Paleodieta… ¿Qué riesgos tenemos de practicarla?
Alimentarnos de una dieta del paleolítico o una Paleodieta… ¿Qué riesgos tenemos de practicarla?
Hace ya varios años pensaba sobre lo beneficioso que sería
que nosotros, los seres humanos, nos alimentáramos como lo hacían nuestros
ancestros de fines de la Edad de Piedra. Y todo esto porque -si lo analizamos
detenidamente- estos ascendientes lograron sobrevivir la más increíble y
difícil vida que podemos imaginar, tan sólo alimentándose de lo que cazaban o
recolectaban hace 10.000 años.
¿Se imaginan una dieta donde sólo consumimos frutas maduras
y también frutos secos, verduras, carnes rojas, carnes blancas, pescados,
mariscos, huevos? Cada uno de ellos SIN PROCESAR!...
A fines del paleolítico se consumían estos alimentos, los
que se venían consumiendo por los seres humanos (en evolución), por cerca de 2
millones de años, casi sin variación.

Esta idea no sólo estaba en mi mente, sino que (lo descubrí
hace pocos años) eran muchos los que pensaban como yo. Y así algunos
entusiasmados con la Vida Sana crearon la hoy conocida #PaleoDieta o dieta del
paleolítico.
Aun no existen estudios científicos que avalen que, este
tipo de alimentación, sea tan beneficioso para nuestra salud. Es más. Existen
detractores que acusan que el no consumir legumbres y cereales, evidentemente
traerá ciertos perjuicios a la salud, así como el exceso de carnes rojas y el
aumento del riesgo de contraer enfermedades cardiovasculares.
Bueno. Si sólo basamos nuestra dieta en el consumo básico de
proteínas, pero sin desarrollar una actividad física apropiada... ¡Si que
tendremos serios problemas de salud!... Tantos como los que nos acarrean hoy el
consumo excesivo de carbohidratos, cloruro de sodio, azúcar y aliños que
producen severos efectos secundarios en nuestro organismo.
PALEODIETA... un vocablo que poco a poco se hace popular hoy
por hoy.
¿Qué te parece el planteamiento de esta dieta?
Espero vuestros comentarios.
Les saluda José Córdova, desde Puerto Montt.
Comentarios