Entradas

Mostrando las entradas de 2013

Paleodieta… ¿Qué riesgos tenemos de practicarla?

Imagen
Alimentarnos de una dieta del paleolítico o una Paleodieta… ¿Qué riesgos tenemos de practicarla? Hace ya varios años pensaba sobre lo beneficioso que sería que nosotros, los seres humanos, nos alimentáramos como lo hacían nuestros ancestros de fines de la Edad de Piedra. Y todo esto porque -si lo analizamos detenidamente- estos ascendientes lograron sobrevivir la más increíble y difícil vida que podemos imaginar, tan sólo alimentándose de lo que cazaban o recolectaban hace 10.000 años. ¿Se imaginan una dieta donde sólo consumimos frutas maduras y también frutos secos, verduras, carnes rojas, carnes blancas, pescados, mariscos, huevos? Cada uno de ellos SIN PROCESAR!... A fines del paleolítico se consumían estos alimentos, los que se venían consumiendo por los seres humanos (en evolución), por cerca de 2 millones de años, casi sin variación. Una alimentación que era rica en proteínas, sin consumir en ella sal ni azúcar, más que las que podían aportar los alimentos c...

Recordando cosas que a nadie le importan (o a muy, pero muy pocos).

Hoy es 8 de diciembre, una fecha que en Chile es celebrada por el mundo cristiano católico y por aquellos que disfrutan el feriado (aunque hoy cayó en domingo y el feriado se "perdió"). Aprovechando este "Feriado", pero en 1985, hace exactamente 28 años, me fui a disfrutar de un lindo día de playa con mi hijo primogénito, que en esa fecha contaba con poco más de un año, y que aun no controlaba al 100% sus esfínteres. Como mi esposa estaba bastante "gorda" (a pocas semanas para tener nuestro 2º bebé y con un embarazo patológico), me acompañó en tal viaje mi linda y joven (en esos días) cuñadita Paula. Fuimos a la popular playa de Cartagena, en un "Bus Pirata", con un par de bolsos y el pequeño Pepito. El calor era atroz. Nosotros nos preocupábamos de que al niño no le fuera a dar insolación. Disfrutamos de la playa y volvimos relativamente temprano a Santiago de Chile. Fue un lindo día, peroooo.... ...pero muy significativo para mi hij...

¿De verdad el socialismo es un fracaso?

Imagen
Un reconocido profesor de economía de la Universidad de Texas Tech en Estados Unidos de Norteamérica, alegó que él nunca había reprobado a uno de sus estudiantes pero que, en una ocasión, tuvo que reprobar a la clase entera. Contó el profesor que esa clase le insistió que el socialismo sí funcionaba, que en éste sistema no existían ni pobres ni ricos, sino una total igualdad. El profesor les propuso a sus alumnos hacer un experimento en clases sobre el socialismo: Todas las notas iban a ser promediadas y a todos los estudiantes se les asignaría la misma nota de forma que nadie sería suspendido y nadie sacaría un sobresaliente (Muy Bueno). Después del primer examen, las notas fueron promediadas y todos los estudiantes sacaron un Notable (Bueno). Los estudiantes que se habían preparado muy bien estaban molestos y los estudiantes que estudiaron poco estaban contentos. Pero ocurrió que, cuando presentaron el segundo examen, los estudiantes que estudiaron poco estudiaron aún m...

La igualdad ante la ley es un sarcasmo

El Chile que entró a vivir el siglo XXI... el Chile que celebró hace apenas 3 años el Bicentenario... que se ha convertido en el nuevo "Sueño Americano"... es también un país en el que la igualdad, cada día, se convierte en desigualdad... con una brecha que separa más y más a los chilenos de 1º y de 2º clase. Lo que comento es reflejado de manera fuerte y dura en el artículo del amigo (de twitter) Rafael Gumucio Rivas, que transcribo a continuación. La igualdad ante la ley es un sarcasmo Publicado el 17 Septiembre 2013 ESCRITO POR RAFAEL LUIS GUMUCIO RIVAS Nada más falso que el precepto constitucional que garantiza la igualdad ante la ley. En Chile, el sistema carcelario, por ejemplo, reproduce el clasismo y la desigualdad, propias de nuestra estructura social: a quienes cometen delitos llamados “de cuello y corbata” no se les aplica ninguna penalidad, y ellos saben, perfectamente, que por el solo hecho de ser ricos y con poder, les da el privilegio de la más comple...

Carta abierta a la Ministra de Educación, por cierre de la Carrera Técnica Aeronáutica de Educación Media

Lunes 5 de agosto de 2013 SRA MARÍA   CAROLINA SCHMIDT   ZALDÍVAR Ministra de Educación del Gobierno de Chile PRESENTE El Mineduc (Ministerio de Educación) ha cerrado la Carrera Técnica Aeronáutica de Educación Media porque: 1.    Niños de 18 años entraban ganando "poco mas" de 300 mil pesos. R: Son niños con formación inicial donde la misma empresa los capacita, el perfil deseado es de tres años de trabajo. (Licencia aeronáutica a los 21 años en promedio). Compare sueldos de recién egresados profesores, educadoras de párvulos o Periodistas con 4 o 5 años de estudio por ejemplo. 2.        Deben rendir otra prueba además una vez egresado. R: Correcto. Deben certificarse a la DGAC (Dirección general de Aeronáutica Civil), a usted no le gustaría viajar con "cualquiera arreglando un avión". Hay un Perfil técnico y conciencia madura detrás de ello.   3.    No hay Campo Laboral R:  ¿No ...

“MOUSELAND” (Tierra de Ratones) por Tommy Douglas

Imagen
La “fama” de Tommy Douglas es conocida por una fábula que contaba y que es considerada “atemporal”, pues lo descrito en ella puede aplicarse perfectamente como si se tratara de lo que se vive hoy en la política chilensis. Les dejo la fabulosa fábula (valga la redundancia), de...  “ MOUSELAND ” (Tierra de Ratones). (En video y más abajo el texto en español) “Mouseland era un lugar donde todos los pequeños ratones vivían y jugaban, nacían y morían. Y ellos vivían de la misma manera que tú y que yo. Incluso tenían un Parlamento, y cada cuatro años tenían una elección. Caminaban rumbo a las urnas y votaban. Algunos de ellos incluso obtenían un aventón a las casillas, un aventón que recibían cada cuatro años.  Como tú y como yo. Y cada día de elecciones todos los pequeños ratones acostumbraban ir a la urna y elegían un gobierno. Un gobierno integrado por enormes y gordos gatos negros. Ahora, si piensas que es extraño que ratones elijan un g...

Asociación Ciudadana Contra el Lucro en Salud FRENTE A LA MARCHA DE LOS ENFERMOS

Imagen
A continuación transcribo textual la declaración de la Asociación Ciudadana Contra el Lucro en Salud, el lunes 29 de abril de 2013: -------------------------------------------------------- Amigos y Hermanos de Lucha; Hemos iniciado hace casi dos meses esta lucha por el Fin al Lucro en la salud, con la finalidad de organizar a la ciudadanía para lograr un sistema de salud digno, justo y solidario, que de una genuina respuesta a los problemas de salud y enfermedad de todos los chilenos. Y lo hacemos con el convencimiento de que sólo la ciudadanía organizada puede, a través de su Unidad, obtener una victoria sobre el lucro, la acumulación de la riqueza y la desigualdad. No somos afines a ningún partido ni organización política, aunque estamos convencidos de que nuestra lucha es esencialmente de tal naturaleza, entendiendo a la política en el sentido amplio, académico y sociológico del término. Somos conscientes de los inmensos abusos que se cometen en contra de nuestra pobla...

Conociendo la Venezuela bolivariana que nos legó Hugo Chávez

Original de Juan Torres López Publicado el 10-10-2012         Sobre el proceso que se está desarrollando en Venezuela en los últimos años se pueden tener diferentes opiniones. Es natural. Es natural que quienes más se benefician de él alaben lo que critican los que han perdido viejos privilegios. Y es normal también que haya muchas personas que pongan sobre la mesa, con todo su derecho, las muchas cosas que allí funcionen mal (aunque a veces parezca que Venezuela es el único país del mundo en donde hay cosas que funcionan mal). Pero, con independencia de los juicios basados en las preferencias o intereses de cada uno, me parece que no está de más tener en cuenta los hechos, sobre todo, porque es muy habitual que se dejen de lado para descalificar por las buenas todo lo que se está haciendo allí. Por eso traigo a colación algunos que creo son significativos y que quizá sirvan para explicar lo que muchos no entienden: el gran apoyo popular que tiene el ...

A mayor altura... más rápido envejecemos

Imagen
Han transcurrido ya 108 años desde la publicación de la teoría de la relatividad de Albert Einstein (de 1905 a 2013), teoría que revolucionó el mundo moderno de la física y que catapultó a la fama a Einstein casi como un rock star contemporáneo (guardando las proporciones). Sin duda la publicación de la teoría de la relatividad de Einstein cambió el concepto de espacio-tiempo y abrió increíbles expectativas a cientos de físicos y científicos que siguieron la senda mostrada por el maestro para ir -a través de los años- comprobando que lo planteado en la Teoría era cierto. Einstein trabajó por cerca de 11 años en su teoría, perfeccionando y comprobando (matemáticamente) que lo planteado abarcaba e influía en muchos aspectos de la física, como por ejemplo en los campos gravitacionales de los sistemas estelares o simplemente en conceptos tan humanos como el tiempo. Gracias a lo propuesto por Einstein se sabe con certeza que el tiempo pasa más rápido a grandes alturas, sie...

¿Por qué la gente se grita cuando está enojada?

Imagen
Un Sabio preguntó a sus mandalíes lo siguiente: - ¿Por qué la gente se grita cuando está enojada? Los hombres pensaron unos momentos: — Porque perdemos la calma —dijo uno— por eso gritamos. — Pero, ¿por qué gritar cuando la otra persona está a tu lado? —preguntó el sabio—. ¿No es posible hablarle en voz baja? ¿Por qué gritas a una persona cuando estás enojado? Los hombres dieron algunas otras respuestas pero ninguna de ellas satisfacía al sabio. Finalmente el Sabio explicó: — Cuando dos personas están enojadas, sus corazones se alejan mucho. Para cubrir esa distancia deben gritar, para poder escucharse. Mientras más enojados estén, más fuerte tendrán que gritar para escucharse uno a otro a través de esa gran distancia. Luego el Sabio preguntó: — ¿Qué sucede cuando dos personas se enamoran?, ellos no se gritan sino que se hablan suavemente, ¿por qué? Porque sus corazones están muy cerca. La distancia entre ellos es muy pequeña. El Sabio continuó: — Cuando se enamoran...

Discriminación de todo tipo.

Imagen
La palabra discriminación ha estado en la palestra de las noticias -en Chile- desde que ocurrió el deleznables crímen en contra del joven Daniel Zamudio, atacado cobardemente por su condición sexual. Esto motivó que se acelerara la promulgación de la Ley que lleva su nombre. "Ley Zamudio". La que permite la posibilidad de defensa para quienes son discriminados en Chile. Lo curioso es que, quienes lucharon por lograr la promulgación de la ley contra la discriminación, el MOVILH (Movimiento de Integración y Liberación Homosexual), representados por el Sr. Rolando Jiménez, que pidieron el respaldo de la comunidad homosexual y heterosexual, ha dado la espalda a una simple consulta referida a asesoramiento para interpretar el espíritu de la ley. A continuación transcribo la molestia de la Dra. Ivonne Jager Ramírez, quien ha sido fuertemente discriminada por su condición de ex convicta por parricidio frustrado, a quien le han puesto una y otra traba para reanudar su...

¿Los árboles respiran en invierno?

Imagen
No se si a ustedes les ocurrió en alguna oportunidad, que hicieron una pregunta a sus padres y estos no pudieron responderla. Entonces lo mejor fue decirme que le consultara a mi profesora. Debo de haber tenido unos 10 años cuando me enseñaron que los árboles y plantas respiraban a través de las hojas (fotosíntesis). Fue entonces que me surgió la gran interrogante. Si en invierno muchos árboles han perdido sus hojas desde el otoño... Entonces... ¿Cómo respiran en invierno? Ni mi madre ni nadie en casa me pudo responder cuando pequeño. Tampoco lo hizo -por lo menos con la claridad que esperaba- mi profesora de esos años. Y así pasaron varios años antes de que pudiese encontrar una respuesta satisfactoria a tan tremenda interrogante de niño. Hace un par de horas, en el sitio web de la Revista MUY INTERESANTE, apareció el tema y volví a rememorar esos momentos de mi lejana niñez... ¿Los árboles respiran en invierno? En breves líneas viene una simple y sencilla explicación: ...

¿Qué es CEO?..

En el último tiempo -debido probablemente a la fuerte globalización que vivimos- se han ido incorporando algunas palabras o acrónimos a nuestro idioma español, las que -muchas veces sin darnos cuenta- comenzamos a incorporar y a usar sin saber exactamente qué significan. Me ha ocurrido de un par de años a la fecha con el término "CEO", el cual veo escrito en algún currículum o he escuchado nombrar por ahí. CEO... ¿Qué es CEO?... En Chile, al menos, puede tener otro significado. En Chile CEO es el acrónimo utilizado para denominar al "Centro de Entrenamiento Olímpico de Chile". Según Wikipedia, CEO viene del inglés y se utiliza como apocopé de la expresión "Chief Executive Officer" (traducción literal: oficial ejecutivo en jefe u oficial superior), que viene a ser en cierto modo el cargo de "Director Ejecutivo". Curiosamente -si miramos el diccionario de la Real Academia Española de la Lengua- encontramos que "ceo" en el idioma ...