Entradas

Mostrando las entradas de 2025

Vaska: El amor incondicional de un felino

Imagen
El asedio de Leningrado duró 872 días (entre 1941 y 1944). Fue uno de los sitios más largos y brutales de la historia, causando enormes pérdidas humanas y materiales a la ciudad y sus habitantes. Fue uno de los más tristes episodios de la Segunda Guerra Mundial. La ciudad rusa de Leningrado se encontraba bajo el asedio de la Wehrmacht (ejército alemán). El sonar de las alarmas por los bombardeos de la Luftwaffe, la metralla, los combates, los cañones retumbando, edificios en ruinas, no hay electricidad, no hay agua, no hay alimentos, no hay combustible para la calefacción, para soportar los 20 o más grados bajo cero del invierno ruso. Esta es la historia de dos mujeres y su gato... Vaska, que pasó de ser la mascota, para convertirse en el proveedor de esas mujeres, que vieron cambiar sus vidas en aquel trágico momento. Cuando el hambre y el frío cobraban vidas a diario, el gato (llamado Vaska), se convirtió en el salvador inesperado de una familia. No era un héroe de uniforme, sino uno...

Acuerdos de Oslo

Imagen
  Los Acuerdos De Oslo fueron una serie de pactos firmados entre Israel y la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) en 1993, con el objetivo de establecer un marco para la resolución del conflicto palestino-israelí. Estos acuerdos reconocían la legitimidad de ambas partes y establecían la creación de la Autoridad Nacional Palestina (ANP) como un gobierno autónomo provisional para los territorios palestinos ocupados por Israel. Los acuerdos surgieron tras varios años de negociaciones secretas en Oslo (Noruega). Los acuerdos de Oslo, son conocidos oficialmente como la "Declaración de Principios sobre los Acuerdos de Autogobierno Provisional", y se firmaron el lunes 13 de septiembre de 1993, en la ciudad de Washington D.C. EEUU. La firma contó con la presencia del primer ministro israelí, Yitzhak Rabin, del líder palestino Yasser Arafat, y del presidente estadounidense, Bill Clinton. Los Acuerdos de Oslo se basaron en la Declaración de Principios sobre las Disposicio...

Reflexión y crítica a la ONU

Imagen
  «La ONU no fue creada para llevarnos al cielo, sino para evitar que no vayamos al infierno» Dag Hammarskjöld 1905 - 1961 Diplomático sueco. Fue el 2° Secretario General de las Naciones Unidas ____ La cita enfatiza el propósito principal de la ONU: mantener la paz y la seguridad internacionales para evitar conflictos y catástrofes a gran escala, en lugar de buscar una utopía o un mundo perfecto. En palabras más simples... la ONU se enfoca en la prevención de males mayores (el "infierno") en lugar de la búsqueda de vivir en el mundo perfecto (el "paraíso").  Y actualmente la ONU está cumpliendo esos objetivos para lo que fue creada... aunque si bien previene los males mayores... no se involucra o - derechamente - hace la vista gorda frente a "males menores", que se convierten en un verdadero infierno para muchas personas de nuestro planeta. Por ejemplo los palestinos de la franja de Gaza. Dentro de los puntos que son "puntos claves" sobre el pape...

Nuestro planeta está girando más rápido de lo normal.

Imagen
¿Sabías que ayer martes 22 de julio de 2025, el planeta Tierra realizó una rotación en un tiempo ligeramente menor a lo habitual? Efectivamente este martes 22 de julio se produjo el segundo día más corto de la historia; ya que el año pasado, el viernes 5 de julio de 2024, nuestro planeta completó una rotación completa en 1,66 milisegundos más rápido de lo habitual. Sin embargo este este martes 22 de julio se convirtió en uno de los días más corto jamás registrado, con tan solo 1,34 milisegundos menos que las 24 horas estándar. En los últimos años la Tierra que se ha estado desarrollando una extraña tendencia en el comportamiento rotacional, con disminuciones de tiempo que ha llevado a los científicos de diversos países del mundo a estudiar el por qué de este comportamiento rotacional, por qué nuestro planeta está girando más rápido de lo normal. Más información en: https://www.debate.com.mx/amp/tecnologia/La-Tierra-acelera-Viviremos-el-dia-mas-corto-de-la-historia-en-2025-20250628-01...

La diplomacia del dólar

Imagen
Hablar de la "Diplomacia del Dólar" es referirse a una política exterior estadounidense que fue promovida - principalmente - por el presidente William Howard Taft (Presidente de EEUU entre 1909 - 1913), que buscaba utilizar el poder económico y financiero de Estados Unidos para influir en otros países, especialmente en América Latina y Asia. Si bien William Howard Taft aparece como uno de sus principales promotores, la idea de "Diplomacia del Dólar", comenzó a fines del siglo XIX. La idea en sí era que, en lugar de una intervención militar directa estadounidense, se buscara lograr los objetivos políticos y económicos de Estados Unidos a través de préstamos, inversiones y la expansión de los intereses comerciales estadounidenses. El concepto central de la "Diplomacia del Dólar" se basa en: PRÉSTAMOS E INVERSIONES: Estados Unidos ofrecía apoyo financiero a través de préstamos federales o inversiones de empresas privadas, a cambio de favores políticos o la pr...

Bancarrota

Imagen
¿Sabías que la palabra bancarrota deriva de la expresión italiana "banca rotta"? El término "bancarrota" surge en el siglo XV, y tiene su origen en Italia. La palabra bancarrota deriva de la expresión italiana "banca rotta", que - literalmente - significa: "banco roto". El origen de la palabra se relaciona con la antigua costumbre de "romper el banco" o la mesa de un prestamista que caía en insolvencia económica, como señal pública de su incapacidad para cumplir con sus obligaciones financieras. En esa época (siglo XV), los prestamistas solían realizar sus transacciones en mesas o bancos ubicados en lugares públicos, como plazas y mercados. Cuando un prestamista no podía pagar sus deudas (por insolvencia), se consideraba que había "roto el banco" o "banca rotta", y este acto simbólico se utilizaba para informar a la comunidad sobre su incapacidad financiera. Para lo cual las autoridades locales procedían a romper - e...

La fiesta para viajeros del tiempo

Imagen
En 2009, el físico Stephen Hawking decidió hacer un experimento brillante y cargado de humor: Organizó una fiesta para viajeros temporales... pero no invitó a nadie hasta que el evento ya había pasado. Sí, leíste bien. La invitación se envió después del evento. ¿La razón? Si los viajes en el tiempo fueran posibles, alguien del futuro podría ver la invitación... y regresar al pasado para asistir. El 28 de junio de 2009, a las 12:00 del mediodía (hora universal), Hawking esperó en silencio en una sala decorada con globos, champagne y un cartel que decía: “Welcome, time travellers” Pero nadie apareció. “No vino nadie”, dijo Hawking más tarde, con una sonrisa. “Estuve allí un buen rato.” Más que una broma, fue una forma inteligente de plantear una gran pregunta:  ¿Y si los viajes en el tiempo hacia el pasado no son posibles… simplemente porque nunca hemos recibido una visita del futuro? La invitación incluía coordenadas precisas, fecha, hora, y una frase perfecta para la ocasión: “No R...

REALMENTE, ¿FUIMOS HECHOS PARA SER FIELES? LA CIENCIA DETRÁS DEL MITO DE LA MONOGAMIA

Imagen
Un número creciente de investigaciones en antropología evolutiva y neurociencia afectiva cuestiona la idea de que las personas humanas fueron diseñadas biológicamente para la exclusividad amorosa. En una entrevista realizada a la antropóloga británica Anna Machin, autora del libro Why We Love, se detalla por qué la monogamia como ideal universal podría ser más un acuerdo cultural que una predisposición natural. Machin ha dedicado dos décadas al estudio de las relaciones cercanas. Desde su perspectiva, la monogamia no aparece como una norma biológica establecida. Es una construcción social útil para garantizar herencia, control sobre la reproducción. También permite previsibilidad en la organización familiar. Su afirmación inicial es clara: “No somos una especie monógama”. La monogamia, explica, se puede dividir en dos formas: la social y la sexual. La primera se refiere a la convivencia exclusiva entre dos personas. La segunda implica fidelidad íntima. Aunque muchas parejas mantienen a...

Conocimiento o imaginación: ¿Cuál es más importante?

Imagen
 Hace pocos años, en una clase que dictaba a estudiantes de pedagogía de Educación Diferencial en la Universidad San Sebastián, una de mis estudiantes me hizo una pregunta: — ¡Profesor!... ¿Qué es más importante para un docente, motivar el desarrollo del conocimiento o el desarrollo de la imaginación en el estudiante?  En un principio la pregunta me dejó un poco descolocado, y contesté más o menos algo así:  — ¡Ambas deben ser desarrolladas!... Tanto conocimiento como imaginación... ¡Porque ambas tienen aportes valiosos para permitir el desarrollo de mejores aprendizajes para el estudiante! (Y con esa respuesta puse fin a un instante que pudo ser muy significativo para la clase... Uno de los momentos en los que – como docente – debemos estar preparados para aprovechar y cambiar la clase planificada... desarrollar el currículum oculto... haber motivado esa participación activa). Han pasado más o menos unos ocho años de ese momento... y me vino hoy a la memoria, cuando enco...

Como enfocar - como padres - la educación de nuestros hijos

Imagen
Desde la perspectiva en que nos formaron inicialmente en nuestra educación, tenemos que hoy en día las y los jóvenes tienen una profunda falta de principios y valores éticos, predominando principalmente la valoración de lo más simple, lo más sencillo, lo "que cumpla" con lo que le están pidiendo. Es una "ley del mínimo esfuerzo". Con flojera para pensar y - peor aún - desarrollar una crítica frente a una determinada situación. ¿Y quién es el culpable?... Muchas veces somos nosotros mismos - en nuestro rol de padres - quienes inculcamos y reforzamos esas conductas. La diferencia - como padres - la hacemos si somos capaces de educar a nuestros hijos en base a principios y valores éticos, los cuales deben reforzarse, con amor, con una visión de familia, aunque esta familia no sea la familia ideal, la familia constituida. ¡Es posible! Sí como padres nos enfocamos en desarrollar en nuestros hijos la habilidad para analizar información, para evaluar diferentes perspectiva...

Sci-Hub: el proyecto más controvertido de la ciencia actual

Imagen
 ¿Sabías que Sci-Hub es el proyecto más controvertido de la ciencia actual? Su objetivo es proporcionar acceso gratuito e ilimitado a TODO el conocimiento científico publicado en revistas o libros! Hoy en día, la circulación del conocimiento científico se ve limitada por los altos precios. Muchos estudiantes e investigadores no pueden permitirse revistas académicas ni libros que están bloqueados tras muros de pago. Sci-Hub surgió en 2011 para abordar este problema. Desde entonces, el sitio web ha revolucionado la forma de hacer ciencia. Sci-Hub ayuda a millones de estudiantes e investigadores, profesionales médicos, periodistas y personas curiosas de todo el mundo a acceder al conocimiento. La misión de Sci-Hub es combatir cualquier obstáculo que impida el acceso abierto al conocimiento, ya sea legal, técnico o de otro tipo. El proyecto Sci-Hub fue desarrollado por Alexandra Asánovna Elbakián, neurocientífica, programadora, informática teórica, desarrolladora de software y activist...

Se dice: ¿"San Santiago" o "Santiago"?

Imagen
"Santiago" es un nombre muy popular en muchos países — especialmente países hispanohablantes — y que tiene muchos términos homólogos como: Jaime, Jacobo o Diego (¡Si!... Tal como lo leyó. Diego). Todos los nombres mencionados provienen del nombre hebreo "Iaakov", que significa ‘que Dios proteja’. El nombre en latín se tradujo como "Iacobus", de donde procede la forma castellana "Jacobo". Una variante de "Iacobus" era "Iacomus", de la que deriva en español "Jaime", en italiano "Giacomo" y en inglés "James", entre otros. El apóstol Santiago (uno de los discípulos de Jesús), fue llamado — en latín eclesiástico — "Sanctus Iacobus", que de manera literal significa "San Jacobo". El compuesto devino en "Sant Iaco" y "Sant Iague" (o Yague) para culminar en "Sant Iago". Al ser el grito de batalla de los cristianos españoles durante la Reconquista de los cri...

Curiosidades: El pasaporte de Ramsés II

Imagen
 Aunque usted no lo crea! Sí!... es cierto!... En 1976, la momia de Ramsés II necesitó un pasaporte para viajar de Egipto a Francia para su restauración debido a que las leyes francesas exigían documentos de identificación para CUALQUIER PERSONA, VIVA o MUERTA, que ingresara al país. Efectivamente, la momia de Ramsés II fue trasladada a Francia para ser restaurada debido a su deterioro. Pero - para poder hacerlo - debía cumplir con un Requisito legal... pues para ingresar a Francia, las leyes EXIGÍAN un documento de identificación, incluso para restos momificados. Las autoridades egipcias tramitaron y emitieron un pasaporte para la momia de Ramsés II, lo que permitió su traslado legal. Es importante que sepas que, la imagen del pasaporte que puedes ver aquí o en diversas redes sociales, como el pasaporte de Ramsés II, es un MONTAJE FOTOGRÁFICO y no fue el documento oficial real. En resumen... y aquí lo importante es que, aunque la situación pueda parecer inusual, la momia de Ramsés...

El uso de IA (inteligencia artificial), debilita la memoria y reduce la capacidad para pensar y resolver problemas

Imagen
  ¿Puedo estar equivocado?... Si le preguntamos a una IA cuáles son los beneficios de utilizarla para el desarrollo de aprendizajes, esta nos responderá que: «La inteligencia artificial (IA) está transformando el desarrollo de aprendizajes al ofrecer herramientas para personalizar la enseñanza, automatizar tareas y mejorar la evaluación. Permite adaptar el aprendizaje a las necesidades individuales de cada estudiante, optimizar la gestión del aula y brindar retroalimentación más efectiva». No me considero "experto en el tema" ni tengo profundos estudios al respecto. Sin embargo en mis 40 años de docencia, trabajando como profesor de estudiantes de educación primaria, de educación secundaria y de educación superior; puedo afirmar que «el uso de IA DEBILITA la memoria y REDUCE la capacidad para pensar y resolver problemas». Es indudable que la IA ayuda de forma magistral la ciencia y la tecnología, sin embargo incorporar IA para el desarrollo de aprendizajes, más que ser una am...

Ataque Preventivo

Imagen
Hace casi 60 años se utilizó por primera vez en el mundo, un concepto que, con el transcurso de los años, cada día tomó mayor fuerza. Ese concepto es el que, hoy, se conoce con el famoso nombre de ATAQUE PREVENTIVO. Pero... ¿Qué es o en qué consiste un "ataque preventivo"? Buscando la definición por internet, la mejor definición sería la siguiente: "Ataque Preventivo es una acción militar adoptada por un país en respuesta a una amenaza de otro país; su propósito es impedir que el país amenazador lleve a cabo su amenaza". Esto entra en juego con el concepto de las palabras: "País Agresor" y "País Agredido". Un "País Agresor", en el contexto internacional, se define como aquel que inicia un conflicto armado o utiliza la fuerza contra otro Estado de manera no provocada. Esto puede incluir ataques armados, invasiones, bombardeos, y otros actos que violen la soberanía de otro país. La agresión es considerada una violación del derecho intern...

6 de junio de 1944: Desembarco de Normandía

Imagen
Un día como hoy 6 de junio de 1944, tuvo lugar el Desembarco de Normandía, el cual se convertiría en el mayor operativo militar anfibio de la historia. Ese día 6 de junio de 1944, que fue un día martes, más de 150 mil soldados de diferente nacionalidades, ingleses, estadounidenses, canadienses, franceses, polacos, australianos, belgas y checoslovacos -entre otros - desembarcaron en las costas de Normandía, en el norte de Francia, para liberar Europa del dominio del nazismo; debiendo enfrentar una feroz pero disminuida resistencia alemana. La titánica operación anfibia de desembarco fue conocida como “Día D”... y fue comandada por el general estadounidense Dwight Eisenhower, escribiendo una importante página de este histórico libro que fue la Segunda Guerra Mundial. El desembarco en Normandía permitió abrir un nuevo frente de guerra en el lado occidental, permitiendo acelerar la caída del Tercer Reich al año siguiente, en mayo de 1945. Sin embargo es importante dejar en claro que, si bi...

La Constelación de Computación de Tres Cuerpos

Imagen
 Si lees el concepto: «Constelación de Computación de Tres Cuerpos»... ¿En qué pensarías?... Pues bien... te cuento que la «Constelación de Computación de Tres Cuerpos» es un ambicioso y tremendo proyecto que promete revolucionar el campo de la 'Computación Espacial' (¡Si!... Computación Espacial!), al procesar datos directamente en el espacio; ya que esta constelación de supercomputadoras que estarán en órbita en el espacio, abrirán nuevas posibilidades para la ciencia, la tecnología y la exploración espacial. ¿Qué te parece?... ¿Muy de "Ciencia Ficción", cómo arrancado de un capítulo de la serie "Viaje a las Estrellas"? La «Constelación de Computación de Tres Cuerpos» (Three-Body Computing Constellation), es (para variar), un proyecto chino para construir una red de supercomputadoras que estarán en órbita, con el objetivo de realizar procesamiento de datos en el espacio. Esta iniciativa, liderada por ADA Space y Zhejiang Lab, planea desplegar 2.800 satéli...

Chinquihue

Imagen
En Puerto Montt se conoce como "Chinquihue" a todo el sector portuario y línea costera que existe desde la ciudad, en dirección sur-weste, por alrededor de 10 kilómetros. "Chinquihue" es también el orgulloso nombre del principal estadio de Puerto Montt, el "Estadio Regional Chinquihue", el cual se encuentra en el sector costero antes mencionado, siendo considerado uno de los estadios de fútbol más hermosos del mundo. El Estadio Regional Chinquihue se encuentra en un lugar estratégico, con vista al Canal Tenglo, la Isla Tenglo y el golfo o seno de Reloncaví. El diseño arquitectónico del estadio incorpora elementos que se integran armoniosamente con el entorno natural, como la ausencia de una tribuna en un lado para permitir la vista al mar. El diario español "Marca" ha elogiado el estadio por su belleza y ha incluido al recinto deportivo en un listado de los estadios más sorprendentes y bellos del mundo. Hace ya muchos años, los periodistas deport...

Sabías que las células de un organismo muerto, no están muertas y luchan por la vida?

Imagen
 Un estudio científico ha demostrado que existe un "tercer estado" entre la vida y la muerte. Estas "entidades" traspasan los límites de la vida tal y como la conocemos ya que nacen de células de organismos muertos. El "tercer estado" se refiere a una fase en la que las células de un organismo muerto se reorganizan en estructuras multicelulares completamente nuevas, desarrollando capacidades que nunca tuvieron en vida. Este estado sugiere que la muerte no es el final absoluto, sino una oportunidad para la evolución y la transformación de la vida.  EL TERCER ESTADO EN DETALLE REORGANIZACIÓN CELULAR: En esta fase, las células muertas se reorganizan y crean nuevas estructuras multicelulares.  NUEVAS CAPACIDADES: Estas nuevas estructuras pueden desarrollar funciones y capacidades que no eran posibles en la vida del organismo.  DESAFÍO A LA MUERTE: El tercer estado sugiere que la muerte no es el fin de todo, sino una transición hacia nuevas formas de existencia...

Los 100 libros del siglo XX

Imagen
«Los 100 libros del siglo» fueron una selección de los libros pensados como los cien más memorables libros escritos durante el siglo XX (para el público francés). La idea fue llevada a cabo y producida, en 1999, por un sondeo realizado por la empresa gala "Fnac" y el diario parisino "Le Monde". Inicialmente - en una lista preliminar - se escogieron 200 títulos sugeridos por librerías y periodistas franceses. Luego esta lista fue dada a conocer para que el público francés (los lectores del famoso periódico "Le Monde"), votaran por sus favoritos. Durante la primavera francesa del último año del siglo XX, alrededor de 17.000 personas participaron de la selección, votando por el que ellos consideraban "el mejor libro del siglo XX". Se reunieron en estos 100 distinguidos títulos, grandes novelas, así como poesía y teatro, incluyendo incluso la historieta. PROBLEMAS DE LA MEDICIÓN  Un posterior análisis de las primeras cincuenta obras en la lista fuero...

Breve historia de Amor

Imagen
 — Hijo, por favor, tráeme a mi Rojito. Para despedirme… No lo metas a la fuerza en la bolsa, explícale. Él lo entiende todo. El hijo asintió y fue a buscar al gato. Rojito era un gato viejo y casi completamente ciego, que había sido, en los últimos años, el único compañero constante de su padre enfermo. Estaban juntos día y noche — silenciosos, cansados de la vida, pero ambos aferrados el uno al otro. Cuando el hijo regresó, el padre apenas podía moverse. Estaba acostado, aferrado con dedos temblorosos a la sábana, asintiendo levemente a las palabras. Sus labios apenas se movían, casi inaudibles. Solo sus ojos, llenos de dolor y amor, seguían buscando algo. El hijo soltó a Rojito sobre la cama. — ¡Despídete, Rojito!… — dijo con voz temblorosa, acercando al gato a la cabecera. — ¿Te muestro dónde está papá? Pero Rojito no necesitaba que le mostraran nada. Como si pudiera ver, avanzó con paso seguro, extendió sus patas y se acurrucó contra el rostro de su amado humano. — ¡Rojito… Mi...

El barbero que se convirtió en el médico de los reyes de Francia

Imagen
Año de nuestro señor de 1533... y en el Hôtel-Dieu (Casa de Dios) de París - que es el hospital más antiguo de la ciudad de París - un joven aprendiz de cirujano-barbero llamado Ambroise Paré, estudia a la luz de una vela. No tenía títulos, pero sí una tremenda pasión por entender el cuerpo humano. En el siglo XVI la medicina era literalmente brutal. Para interrumpir un sangrado y cerrar vasos sanguíneos, las heridas se debían cauterizar con hierros que eran calentados al rojo vivo. Pero Paré se negaba a aceptar la crueldad como una cura. Otro procedimiento - posterior a la cauterización de una herida - consistía en usar el aceite de sauco, pues se había observado que este aceite ayudaba a fortalecer la capa lipídica de la piel, mejorando su estructura. El sauco posee propiedades antiinflamatorias y calmantes que lo hacían ideal para muchos procedimientos médicos. En 1536 Peré es contratado por un oficial del ejército francés para servir como cirujano militar de las tropas francesas. E...

Cónclave...

Imagen
 Desde niño escuché sobre las novelas de Morris West. Recuerdo las conversaciones de mi tío (abuelo) Mario García y de su hermana, mi abuela Julia, como también a mi madre que comentaban sobre uno de sus libros más famosos... "El abogado del diablo" (1959). Ya tenía más o menos 10 años cuando escuché hablar de "Las sandalias del pescador", pero el día de mi cumpleaños número 18, fue cuando mi primo Emilio Neves me llevó de regalo una joya "recién salida del horno". Se trataba del libro — best seller del momento — "Los bufones de Dios". Desde ese momento me convertí en un asiduo lector y admirador del fantástico escritor australiano Morris West, y en menos de un año devoré "Las sandalias del pescador" y "El abogado del diablo". Sin temor a equivocarme creo que Morris West se convirtió en un referente en el género de novela que se centran en aspectos como la naturaleza y el abuso del poder, así como temas relacionados con la igl...

Fundación de la Asociación de Dibujantes de Chile - Anécdota casi desconocida

Imagen
 ¿Sabias que el acta de fundación de la ASOCIACIÓN DE DIBUJANTES DE CHILE fue firmada en las dependencias de la Revista TOPAZE? Una de las curiosidades de esta fundación es que, el "Presidente Honorario" de la naciente Asociación de Dibujantes de Chile fue nada más ni nada menos que el "Padre" del Ratón Mickey, Walt Disney. Disney realizó en 1941, una única visita a nuestro país, dentro del marco de una gira por Latinoamérica que incluyó: Brasil, Argentina y Chile. La visita de Walt Disney por Sudamérica respondía a relaciones públicas encargada por el Departamento de Estado de Estados Unidos, con el objetivo de influir, a través de la industria cinematográfica, en la política interna y externa de los países latinoamericanos en los que estuvo la comitiva. Fue en esa visita - en plena 2° Guerra Mundial y con EEUU aún no incorporado en el conflicto - que se invita a tan ilustre visita a participar de la creación de la Asociación de Dibujantes de Chile. La ilustre visi...

La segunda esposa de mi padre...

Imagen
La segunda esposa de mi padre apareció un día con un kilo de caramelos y dos perros poodle. Mi hermana y yo la mirábamos aterrorizados... tanto nos habían hablado nuestros amigos de lo malas que resultaban las madrastras, que ni siquiera le dijimos gracias. Ella, lejos de ofenderse, sonrió y nunca más dejó de hacerlo. Era una mujer bella, mi padre nos la presentó y sin preámbulos nos dijo que sería nuestra nueva madre. Yo era muy chico como para entender lo incómoda que ella debió sentirse. El silencio fue nuestro recibimiento. Ella y papá se casaron por el civil y - casi de inmediato - se mudó a nuestra casa. La casa había estado sumida en la oscuridad propia del duelo, y nosotros ya nos habíamos habituado. Lo primero que hizo el día que llegó fue dejar entrar el sol y poner música. Recuerdo la cara que puso mi hermana cuando escuchó la música y tuvo que cubrirse los ojos cuando el sol le dió de lleno en la cara. Incomprensión, fue lo que vi en ella. Hizo una limpieza a fondo a todas ...