“MOUSELAND” (Tierra de Ratones) por Tommy Douglas
La “fama” de Tommy Douglas es conocida por una fábula que contaba y que es considerada “atemporal”, pues lo descrito en ella puede aplicarse perfectamente como si se tratara de lo que se vive hoy en la política chilensis.
Les dejo la
fabulosa fábula (valga la redundancia), de...
“MOUSELAND” (Tierra de Ratones).
“MOUSELAND” (Tierra de Ratones).
(En video y más abajo el
texto en español)
“Mouseland era un lugar donde todos los pequeños ratones vivían y jugaban, nacían y morían.
Y
ellos vivían de la misma manera que tú y que yo. Incluso tenían un Parlamento,
y cada cuatro años tenían una elección.
Caminaban rumbo a las urnas y votaban.
Algunos de ellos incluso obtenían un aventón a las casillas, un aventón que
recibían cada cuatro años. Como tú y como yo.
Y cada día de elecciones todos
los pequeños ratones acostumbraban ir a la urna y elegían un gobierno. Un
gobierno integrado por enormes y gordos gatos negros.
Ahora, si piensas que es
extraño que ratones elijan un gobierno de gatos, sólo mira la historia de
Canadá por los últimos noventa años y entonces verás que ellos no son más
estúpidos que nosotros…
No estoy diciendo nada en contra de los gatos. Ellos
eran buenas bestias. Ellos conducían su gobierno con dignidad, pasaban buenas
leyes, esto es, leyes que eran buenas para los gatos. Pero estas leyes que eran
buenas para los gatos no eran muy buenas para los ratones. Una de las leyes
decía que la entrada a la ratonera tenía que ser lo suficientemente grande para
que un gato pudiera meter su pata en ella.
Otra ley decía que los ratones sólo
podían moverse a ciertas velocidades, para que el gato pudiera obtener su
desayuno sin mucho esfuerzo físico.
Todas estas leyes eran buenas leyes… para
los gatos. Pero, oh, eran en verdad duras para los ratoncitos.
Y cuando los
ratones no pudieron soportar más, decidieron que algo debía hacerse. Entonces,
fueron en masa a las urnas y echaron a los gatos negros del gobierno… Y
pusieron gatos blancos en su lugar.
Ahora, los gatos blancos hicieron una
campaña fabulosa. Ellos dijeron: “Todo lo que Mouseland necesita es más
visión”. Dijeron: “El problema con Mouseland son las entradas redondas a las
ratoneras. Si nos elijen introduciremos entradas cuadradas”. Y eso fue lo que
hicieron. Ahora, las entradas cuadradas fueron el doble de grandes que las
redondas, y así los gatos pudieron introducir en ellas sus dos patas.
Así que
la vida se tornó más difícil que nunca. Para cuando los ratones no pudieron
soportarlo más votaron en contra de los gatos blancos y pusieron a los negros
de nuevo. Para luego regresar a los gatos blancos y de ahí otra vez a los
negros. Incluso trataron con gatos mitad blancos, mitad negros y lo llamaron:
Coalición. Desesperados intentaron un gobierno de gatos con motas en la piel,
un gobierno de gatos que hacían sonidos como ratones, pero que comían como
gatos. Ven mis amigos, el problema no estaba en el color de los gatos. El
problema era que eran GATOS. Y porque eran gatos, naturalmente, veían por los
intereses de los gatos y no los de los ratones.
Finalmente, llegó un pequeño
ratoncito que tenía una idea.
Mis amigos, tengan cuidado con quien tiene una
idea. Y él dijo a los otros ratones:
- “Miren compañeros, ¿por qué seguimos
eligiendo un gobierno de gatos? ¿Por qué no elegimos un gobierno de ratones?
“¡OH!!”, dijeron, “es un BOLCHEVIQUE, ¡Enciérrenlo!”
Así que lo pusieron en la
cárcel.
Lo que quiero recordarles es: "pueden encerrar a un ratón o un hombre,
pero no pueden encerrar una idea”.
Tommy Douglas
Seguramente el nombre de Tommy Douglas te suene totalmente desconocido, pero este pastor bautista nacido en Escocia fue un prominente político socialdemócrata canadiense, líder de la Federación Cooperativa de la Commonwealth de Saskatchewan a partir de 1942 y el séptimo primer ministro de Saskatchewan desde 1944 a 1961.
En 2004, Tommy Douglas fue elegido como “el canadiense más grande” de todos los tiempos en un concurso televisado a nivel nacional, organizado por la Canadian Broadcasting Corporation.
Más información de Tommy Douglas en Wikipedia
Comentarios