Como enfocar - como padres - la educación de nuestros hijos

Desde la perspectiva en que nos formaron inicialmente en nuestra educación, tenemos que hoy en día las y los jóvenes tienen una profunda falta de principios y valores éticos, predominando principalmente la valoración de lo más simple, lo más sencillo, lo "que cumpla" con lo que le están pidiendo. Es una "ley del mínimo esfuerzo". Con flojera para pensar y - peor aún - desarrollar una crítica frente a una determinada situación.

¿Y quién es el culpable?... Muchas veces somos nosotros mismos - en nuestro rol de padres - quienes inculcamos y reforzamos esas conductas.

La diferencia - como padres - la hacemos si somos capaces de educar a nuestros hijos en base a principios y valores éticos, los cuales deben reforzarse, con amor, con una visión de familia, aunque esta familia no sea la familia ideal, la familia constituida. ¡Es posible!

Sí como padres nos enfocamos en desarrollar en nuestros hijos la habilidad para analizar información, para evaluar diferentes perspectivas y formar con ello opiniones propias, en lugar de aceptar y absorber información sin custionarla. Se trata de desarrollar la capacidad de cuestionar, razonar y resolver problemas de manera efectiva, lo que permitirá que nuestros hijos puedan tomar decisiones informadas, pudiendo desenvolverse mejor en las diversas situaciones a lo largo de sus vidas.

¿Por qué es importante el desarrollo de pensamiento crítico en los niños?

Porque fomenta la curiosidad y el cuestionamiento. Les ayuda a hacer preguntas, explorar diferentes ideas y buscar respuestas por sí mismos. 

Porque mejora la resolución de problemas, ya que les permite analizar situaciones complejas, les permite identificar posibles soluciones y elegir la más adecuada. Además desarrolla en ellos el pensamiento lógico.

Les ayuda a razonar de manera ordenada, conectar ideas y construir argumentos sólidos, promoviendo en ellos la toma de decisiones. Les capacita para evaluar diferentes opciones, considerar sus consecuencias y tomar decisiones basadas en la información disponible.

Fomentar en nuestros niños la autonomía, les ayuda a desarrollar confianza en sus propias habilidades para analizar la información y formar sus propias opiniones. 

El desarrollo del pensamiento crítico prepara para el futuro, porque les da a los niños herramientas esenciales para desenvolverse en un mundo en constante cambio, donde la capacidad de adaptación y el análisis crítico son cada vez más importantes. 

Por todo lo antes mencionado soy un firme convencido que, el regalo más grande que le podemos hacer los padres a nuestros niños y niñas, es educarlos en base a principios y valores éticos, que puedan ser vivenciados dentro de la familia... y si a esto le sumamos enseñarles a desarrollar un pensamiento creativo y crítico, estaremos formando a unos seres magistrales.


Un abrazo y leo sus comentarios.



José Ismael 



Comentarios

Entradas más populares de este blog

APRENDIENDO MAPUDUNGUN:INCHE KAI CHE

El Volcán Osorno

ORIGEN DEL APELLIDO CÓRDOVA