.

En este blog encontraras inquietudes, planteamientos, pensamientos, noticias, curiosidades y una que otra cosa jocosa.
Si deseas hacer comentarios hazlo. Sólo no se publicarán los comentarios abusivos, obscenos, vulgares, odiosos, amenazantes, o que atenten en contra de personas o instituciones.
Los desacuerdos o correcciones al autor son muy bienvenidos... Pero siempre en un marco de respeto.

miércoles, 23 de septiembre de 2009

Poesía Popular chilena

¿Qué es o en qué se diferencia la "Poesía Popular" de la "Poesía Culta"?

Julio Toledo Moreno nos decía que: "Guillermo Wordworth, laureado por el Parlamento Inglés, en su famosa teoría sobre la técnica poética, sostiene que la mejor poesía es aquella que con preferencia escoge temas humildes y acontecimientos de la vida ordinaria. Agrega que el lenguaje debe ser llano, sin adornos y de ritmo enteramente sencillo.

Esto es lo que hicieron Dante, Petrarca, Lópe de Vega, Quevedo y la gran gama de poetas que han cultivado y cultivan la poesía popular.

Como reverso Coloridge dice que la poesía, por los finos ideales que persigue, debe expresar conceptos para los cuales no existen palabras en lo ordinario. Es esta la llamada poesía culta, cultivada igualmente por muchos entre éstos Homero, Darío, la Mistral y tantos otros cuyo arte, a pesar de lo difícil, si ha tenido la virtud de deleitar y crear con emoción mediante metáforas, figuras y palabras entendibles.

Fluye, pues, de estas dos tesis un problema de semántica aun no resuelto: ¿Es culta la poesía popular por crear con sencillez o solamente es culta la poesía grandilocuente que se nutre del rebuscamiento idiomático y a menudo de imágenes incomprensibles para el común de los mortales? ¿No sería mejor reemplazar la palabra “culta” por otra como, por ejemplo, clásica igual que la música?...

Sea cual sea la opinión de los entendidos, creíble es que la poesía dicha en cualquier lenguaje y forma es la expresión del espíritu en busca de lo ideal dejando lo objetivo a la ciencia; y tan efectivo puede ser lo dicho con sencillez encantadoramente ingenua para los más como lo dicho con artificio primorosamente adornado para los menos.

En consecuencia, toda poesía es igualmente culta, igualmente eterna, si cumple con el deber de crear emocionando condición ésta última indispensable y que es como la voz en el canto o el color en la pintura".

Tomo estas palabras de Julio Toledo Moreno para modo de introducción del siguiente poema popular de Sofanor Tobar Carvajal,... el famoso ¡Cómeme Perro!


¡Cómeme Perro!

Entrecerrando los ojos
y los dientes apretando
¡cómeme perro! susurraba,
cuando la estaba besando.
Sus gruesos labios ardientes
sobre los míos cargando
¡y sus ochenta kilos netos
que me los iba tirando!
¡Como yegua percherona!
en una vara topiando.

Poco a poco iba cediendo
p'al rincón m'iba empujando,
¡Las cañuelas me temblaban!
medio se m'iban doblando.
Su estado era tan fuerte,
parecía delirando...
¡Cómeme perro!... gritaba
y me seguía besando.
Su ternura era tan grande
que terminaba llorando.

Ese perro... ¡Era yo!
un tanto desesperao...
¡Hecho un Don Perro de presa!
aunque un poco desdentao.
¡La estrechaba entre mis brazos!
hasta quedar lagartiao...
¡Con deseos de vomitar!
por el esfuerzo gastao,
¡Revuelto mondongo y borra,
y hasta la cola sudao!

Le daba lo que tenía...
aunque ya medio cabriáo,
¡Cómeme perro! y me daba
largos besos sifoneaos.
Me dejaba tiritando...
¡Toititito baboseao!
afirmao en el rincón
sin juerzas p'a estar parao.
¡Me sentía reinfeliz!
igual que perro apaleáo.

Se daba su descansito,
por el esfuerzo gastao...
¡Y de nuevecito empezaba!
¡Y con bríos renováos!
¡Me afirmaba en las de quillay!
p'a no caerme sentao.
Igualito que los cheutos
respirando por un lao,
p'a no cortarle el yeyé
de sus besos sifoniaos.
¡Más cabriáo que un novillo
reciencito correteáo!

¡Cómeme peerro! ¡Peerro!
el eco está repitiendo.
pero agora es muy distinto...
¡Otro perro está comiendo!
No imagino lo que pasa...
¡Sé lo que está sucediendo!
otro infeliz como yo
de seguro está sufriendo,
temblándole las castañuelas,
p'al rincón retrocediendo.

No voy a medir a todas
por lo que yo estoy sintiendo...
Hay muchas ¡Cómeme perro!,
igual qu' ella irán fingiendo,
si aparece otro galán...
Si tey visto... no me acuerdo...
en tanto uno se queda
viviendo de los recuerdos...
Pero... Soy hombre en mis cosas,
me gustó el ¡Cómeme perro!

¡Cómeme perro!... ¡Hummm!
se me ha quedao vibrando
tan tenso como una cuerda...
¡Que ya me está molestando!
Pensar, sin querer pensar,
a quién estará sinfoneando
¡Y sus pechos tan de hembra!
a quién ¡estarán tentando!
y su boca... ¡Tan jugosa!
a quién está baboseando.

¡Cómeme perro!... ¿Eso?
¡Su traición me recuerda!
el sifonear de su boca
y al Cheuto pidiendo tregua.
¡Cómeme perro!... ¡Perro!
¡Por Dios la yegua p'a güena!
¡Por no pasar por grosero...
¡Despechao o lo que sea!...
No me arranco ¡Así sus besos!
¡Y la mando a la mesma mierda!

.

jueves, 17 de septiembre de 2009

GOLPES QUE HONRAN, Sofanor Tobar Carvajal

Sofanor Tobar Carvajal fue un poeta chileno que cultivó la poesía popular chilena.
El poema que transcribo a continuación aparece en el libro "¡Cómeme Perro!", de 1970. Lo publico en estas fechas de fiestas patrias, sabiendo que será la delicia de muchos, pues retrata fielmente la cultura popular.

GOLPES QUE HONRAN

Había muchaza gente…
Algo grande había pasao…
Junto al chinchel d’el “pelao”
entre tres o cuatro casas,
justo donde uno pasa,
había un grupo separao.

Nunca a mi me ha gustao
meterme en cosas ajenas,
sean malas, sean guenas,
siempre se sale enredao,
pagando injustos pecáos
con manda misa y novena.

Pero… ¡Todos me miraban!
Me fueron abriendo paso…
al principio, no hice caso,
entre ellos murmuraban…
sin saber qué comentaban
¡esa tropa de pacatos...!

El grupo que vi al principio,
¡Se abrió como de repente!
¡P’a dejarme frente a frente!
con el mayor de mis hijos,
un remedo de hombrecito…
¡Con quince años solamente!

¡Estaba irreconocible…!
¡Su carita amoratada!
¡Por las narices sangraba…!
¡Y aunque hizo lo imposible!
su voz ya no era audible…
¡Y de impotencia! ¡lloraba!

¿Otro niño te golpeó?
¿Peleaste como hombrecito?
¿Tamién diste tu poquito,
o tal sólo el te dio…?
El niño no contestó…
no pudo hablar aunque quiso.

Luego alguien me explicó…
Fue… ¡Defendiendo una mujer!
¡Defendiendo una mujer!
¡Su taita se lo enseñó!
¡Por eso que arremetió,
sin dar ni pedir cuartel!

¡Cómo a bestia lo golpearon,
porque nunca acobardó!
¡Tirao en tierra quedó,
por cosas que le enseñaron!
que jamás se le olvidaron…
que la mujer ¡Es un Dios!

El golpear a una mujer…
¡Es olvidar a su mama!
¡que lo tuvo en sus entrañas
nueve meses, por querer…!
¡Que a su padre le fue fiel
soportando aun infamias!

Dicen que llegó al Chinchel,
¡cuando un cobarde golpeaba
y que del pelo arrastraba…!
a una pobre mujer…
¡No se pudo contener…!
¡Y apechugó como estaba!

Duró poco la pelea…
Bueno… se presentía…
¡Toditos por cobardía
dejaron que sucediera!
¡Hasta qu’ el niño cayera!
Desvanecido o sin vida…

Ya sacó patente de hombre
La vida ya lo marcó…
¡Y con su sangre escribió
este sacrificio enorme!
¡Los dos estamos conformes!
aunque caro le costó…

¡Que Dios bendiga tu hombría!
aunque dolido… ¡Orgulloso!
Estoy llorando… ¡De gozo!
¿Eres de la pasta mía…!
Si el tata Dios te da crías…
¡Que sean como nosotros!

La mujer… ¡Es lo sublime!
¡Siempre es fuente de quimeras!
¡Donde vaya y donde quiera!
su ternura la redime…
Donde Dios lo determine
¡Reina! ¡Señora! ¡o Ramera!

No se aflija mi mocoso,
porque siga lagrimeando…
Su viejo, ¡No está aflojando!

¡Llora de puro orgulloso!
¡Ejemplo p’a estos babosos!
que se quedaron babeando…

Cuando a usted lo vapuleaba…
¡Un perro degenerado!
¡Y se quedaron parados!
Cuando usté ya más no daba
¡Como res se desangraba!
¡Por haber apechugao!

M’hijo… levante altiva su frente
¡Muestre su rostro golpeáo!
¡Es un ejemplo sagrao,
p’a esta recua de indolentes!
Y mi desprecio insolente (escupe)
¡P’a tóo estos desgraciaos!



.

domingo, 13 de septiembre de 2009

Falleció el Padre de la Revolución Verde

La fitopatología es una rama científica que se preocupa del diagnóstico y control de las enfermedades que se desarrollan en las plantas.

Un fitopatólogo (ingeniero), es -en cierto modo- un "Médico Investigador" que estudia a los agentes infecciosos que atacan las plantas, además de estudiar las variables que producen desórdenes o enfermedades fisiológicas en organismos vegetales, sin estar incluida en esta rama de estudio los daños causados por animales insectos o mamíferos.

La fitopatología es un área poco mediática de las ciencias, pero que no por esto tiene poca importancia.

Según datos de internet "...se calcula que en el mundo se pierden alrededor del diez por ciento de la producción de los alimentos debido a las enfermedades de las plantas", y es este problema el que hace que los fitopatólogos tengan tanta importancia, pues los resultados de sus investigaciones han permitido ir disminuyendo este porcentaje de pérdida de producción de alimentos vegetales.

Fueron los fitopatólogos quienes comenzaron a trabajar con investigadores de otras áreas de las ciencias, produciendo con ello descubrimientos que revolucionaron la agricultura.

Uno de los agentes patógenos más importantes, en la generación de enfermedades que se producen en plantas, son cierto tipo de hongos o algunos virus que hacen que un importante porcentaje de plantas mueran o no lleguen a reproducirse en la forma esperada. Esto tiene una repercusión enorme cuando se trata de plantas que son la base de la alimentación de millones de personas, como son el trigo, el arroz o el maíz, por dar ejemplos.

En 1948, en México, un grupo de fitopatólogos logró grandes avances en la detención de enfermedades que afectaban al trigo, permitiendo que en un par de años los mexicanos pudieran alcanzar la autosuficiencia de producción de granos.

En este grupo se encontraba un estadounidense que -en pocos años- lograría hacerse de gran fama en esta área. ¿El nombre?... Norman Ernest Borlaug quien es considerado como el padre de la agricultura moderna y el líder de la “Revolución Verde”.

Sus esfuerzos, durante los años 60, para introducir semillas híbridas en la producción agrícola en Pakistán e India, permitieron que millones de personas no murieran de hambre en aquellos países.

La naciente república de la India de los años 50, necesitaba poder detener las enormes hambrunas que se producían por las pérdidas de cosechas. Esto llevó a Norman Borlaug a trabajar en descubrir y aplicar formas que evitaran perder producción de alimentos. Sus logros en el área le hizo ganar el reconocimiento más alto que la India le otorga a civiles que no son ciudadanos de esa nación premiándolo con una medalla de honor y un reconocimiento sin precedentes para un científico que se dedica a estudiar las enfermedades de las plantas.

Norman Borlaug fue postulado al Premio Nobel de la Paz en 1970, por los logros obtenidos en sus investigaciones y descubrimientos en el área de la fitopatología; descubrimientos que lo llevaron a alcanzar éxitos extraordinarios en las producciones agrícolas de países como: China, México, India, Turquía, Pakistán, Túnez, España y Argentina entre otros, siendo galardonado finalmente con el Premio Nobel de la Paz.

Ayer sábado 12 de septiembre de 2009, Norman Borlaug falleció en Texas (EEUU). Tenía 95 años.

sábado, 12 de septiembre de 2009

Hablemos de cine...

Dentro de la historia del cine encontramos muchísimas películas que marcaron una huella, que forjaron un camino. Entre ellas destacan -durante los años 60- aquellos films que intentaron revivir el éxito del género western.

Fue a muchas millas del territorio que les dio el origen (EEUU), que las películas de este género volvieron a tomar fuerza. Y no fue precisamente a manos de un director de cine estadounidense, sino que a manos de un italiano. Sergio Leone. Director de cine que comienza un "rescate" del alma del western, con la utilización de personajes tipo, enmarcados en verdaderas caricaturas de novela. Todo esto coronado con una música que daría un vuelco desde ese día a la música incidental de los western. La música de otro italiano. Ennio Morricone.

El surgimiento de este tipo de cine, filmado en España, con actores secundarios italianos e hispanos, con actores principales estadounidenses, forjaría el sub género conocido como spaghetti western o Western Italiano.
Leone se propone un film que haría famoso al más tipíco de los "pistoleros". "Por un puñado de dólares", interpretado por un joven Clint Eastwood.

Este film recaudaría importantes ingresos, permitiendo que se realizaran dos películas más en una línea similar, con casi los mismos actores y con nombres de films parecidos (al menos dos de ellas), naciendo así la famosa "Trilogía del dólar" coproducidas con varios países europeos y rodada en la región de Tabernas, Almería (España).

La trilogía obtuvo un gran éxito, permitiendo llevar al western a su último período cinematográfico destacado.

Como ya mencioné, uno de los "imanes" de los spaguetti western de Leone será la genial música incidental, creada por el talentoso compositor Ennio Morricone, quien era amigo desde la infancia del director.

Después de "Por un puñado de dólares" (1964) vino "Por unos dólares más" (1965) y "El bueno, el malo y el feo" (1966), siendo tal vez este último film el ícono de todos los otros.

Quiero rendir un tributo a Leone (ya fallecido) por la excelencia de sus películas y a Ennio Morricone, genio que puso su talento musical, con este corto extraído del film "El bueno, el malo y el feo". La escena final... un duelo en triángulo en el círculo central empedrado del cementerio de Loma Triste y que culminará entre el frenesí y la delirante música de Ennio Morricone con el tema llamado "El Trío".
Espero que disfruten las escenas -sin precedentes hasta entonces en la historia del género- y la genial música de Morricone.

El duelo a trío entre el bueno, alias "Blondie" (Clint Eastwood), el malo alias "Ojos de ángel" (Lee Van Cleef) y el feo alias "Tuco" (Eli Wallach).



[si no puede visualizar el film hacer clic aquí]

viernes, 11 de septiembre de 2009

Y con brotes de mi siembra, de Andrés Rivanera

Se iniciaban los años 70 y Chile se encontraba en un importante proceso de cambios, políticos, de modas y música.

Hacía poco tiempo se había iniciado un movimiento musical que pretendía rescatar las raíces del folklore. Este movimiento fue conocido como "La Nueva Canción Chilena", en donde fulguraron importantes nombres, como Violeta Parra, Isabel Parra, Ángel Parra, Patricio Manns, Rolando Alarcón, Quilapayún, Inti Illimani, Illapu, Cuncumén y Víctor Jara (entre muchos otros).
Este movimiento se contraponía (en cierta forma) al llamado "Neofolklore", que había nacido un poco antes que la nueva canción chilena. En este movimiento se encontraban Los Cuatro Cuartos, Las Cuatro Brujas, Santiago Cuatro (curioso que todos eran "cuatro" o "cuartetos" a veces de más de cuatro integrantes).

Lo importante, sin abanderarse por uno u otro movimiento, es que se produjo un alza enorme de composiciones de excelente calidad musical.

Fue a fines de los años 60 en que un joven actor, cantor y payador llamado Jorge Yáñez hizo irrupción en las tablas con un grupo conocido como "Los Moros", entrando con varios temas que vendieron muchos discos. Siendo tal vez el más recordado la tonada "Y con brotes de mi siembra", poema de Andrés Rivanera, musicalizado por Eugenio Moglia (guitarrista y 2° voz del grupo) e interpretado por Jorge Yáñez con el grupo Los Moros en 1970.

Esta canción es un clasico del folklore chileno... y en aires de fiestas patrias, quiero llevarlos a recordar este excelente tema... les dejo con  el audio de Jorge Yáñez y Los Moros, con "Y con brotes de mi siembra"



Y CON BROTES DE MI SIEMBRA
(Andrés Rivanera)

Por el camino, dormido
en charcos, yuyos y piedras,
donde tu casa y la mía
se secretean por señas
y a una cuadra hablan de cosas
de grietas y de goteras,
anoche pasó la muerte
guapeando en su mula negra,
con poncho de alba y mortaja
y un hueso por lazo y rienda.
Caracoleo en mi ventana
y se detuvo en tu puerta;
se echó a tu marido al anca,
a dos más les corrió penca
y a mí, por poco me agarra
y me lleva de las mechas.

¡ Quién se lo iba a imaginar!
Pensar que una remolienda,
que empezó batida en risas,
iba a cuajarse en tragedia;
que la amistad y el cariño
se irían...a la misma mierda;
que por rencores añejos,
correría sangre fresca,
y en ensalada de tajos,
picaríamos la fiesta.

¡ Buen dar con la polvorita,
bien celosa y traicionera
que estalla cuando se juntan
recuerdos, vino y polleras!

Y más con tu hombre,
que siempre tomó
de la chicha negra;
contigo, que eres como hacha
para formar peloteras,
y conmigo, que aunque nunca
le busco el cuesco a la breva,
cuando me pisan el poncho
le armo un taco a la prudencia.

Ya iba arrancando la noche,
trotando en las cuatro y media.
Del cordero no quedaba
ni una presa para muestra.
El vino había corrido
como para bañar yeguas
y las cantoras, de roncas,
ni aleteaban ya siquiera.

Entonces fue cuando el Chano
se subió a la carretela
y gritó : ¡Ea! ¿ Quiénes se animan
a ir al pueblo a revolverla?
¡ Vamos pues!, dijeron todos,
pero antes, ¡la última cueca!

Y empezaron otra vez
a galopar las vihuelas,
a trillar voz las cantoras,
y a encacharse las parejas.
El finado salió al patio,
quizá p' aliviar la conciencia,
y tú que me andabas de antes
con risitas y con señas,
me agarraste por un ala
y ¡ a la cancha las parejas!
Dimos la vuelta del brazo;
los demás hicieron rueda;
tú te agarraste la falda
hasta mostrar media pierna;
yo tiré al suelo la manta;
hice cantar las espuelas,
y te rondé, como el gallo
el pañuelo en ala y cresta,
en una de punta y taco
zapateada a toda rienda,
con aro en el mismo vaso,
abrazo y rodilla en tierra.

En medio del tamboreo,
la huifa y la sonajera,
ahí no más se nos fue abajo,
de un solo tirón la fiesta.

Llegó el finado y se vino
al bulto como una fiera.
Lo más suave que te dijo
fue un nombre de cuatro letras.
A mí me sacó de un viaje
al corral la parentela
y me amagó con la argolla
del rebenque a la cabeza.

No pudieron sujetarlo:
¡ qué cristiano con más fuerza !
Su entenado pidió cartas;
mi hermano afianzó mi apuesta,
y nos trenzamos los cuatro
a dar por donde cayera.

La cosa desde un comienzo,
se puso hedionda de fea.
Volaron los garabatos,
los platos y las botellas.
Se alborotaron los gallos;
no sé quién pisó la perra,
y el mujerío chillaba
como chancho en la batea.

El finado, fierro en mano,
charqueaba el aire a la ciega.
Un tajo me mordió el hombro;
pelé también mi herramienta,
y...hasta ahí no más me acuerdo,
porque una manta de niebla
me tupió al rojo los ojos,
la memoria y la conciencia.

Y aquí estoy. A lo hecho, pecho
Y que sea lo que Dios quiera.
El que monta en pingo chúcaro,
Que aguante si corcovea.
Harto lo siento por ti,
pero tiraste la piedra,
y aunque ahora escondas la mano,
¿Quién te mandó a hacerme señas,
a bailar sola conmigo
y a mostrar tanto la pierna
sabiendo bien que al finado
siempre le ortigó la idea
de que si se dio en el gusto
y te ganó por las buenas,
se llevó terreno arado
y con brotes de mi siembra?

Tú, de la fiesta al velorio;
yo, al hospital y a la celda...

¡Qué tal!

¿Cuándo me convidai otra vez a bailar cueca?

jueves, 10 de septiembre de 2009

1940 - 2010... Setenta años de cueca

Comienzo este tema con este video de Los Hermanos Campos, que cumplen este año más de 70 años cantandole a Chile.
La recopilación de información y publicación pertenece a Iñigo Díaz, del sitio web Música Popular.
Ojalá disfruten estas cuecas y payas.
Un abrazo,

Pepe

-------------------------------------------------------------
(clic aquí si no puede visualizar el video)

Hay dos testigos clave en la historia de la cueca chilena, desde que nace en el campo profundo con letras y melodías de autor anónimo, hasta que se instala en la gran ciudad, inspira a nuevos creadores con nombre y apellido y luego llega al disco. Provienen, de hecho, desde el interior campestre de la séptima región y además se apellidan Campos: Eleodoro y Marcial, Los Hermanos Campos, emblemas de la cueca a secas. "Sin apellido", como ellos mismos creyeron que era esta canción patrimonial y de cuya manera también han defendido en sus más de setenta años de actividad.

Los inicios: todos cantan todas
Hijos del cantor, payador y acordeonista Vicente Campos y de la poetisa popular Verónica Sepúlveda, los hermanos comenzaron su vida entre pies de cueca, refalosa y costillar. En Cantentoas, una pequeña localidad cercana a Longaví donde nacieron, cada familia era un pequeño conjunto musical. Así fue como el caserío tomó su nombre y hasta allí llegaron también los primeros recopiladores en busca de canciones. Eleodoro (n. 1925) fue el primogénito de los Campos-Sepúlveda, también el primero en transformarse en músico. Fernando (n. 1928), que fue inscrito por segunda vez en el Registro Civil como Marcial, era fuerte en el trabajo en los fundos de la zona y ayudaba a su padre como temporero desde muy pequeño. Tardó un poco más en llegar a la guitarra y en acompañar a su hermano mayor, quien ya tocaba la cuncuna (acordeón de botones) y abordaba las cuecas con fuerza.

En 1935 Marcial (con siete años) trabajaba en el fundo San Manuel de Longaví. Fue el año en que se unió por primera vez a Eleodoro, quien con sólo con diez años se presentaba en restaurantes de Parral. En 1936 ya circulaba el rumor de los niños cantores: Los Campos. Entonces fueron contratados por el alcalde de Longaví para animar un sábado de esparcimiento. Y ganaron más dinero que en todo un mes como temporeros. La sociedad estaba sellada. Era el tiempo en que interpretaban las canciones que habían aprendido en Cantentoas: "Debajo de un limón verde" (cueca), "Los amores de don Pancho" (tonada), "Los rosales" (vals criollo). E iban con cuncuna y guitarra desde Longaví a Parral y de Linares a Talca, cantando en los trenes y locales, ya vestidos de niños huasos.

Pero es en 1940 cuando los mismos Hermanos Campos datan el inicio de la historia oficial del dúo. El lustro previo corresponde a una prehistoria musical. Ese año arribaron a Santiago, convencidos de que traían lo mejor del folclor campesino entre su repertorio. Tenían doce y dieciséis años. La escena de la música de raíz tenía a populares artistas: Las Caracolito, el Dúo Rey-Silva, el Dúo Bascuñán-Riquelme, el Dúo Molina-Rojo, el Dúo Illanes-Pedrini, Las Hermanas Miranda, Las Huasas Andinas, Las Petorquinas, el Dúo María-Inés. Los Campos cantaban en el restorán El Portón de calle San Diego y en el aire libre de la Quinta Normal. Ahí los encontró Tito Arancibia, disc-jockey folclórico de Radio del Pacífico conocido como "El Huaso Spiker" (dada su condición de locutor). Arancibia convenció al dúo de actuar en los programas en vivo y directo con auditorios repletos.

El éxito: la hermandad con Guadalupe del Carmen
En 1943 actuaban en la boite Zeppelin en calle Estado, junto a la orquesta de Osvaldo Larrea que acompañó a la diva Josephine Baker (con Los Hermanos Campos tras bambalinas, petrificados ante el show de la artista afroamericana). Y dado su éxito incipiente fueron invitados a ingresar por primera vez al estudio de grabación.

Pero esa sesión para RCA Victor fue insuficiente. Ninguno había podido antes escucharse a sí mismo cantar y opinaron que las interpretaciones fueron desastrosas. Los productores de la disquera los enviaron al Conservatorio Nacional para estudiar técnicas vocales. Pronto estaban de regreso para grabar su primera serie de cuecas, compiladas en la colección Selección de cuecas Nº 3 (1943), junto a Los Sureños, y los hermanos Parra: Hilda, Violeta, Roberto y Lalo. Grabaron "Chileno valiente", "Hasta cuándo con la inflación" y "Los amores de don Pancho", una de sus piezas de los inicios. Los Campos ya estaban en los hogares de la familia santiaguina.

Para 1947, sus nombres, sus atuendos y sus canciones rotaban por más auditorios radiales: Yungay, El Mercurio, Cooperativa Vitalicia, Minería. Compartían el escenario y los programas estelares con otras estrellas de la canción popular como Arturo Gatica, los Parra o Raúl Gardy, considerado uno de los artistas del folclor y la cueca más importantes de todos los tiempos. Ese año también figuraba en Radio del Pacífico una emergente cantante adolescente llegada desde la zona de Chanco y que deslumbraba al público en la interpretación de corridos y rancheras mexicanas. Se llamaba Esmeralda González Riquelme (n. 1931) y en la década siguiente llegó a ser la más grande y popular de las artistas chilenas de la canción mexicana bajo el nombre de Guadalupe del Carmen.

Cantaba los corridos conocidos en los villorrios en voz de Jorge Negrete, quien había visitado Chile en 1946 y había desatado la histeria colectiva entre los fanáticos: "Allá en el rancho grande" y "¡Ay, Jalisco, no te rajes!". Pero fue con la grabación de "Ofrenda" en 1949 que Guadalupe del Carmen estalló como figura popular. Marcial Campos estableció un noviazgo con ella que sólo duró un breve tiempo, pues se casaron en 1947. Los Hermanos Campos comenzaron a acompañar sus canciones mexicanas, a conocer este repertorio y a popularizarlo junto con la solista. Durante la era del long-play, por ejemplo, a su habitual repertorio de cuecas el dúo folclórico sumó un LP exclusivo de canciones mexicanas, Bailemos corridos (1968).

Desde fines de los años '40, Los Hermanos Campos recorrieron Chile en giras de Arica a Punta Arenas junto a Guadalupe del Carmen como estrella y a Jorge Landy como presentador y recitador. Se establecieron por tres años en la boite La Tranquera, de Concepción, actuando como dúo, más la orquesta típica de la casa. Y siguieron por las quintas de recreo y locales de Penco, Tomé y Talcahuano. En 1954 Guadalupe del Carmen se convirtió superestrella al conseguir el primer disco de oro de la región para RCA. Fue desde mediados de los '50 también que Eleodoro y Marcial comenzaron a escribir sus primeras cuecas originales, ingeniosas y simples: "Los mineros de Lota", "La cueca de Longaví", "El bolsero" (de Eleodoro); "La cueca del beso", "La cueca del amor", "El huaso enamorado" (de Marcial). Llegaron a tener unas trescientas cado uno y para entonces sus espectáculos fueron mucho más que un repertorio sucesivo de estas canciones. Los Hermanos Campos eran showmen absolutos con coplas, versos, contrapuntos, tallas a la chilena y, por supuesto, cueca picaresca.

La historia: mil cuecas
El matrimonio entre Marcial Campos y Guadalupe del Carmen se disolvió en 1965 y un año más tarde Los Hermanos Campos debutaron en el long-play, después de haber registrado decenas de discos de 78 rpm y de acetato. La ramada de Los Hermanos Campos (1966) incluye "El rayuelero" y "De cola y tirante", del cuequero chilenero Nernán Nano Núñez, y la primera evidencia de que para Los Hermanos Campos la cueca era "una sola". Ni campesina, ni urbana, ni criolla, ni brava: "Sólo cueca". Show con Los Hermanos Campos (1966), con "Los compadres raros" (de Eleodoro) y "Cueca del diablo" (de Marcial), figura como parte de los inicios en la autoría. Y Cuecas con chancho en piedra (1967), registra cuecas de autores chilenos como "Que viva la minifalda" (de Carlos Orellana) o "Los cazadores" (de Jorge Landy). Son los tres primeros álbumes editados por RCA. Los inicios de una discografía que irá creciendo progresivamente sobre las siguientes cuatro décadas.

Vinieron otros long-play de éxito: Estas sí que son cuecas mi alma… (----), Fiesta chilena (----), Cuequeando con Los Hermanos Campos (----), Los reyes de la cueca (----), Cuecas para el Chile nuevo (----), Las cuecas de Los Campos (----), con decenas de títulos propios: "Linda mi suegra", "Un turista en Chiloé", "El compadre Lucho", "La mansa tapita", "Las viejas peladoras", "Chile nuevo" (de Eleodoro). "El nervioso", "El ojito que tuviste", "La maxifalda", "Simplemente marica", "El cabezón" (de Marcial). Además de títulos prestados como "Me chocaron por detrás" (de Carlos Orellana), "Corro pa'l frío" (de Nano Núñez), "Valiente Prat" (del brillante guitarrista Humberto Campos), "El gallo colisa" (de Hernán Lantadilla), "El regalo de mi suegra" (de Francisco Ortega) o "De puro niño…" (de Víctor Acosta).

A través de toda su historia, Los Hermanos Campos fueron capaces de integrarse a los temas de interés y actualidad, por ejemplo en el álbum De Longaví con amor (----), que parodiaba la película de James Bond De Rusia con amor, o Los huasos biónicos (----), editado en la época de las populares series "El hombre nuclear" y "La mujer biónica". O la proclama en la cubierta del disco En guerra contra el smog (----), vaticinando en los comienzos de los años '70 uno de los problemas sin solución de la capital, o Cuecas con cianuro (----), en cuya cueca "Por dos granitos de uva" los hermanos se burlaban del bloqueo norteamericano a las exportaciones frutículas chilenas.

En 1970 se incorporó al dúo Luis Campos González (n. 1949), hijo de Marcial Campos y Guadalupe del Carmen, quien no sólo apoyó la música con pandero y avivamiento de cueca, sino que se sumó a la creación de repertorio: "Esposa mía", "El guata e' vino", "Yerbatero de Longaví" o "Vino con patas". En 1973, el dúo grabó su último long play con RCA, Chile ríe y baila, y en 1980, tras una participación en el acto oficial del gobierno luego del plebiscito para la aprobación de la nueva Constitución, Los Hermanos Campos fueron tildados de "pinochetistas". Según declararon los propios involucrados, su actuación obedeció simplemente a una decisión artística y a una filosofía antipolítica. De todas formas, el episodio les significó salir de la pantalla desde 1990, una vez finalizada la dictadura. Antes habían actuado en programas de alta sintonía como "Sábados gigantes", "El festival de la una", "Chilenazo" y "Chile lindo", sin contar sus sistemáticas apariciones en el Festival del Huaso de Olmué y en el Festival de Viña del Mar, con aplaudidas actuaciones en 1965 y 1975.

Sobre fines de los años '80 y durante todos los '90, Los Hermanos Campos acumulan discografía en pequeños sellos independientes con éxito de ventas dieciocheras y múltiples actuaciones. Siguen incluyendo canciones de la cantante de corridos de origen colombiano Amparito Jiménez (con quien Marcial se casa), mientras que Longaví, la cuna del dúo, crea una plaza y un museo con el nombre de Los Hermanos Campos. En 2006 Marcial Campos se reúne con su nieto, el guitarrista Martín Campos (n. 1981, hijo de Luis Campos) y graba su primer disco como solista, que incluye tonadas recopiladas por él en la zona de Longaví ("No sé que tiene esta calle", "La rosa encarnada"), vals criollo ("Noche campesina"), estilo chileno ("Suerte tirana") y cuecas originales ("En el sur están mis amores", "El corazón me robaste"). Y, lógicamente, sus respectivos versos de presentación como los que acompañaron las canciones del dúo en setenta años de acción: "Yo soy Eleodoro Campos / Campos me dicen por éi / si usted quiere bailar cuecas / cómprese este long play" (Eleodoro Campos). "Y yo soy Campos Marcial / canto cuecas por docena / y si usted quiere bailar / aquí hay doce cuecas buenas" (Marcial Campos).

---------------------------
Original de Iñigo Díaz
Web site: Música Popular
Visitado en Septiembre de 2009.

martes, 8 de septiembre de 2009

TOPONIMIA DE CHILE: Hoy, Puerto Octay

El vocablo "Toponimia" proviene del griego y significaría (literalmente) "lugar-nombre", o mejor dicho "nombre de un lugar".

Dentro de la Onomástica (ciencia que estudia y cataloga los nombres propios), la Toponimia es la rama destinada al estudio de los nombres de un lugar.

La toponimia en Chile tiene como origen principal el mapudungún (lengua Mapuche). Es por eso que encontramos nombres de localidades como:

CURICO: "Agua negra"
MELIPILLA: "Cuatro diablos"
MELIPULLI: "Cuatro colinas"
PANGUIPULLI: "Cerro del Puma"
CURIÑANCO: "Águila Negra"
ANTUCO: "Agua del Sol"
PICHILEMU: "Bosque pequeño"


Sin embargo hay localidades de Chile cuyos nombres derivan de una situación anecdótica. Es el caso de Puerto Octay, cuyo nombre deriva de una anécdota que paso a narrar a continuación.

Puerto Octay es una localidad ubicada en la rivera norte del lago Llanquihue, lugar maravilloso, rodeado de una exuberante naturaleza.

La zona fue poblada por colonos alemanes, a fines del siglo XIX, siendo el único dueño de almacén (pulpería) del pueblo un alemán de apellido Oght. Cuando alguien necesitaba algo y preguntaba donde conseguirlo, le decían: "Donde Oght hay".

La deformación de la palabra, según el uso de los Chilenos llegados a la zona, derivó en "Octay", naciendo así el nombre del pueblo. Puerto Octay.

Les saluda vuestro amigo Pepe, desde el Sur del Mundo.


.

viernes, 4 de septiembre de 2009

Misericordia para los Animales...

Pocas veces realizo publicaciones del tipo "denuncia", pero este tema es eso... una denuncia pública de una atrocidad.

"
Mercy for Animals" (Misericordia para los Animales) es una institución (sin fines de lucro) que se preocupa y lucha por lo derechos de los animales.

Ellos han publicado en su web site un video que es posible también verlo en YOUTUBE, en el que se muestra toda la crueldad que puede haber en los criaderos de aves. Es realmente increíble la insensibilidad de quienes trabajan ahí.

En el video se puede observar la impactante realidad que deben enfrentar los cientos de miles de pollitos que cada día vienen al mundo en las incubadoras de Hy-Line International, en Spencer, Iowa. EEUU.

Esta empresa (según reza su propio anuncio) son líderes en la industria de cría de aves (gallinas). Su sitio web es http://www.hyline.com/.

Ellos en su sitio explicitan sus buenas intensiones para criar a las gallinas ponedoras más eficientes, para así mayor cantidad de huevos para alimentar al mundo.

Exponen su visión, misión y valores, los que -viendo el video- queda de manifiesto que no cumplen.

Si desea más información visite los siguientes enlaces:

- Hy-Line International:
www.hyline.com/

- Mercy for Animals:
www.mercyforanimals.org/

-------------------------------------------------------------
ADVERTENCIA: Las imágenes que verán en el siguiente video pueden resultar NO aptas para quienes no soportan la crueldad animal o para menores de edad.



Para quienes no puedan visualizar el video, dejo el Link: VER VIDEO
.

jueves, 3 de septiembre de 2009

Afirman que el origen del perro se remonta a hace 16 mil años en China

Sin duda que mi animal favorito es el perro, y es por ello que esta noticia me ha "cautivado".

¿Sabían ustedes que el origen de nuestros perros se remonta a la China Prehistórica?...

Pero mejor los dejo con la nota informativa, en que se explica con detalles tal afirmación.


-----------------------------------------------------
Afirman que el origen del perro se remonta a hace 16 mil años en China

El estudio se realizó basado en el análisis genético de ADN mitocondrial de 1.500 perros de todo el mundo.

POR EFE - 03/09/2009 - 09:04

El origen del perro se remonta a hace 16.000 años al sur del río Yangtsé, en China, según un estudio realizado por científicos del Real Instituto de Tecnología de Suecia en colaboración con investigadores chinos.

El estudio, basado en el análisis genético de ADN mitocondrial de 1.500 perros de todo el mundo, revela que el nacimiento del perro, a partir de la domesticación de cientos de lobos, es anterior a lo que se creía hasta ahora, informó hoy esta institución.

"Por primera vez en la historia es posible ofrecer una imagen detallada del perro, incluyendo lugar de nacimiento, punto en el tiempo y el número de lobos que fueron domesticados", señaló en un comunicado Peter Savolainen, investigador del instituto y responsable del estudio.

La investigación, publicada recientemente en la revista científica "Molecular Biology and Evolution", indica que el perro tiene un solo origen geográfico, pero que desciende de un número mayor de animales, "al menos varios cientos de lobos domesticados, probablemente incluso más".

"Considerando que involucró a tantos lobos, esto indica que este acontecimiento constituyó una parte importante de la cultura", afirmó Savolainen.

El origen del perro se corresponde con el momento en que la población de esta parte del globo dejó de ser cazadora para hacerse ganadera y agricultora, según el estudio.

La investigación revela que, a diferencia de sus descendientes europeos, que fueron usados como pastores, los primeros perros asiáticos acabaron sirviendo probablemente de alimento a sus dueños.


Fuente: Diario La Tercera (versión electrónica)