Entradas

Mostrando las entradas de 2007

Feliz Año seco...

Imagen
DEFICIT DE LLUVIAS EN EL AÑO QUE TERMINA Y EL SOMBRÍO PANORAMA PARA LOS PRÓXIMOS 20 AÑOS. Cuando quedan sólo pocas horas para que finalice este año 2007 sacamos cuentas respecto de muchas cosas que pudieron ser mejor y otras que pudimos hacer aun muchísimo mejor. Sin embargo no podemos intervenir, como es el caso del agua caída. En nuestra zona, específicamente en Puerto Montt, un año normal en cuanto a precipitaciones se refiere debe ser del orden de los 1.802,5 mm . Hasta hoy (cuando faltan cerca de 15 horas para que el año 2007 concluya) el agua caída era sólo de 1.232,3 mm ., osea 570,2 mm . menos. Esta baja en las lluvias nos da un déficit aproximado a la fecha de 32%. Según algunos científicos esta constante se dará comúnmente en los próximos años, producto del acelerado calentamiento global que sufre nuestro planeta. Es posible que de aquí al año 2030 nuestro clima local haya cambiado hasta quedar con precipitaciones similares a las que se producen en la z...

Soñando con un KIA MORNING

Imagen
http://www.morning.cl/detallevideo.php?id=432 Postulando a un KIA MORNING Esta es la dirección: http://www.morning.cl/detallevideo.php?id=432 en la que me podrías ayudar, votando por el video de mi hijo. Haz clic en el link, mira el video y luego vota... En este momento va bien encaminado, pero necesita de un pequeño empujoncito... tu voto... Ojalá funcione esta cosa y gane su autito... ¡¡¡Ahhh!!!!... si votas estarás participando para ganar un IPOD ... Espero que voten... En la fotografía, Patricio y su polola, Connie Un abrazo, Pepe

Googlear y Googlearse, nuevas palabras de uso cada vez más masivo.

Imagen
Googlear es una palabra nueva que comenzó a ser utilizada cada vez con mayor fuerza desde el año 2002. Si definimos el término “googlear” podríamos definirlo como un verbo; un nuevo verbo que es cada vez más utilizado entre los usuarios de Internet. Pero… ¿Qué es “Googlear”? Su significado se puede definir por buscar en la red de redes (Internet) utilizando en forma exclusiva el motor de búsqueda Google. Ya en el 2002 la Sociedad Americana de Dialectos eligió el verbo “to google” como el verbo más útil de ese año. Sin embargo la RAE aun no ha incluido este nuevo vocablo, aunque es posible que se incorpore pronto, pues cada día el término es más usado en nuestra y otras lenguas. Pero no sólo esta palabra ha nacido y ha comenzado a ser utilizada en forma mayoritaria en Internet. También tenemos un vocablo que se relaciona fuertemente con el anterior. “Googlearse”. ¿Qué es “Googlearse”? “Googlearse” es la sencilla función de buscar información sobre uno mismo...

Adios Querida Jojoi...

Imagen
Cuando perdemos a un ser querido nos hacemos muchas preguntas… y vamos entendiendo cómo se producen los ciclos de la vida. Con la muerte aceptamos que las cosas ocurren independientemente de lo que nosotros deseábamos o esperábamos. Lo natural es nacer y morir. Sin embargo cuando a un ser querido le llega la hora es difícil estar preparados para ello. Lo curioso es que la llegada de la muerte a veces es un alivio para el que muere. Sobretodo si este ha estado por mucho tiempo enfermo. Estas líneas que hoy escribo son mis reflexiones de la muerte de un ser que, si bien no era de mi devoción, cariño y afecto, era parte de mi familia. Mi actual familia. Me refiero a la mascota de mi mujer. Tal vez el que lea diga: - Hasta aquí llegó la seriedad de las reflexiones de Pepe. Sin embargo esta muerte de hoy domingo 9 de diciembre me ha afectado. Una iguana ha partido. ¿Una iguana?. Para muchos llega a parecer repulsivo un ser como una iguana. La naturaleza humana no acepta con facilidad seres ...

Navidad y Epifanía

Imagen
(El siguiente artículo está basado en información personal y la publicada al respecto en Wikipedia). Aunque la Navidad tiene un origen religioso, hoy es una fiesta que ha perdido tal carácter para convertirse en una simple celebración de convivencia familiar, de intercambios de regalos y buenos deseos. Debido a esto último el interés de "vender" que invade a los comerciantes desde uno o dos meses antes de las fiestas, ha permitido que la celebración haya derivado en una fiesta casi pagana. A partir del siglo XIX es cuando la Navidad empieza a ser celebrada con el carácter que tiene hoy día, pues desde esos tiempos se popularizó la costumbre del intercambio de regalos, se creó a Santa Claus y la costumbre de regalar tarjetas de Navidad. Todas estas costumbres han convertido la Navidad y le han dado un carácter distinto al religioso. Por tal razón la Navidad no siempre es celebrada por cristianos, pues incluso en países no cristianos celebran Navidad, como una celebración de co...

A 100 años de la Matanza de la Escuela Santa María de Iquique

Imagen
La Matanza de la Escuela Santa María de Iquique fue una masacre ocurrida en Chile el 21 de diciembre de 1907 (periodo presidencial de Pedro Montt), en la que fueron asesinados centenares de obreros del salitre que estaban en huelga, mientras se alojaban en la Escuela Santa Maria en la ciudad de Iquique. Los obreros de las oficinas salitreras de la región norte de Tarapacá pararon todas sus actividades en las faenas, tras el deseo de conseguir mejoras en sus condiciones de vida y laborales, que eran deplorables. Más de seis mil de los huelguistas acamparon en la escuela Santa María, mientras seguían llegando más y más obrero s de la pampa. Llegaron órdenes de Santiago para que los manifestantes abandonaran la escuela y regresaran a las salitreras. Los manifestantes se rehusaron, pues intuían que si regresaban a sus labores, sus peticiones serían ignoradas. El 21 de diciembre, el general Roberto Silva Renard, máxima autoridad militar de Tarapacá, actuó sobre la escuela Santa María con...

¿Arte Fotográfico?

Imagen
La verdad es que desde hace tiempo que la elaboración o construcción de una obra de arte se hace cada día más fácil. La facilidad de acceder a diversos software de edición de imágenes permiten trabajar en pocos minutos una fotografía y convertirla en una obra abstracta. ¿No me creen? La obra de la anterior fotografía no me tomó más de 10 minutos, usando dos softwares diferentes. ¿Obra? Mmmmm... no se que tanto... pero tiene un lejano "aire" de Guayasamín o de Botero, incluyendo un grado de abstracción que le da un sentido muy artístico. ¿No les parece? Pepe

"La guerra de los mundos"

Imagen
" La guerra de los mundos " es una novela de ciencia ficción escrita por Herbert George Wells (H.G. Wells) que fue publicada por primera vez en 1898. El dibujo que expongo pertenece a la portada del libro en su edición de 1927 ( clic aquí o sobre la imagen para verla aumentada ). Herbe rt George Wells , más conocido como H. G. Wells ( 1866— 1946 ), fue un escritor inglés, notable novelista y filósofo británico, famoso por sus novelas de ciencia ficción, de la que es considerado, junto a Julio Verne, uno de sus precursores. La guerra de los mundos fue una de las primeras novelas en que se desarrolló la idea de un contacto con seres extraterrestres. Fue también la primera novela que narra una invasión extraterrestre a escala mundial. El 30 de octubre de 1938 el actor, director, guionista y productor de cine estadounidense Orson Welles ( 1915-1985 ), junto al Teatro Mercurio y bajo el sello de la CBS , adaptaron el clásico "La guerra de los mundos" a...

El verdadero Día de la Independencia de Chile

Imagen
Si bien es cierto que el martes 18 de septiembre de 1810 se celebró el cabildo Abierto que permitió que se diera el 1º paso para independizarnos, no es menos cierto que la verdadera independencia nacional se vivió con el advenimiento del 1º gobierno de José Miguel Carrera, cuando realiza el golpe de Estado junto a sus hermanos Juan José y Luís Carrera un día miércoles 4 de septiembre de 1811. La revolucionada patria se vistió de verdadera independencia de España con el impetuoso y jóven José Miguel. Lo recuerdan los versos de nuestro vate nacional, el gran Pablo Neruda: "Dijiste Libertad antes que nadie, cuando el susurro iba de piedra en piedra, escondido en los patios, humillado. Dijiste Libertad antes que nadie. Liberaste al hijo del esclavo. Iban como las sombras mercaderes vendiendo sangre de mares extraños. Liberaste al hijo del esclavo." Si bien es cierto que la historia no lo recuerda y ensalsa como se merece, recordamos en este día de vísperas de un nuevo aniversario...

"Tendencias" gana Concurso Nacional de Videos.

Imagen
Comúnmente no escribo sobre mi persona o mi familia, pero no puedo dejar de escribir sobre mi hijo mayor, José Ismael, quien nuevamente gana un concurso de videos. En esta oportunidad se trata del “Nanometraje” TENDENCIAS, que participó en el concurso de NANOMETRAJES 2007. Los invito a leer la noticia como la publicó el informativo EL MERCURIO . Video sobre vendedores ambulantes gana 4º Concurso de Nanometrajes 2007 Martes 21 de Agosto de 2007 20:41 El Mercurio Online SANTIAGO.- Contar una historia visualmente en apenas 30 segundos es un gran desafío, uno que decidieron encarar más de 650 realizadores que participaron en la 4ª versión de "Nanometrajes", concurso enfocado a producciones audiovisuales que tienen como máxima regla no superar los 30 segundos. La temática para esta edición fue "Hacia los 200 años de Chile" y, además de entregar premios en dinero, los finalistas conseguían pasar a la programación estable de Televisión Nacional, Sub TV y el Cin...

La Toma y posesión del Estrecho de Magallanes (1º parte)

Imagen
La Toma y posesión del Estrecho de Magallanes (1º parte) El 18 de septiembre de 1841 se iniciaba el gobierno del presidente Manuel Bulnes Prieto. Este destacado militar que participara de campañas guerreras en la independencia de Chile, en la revolución de 1929 y se llenara de gloria en la guerra contra la Confederación Perú-Boliviana (1839), toma la primera magistratura de un país que pasaba por un periodo de carencia naval. Efectivamente, Chile -que desde fines de la Independencia e inicios de la República había contado con una escuadra- se había desprendido de su poder naval poco después de vencer al ejército conjunto de Perú y Bolivia. El gobierno de Chile vendió seis naves de guerra reduciendo su contingente a sólo los oficiales y marinos que necesitaba en las tres discretas embarcaciones con las que decidió quedarse. La fragata "Chile" y las goletas "Janequeo" y "Colo Colo". Estas embarcaciones debían resguardar el territorio marítimo ...

Cumpleaños de O'Higgins

Imagen
Bernardo O'Higgins Riquelme, nuestro "Padre" de la patria, nació un día como hoy, claro que en el año 1778. Sería aburrido hablar de la vida de O´Higgins, en el sentido de que todos conocen los aspectos más relevantes de su trayectoria militar, política y personal, pero son pocos los que conocen de sus más siniestras actividades, como las desarrolladas a la sombra de la Logia Lautarina. Quien fuera en vida: Capitán General del Ejército de Chile, Brigadier de las Provincias Unidas del Rio de la Plata, Gran Mariscal del Perú y General de la Gran Colombia, guarda una oscura historia tras su brillante estrella de héroe (situación que no se pone en duda) que sus más adeptos, los llamados O´Higginistas, están alertas de mantener en ignorancia. ¿De qué es acusado nuestro prócer? Entre otras cosas de haber ordenado la muerte de los hermanos Carrera en Mendoza y la muerte del más querido personaje de nuestra historia patria. Manuel Rodriguez. Ambos, O`Higgins y Rodriguez, fueron l...

Darva-Glass, el Acero amorfo

Imagen
Durante el año 2004 el mundo vió el descubrimiento de un nuevo tipo de acero que, a diferencia del acero tradicional que tiene una estructura molecular de forma similar a un cristal de cuarzo, posee una estructura molecular amorfa. El Darva Glass. A la izquierda un esquema de la estructura molecular del Darva Glass. Abajo tenemos el esquema de la estructura molecular del acero tradicional. El Darva-Glass o acero amorfo fue sin duda el mayor avance científico del año 2004. Este nuevo material tiene más de tres veces la resistencia del acero convencional, además de poseer propiedades anticorrosivas y de no ser mágnético, característica muy extraña para el acero. El ingeniero civil químico de la Universidad de Concepción y experto en metalurgia, Igor Wilkomirsky, explicó que "si bien ya se conocían ciertos metales amorfos, su producción era limitada a sólo gramos en tanto que el nuevo proceso de este acero desarrollado por la Universidad de Virginia y el Laboratorio Nacional de Oak R...

La brecha digital. Profesores V/S Estudiantes

Imagen
Las TIC (tecnologías de información y comunicación) son cada día un más certero flechazo que dificulta (a aquellos que nacimos hace más de 40 años) nuestro quehacer laboral. El uso de tecnologías nos deja cada día un poco incómodos, sobretodo cuando vemos a un joven funcionario que se desenvuelve sin mayores inconvenientes con ellas, dejándonos como verdaderos trogloditas frente a la nueva tecnología. Un docente que no maneje las tecnologías de información y comunicación está en una desventaja casi mayúscula en relación a sus alumnos. La tecnología avanza en la vida cotidiana de una forma muchísimo más rápida que en las escuelas o liceos. En nuestro centralizado país en que todo gira en torno a la Región Metropolitana se piensa que en regiones alejadas y en comunas pobres, la tecnología demora en llegar o simplemente esta no llega. ¡Craso error!. Nuestros estudiantes de una u otra manera tienen acceso a tecnología de avanzada, llámese teléfono celular de última generación, ip...

Decálogo de “Buenas Prácticas” con TIC en el Aula

Manuel Area Moreira es un Catedrático de Didáctica y Organización Escolar y Tecnología Educativa, siendo uno de sus campos de trabajo las "Nuevas Tecnologías aplicadas a la Educación", en la Facultad de Educación de la Universidad de La Laguna. Islas Canarias. ESPAÑA. A continuación transcribo un interesante artículo escrito por el profesor Manuel Area, el que tiene como título: ------------------------------------------------------------------------------------------------- Decálogo de “Buenas Prácticas” con TIC en el Aula por Manuel Area Moreira manuel.area@ull.es Muchos docentes, en estos últimos meses, han empezado a utilizar didácticamente computadoras e Internet. Sin embargo, en numerosas ocasiones, se desarrollan en las escuelas e institutos actividades con las TIC sin disponer de ideas claras y definidas de cómo organizar situaciones de clase apoyadas en el uso de la tecnología. Es más bien un trabajo docente de “ensayo y error”, de probar y experimentar a...