Ataque Preventivo
Hace casi 60 años se utilizó por primera vez en el mundo, un concepto que, con el transcurso de los años, cada día tomó mayor fuerza.
Ese concepto es el que, hoy, se conoce con el famoso nombre de ATAQUE PREVENTIVO.
Pero... ¿Qué es o en qué consiste un "ataque preventivo"?
Buscando la definición por internet, la mejor definición sería la siguiente:
"Ataque Preventivo es una acción militar adoptada por un país en respuesta a una amenaza de otro país; su propósito es impedir que el país amenazador lleve a cabo su amenaza".
Esto entra en juego con el concepto de las palabras: "País Agresor" y "País Agredido".
Un "País Agresor", en el contexto internacional, se define como aquel que inicia un conflicto armado o utiliza la fuerza contra otro Estado de manera no provocada. Esto puede incluir ataques armados, invasiones, bombardeos, y otros actos que violen la soberanía de otro país. La agresión es considerada una violación del derecho internacional y puede llevar a consecuencias legales y políticas para el país agresor.
Es importante destacar que la agresión, en el contexto del derecho internacional, es considerada un CRIMEN y, por lo tanto, puede acarrear consecuencias legales para el Estado agresor.
El derecho a la legítima defensa es reconocido para los países agredidos, lo que les permite responder a la agresión con el uso de la fuerza, hasta que el Consejo de Seguridad de la ONU tome las medidas necesarias para mantener la paz y la seguridad internacionales.
El problema surge cuando un Estado escuda su agresión a otro estado con la justificación de que realizó un ATAQUE PREVENTIVO.
El problema que genera el ataque preventivo es que entra en conflicto con la doctrina de la guerra justa, pues en los estándares de un conflicto bélico se considera la declaración de guerra para efectuar el ataque. Si un estado lleva a cabo un ataque con fuerza militar a otro estado, un ataque sorpresa sin declararle la guerra, ese estado es el que es considerado como el "estado agresor" y el el país atacado es considerado como el estado agredido.
Los primeros días de junio del año 1967, el estado de ISRAEL atacó militarmente en forma simultánea a Egipto, Siria, Jordania e Irak, con el pretexto de que estos estados amenazaban la integridad de Israel (lo que se llamó la "Guerra de los seis días").
En aquel momento para la comunidad internacional y para las Naciones Unidas, el estado de Israel se había convertido en un estado agresor. Sin embargo Israel justificó su ataque a estos países en la ONU, diciendo que lo que Israel había hecho era un "ataque preventivo", puesto que Egipto había llevado a cabo varias acciones de amenaza antes del ataque israelí, con una política de hostilidad hacia Israel, poniendo sus fuerzas militares en alerta máxima. También Egipto expulsó a la fuerza de emergencia de la ONU de la zona fronteriza del Sinaí y reforzó sus fuerzas en la frontera con Israel. También anunció el cierre del Estrecho de Tirán a los barcos israelíes y se firmaron tratados de apoyo mutuo con Irak, Jordania y Siria.
Se podría pensar que ese nivel de amenaza proporcionó a Israel una justificación moral para el ataque.
Israel justificó su derecho a la legítima defensa realizando su ataque preventivo, ya que - de continuar sin hacer nada - Israel hubiese sido atacado por estos cuatro países, teniendo consigo innumerables pérdidas, tanto de vidas humanas como de territorio, antes de que el Consejo de Seguridad de la ONU considerará tomar medidas necesarias para mantener la paz y la seguridad en esa zona.
Desde aquel día cambió la ética de guerra, pues se tomó en cuenta la justificación del ATAQUE PREVENTIVO.
Esta justificación que nació aquel día, ha sido también la constante justificación que ha tenido Estados Unidos de América para atacar otros países, incluso arrastrando en ello a otros países como una coalición. Por ejemplo la "Guerra del Golfo" (1990-1991), la "Guerra de Irak" (2003-2011) o la "Guerra de Afganistán" (2001-2021), sin contar las innumerables operaciones armadas en: Somalia (1992-1994 y 2007 hasta el presente), ataque con drones en Pakistán (entre 2004 y 2018), Libia (2011), Siria (2014 hasta el presente), ataque con drones a Yemen (mayo de 2025) y siempre bajo la justificación del llamado ATAQUE PREVENTIVO, en defensa de los intereses de los Estados Unidos de América.
Además de estas intervenciones militares directas, Estados Unidos ha tenido una larga historia de intervenciones indirectas, como el apoyo a golpes de estado y el financiamiento de grupos rebeldes en varios países de América Latina y otras regiones, siempre bajo la premisa de defender los intereses de Estados Unidos, pero ese es otro tema ético que espero tocar en otra publicación.
El último llamado "ataque preventivo" de un estado a otro estado, ocurrió hace más de una semana (junio 2025), cuando el Estado de Israel realizó un ataque preventivo a Irán, atacando sus instalaciones nucleares y otros objetivos militares, con más de un centenar de aviones de guerra. Esto motivó a que Irán respondiera como legítima defensa, lanzando ataques con misiles sobre la capital de Israel.
Lo anterior ha arrastrado a Estados Unidos el cual posiblemente entre en este conflicto en las próximas horas, apoyando a Israel y justificando su intervención bajo el pretexto de "Ataque Preventivo".
¿Qué opina usted al respecto de los "ataques preventivos" que puede realizar un país a otro?... ¿Se justifican?...
Comentarios