Entradas

Mostrando las entradas de 2025

¡Media hora para almorzar! La matanza de la Plaza Colón de Antofagasta (06/02/1906)

Era el último año de la presidencia del presidente Germán Riesco Errázuriz, cuando en la ciudad de Antofagasta, más específicamente en la Plaza Colón y las calles cercanas, se produjo la llamada «Matanza de la plaza Colón».  Fue un martes 6 de febrero del año 1906 cuando se inició la primera huelga de los obreros del Ferrocarril de Antofagasta - Bolivia, quienes pedían mejoras laborales. Ellos, específicamente, pedían la implementación de MEDIA HORA LEGAL PARA poder ALMORZAR y así evitar los descuentos salariales provocados por la lejanía de sus hogares y los retrasos en sus horarios de llegada. Media hora más para almorzar... Y que no les descontaran por un derecho tan esencial como almorzar... Ellos pedían DIGNIDAD con el trabajador. La semana anterior, el lunes 29 de enero de 1906, en la sede de la Gran Unión Marítima, se oficializó la huelga, contando con el apoyo de ferroviarios, salitreros, marítimos y diversos gremios. Al día siguiente (30/01/1906), Antofagasta amaneció para...

La física teórica presente en la película Interestelar

Imagen
Kip Stephen Thorne (nacido el 1 de junio de 1940) es un físico teórico estadounidense, ganador del Premio Nobel de Física y del Premio Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica, conocido por sus numerosas contribuciones en el campo de la física gravitacional y la astrofísica y por haber formado a toda una generación de científicos. Kip Thorne fue el principal asesor científico de la película «Interstellar» (2014), y se aseguró de que la película respetara las leyes de la física en la medida de lo posible. Un ejemplo fascinante de esto es el planeta de Miller, el mundo cubierto de agua, donde el tiempo transcurre de manera drásticamente diferente debido a la proximidad de Gargantúa, un agujero negro supermasivo que posee una masa del orden de decenas de miles de millones de masas solares. De acuerdo con la teoría de la relatividad general de Einstein, la enorme gravedad que este agujero negro supermasivo genera, produce una dilatación temporal extrema que hace que cada ...