Ser AMARILLISTA
¿Te has preguntado qué significa ser "Amarillista"?
Ser AMARILLISTA significa practicar un periodismo sensacionalista... que exagera o distorsiona la información para impactar al público, en lugar de buscar la rigurosidad y la verdad.
Esto se manifiesta en: titulares llamativos, titulares de gran tamaño, uso de lenguaje exagerado y un enfoque en lo escandaloso o morboso, como accidentes, crímenes o chismes.
Dentro de las principales características del amarillismo están la exageración y el dramatismo, cuando se exageran las noticias y se presentan de forma sensacionalista para generar más interés.
Cuando se emplean titulares extensos, con letras grandes y escandalosos para captar la atención inmediata del lector.
Cuando el enfoque es en temas escabrosos y se priorizan noticias sobre crímenes, accidentes, desastres naturales, chismes y escándalos, en vez de las cosas que son positivas.
Cuando las fuentes son poco confiables y a menudo se carece de una investigación profunda, ya que la prioridad es el impacto.
Cuando el uso de elementos gráficos y visuales impactantes es cotidiano, por ejemplo en televisión o internet, esto incluye música dramática, colores muy vivos y imágenes explícitas o engañosas.
Cuando existe una distorsión de la realidad y el objetivo principal es entretener y generar emociones, a menudo a costa de una representación precisa y objetiva de los hechos.
Eso!... Eso es ser Amarillista...
¿Te suena conocido?
____
ANEXO:
El amarillismo nace a finales del siglo XIX en Estados Unidos. Tenía como fin destacar aspectos llamativos de las noticias con el fin de vender provocando asombro o escándalo. Sus creadores son Joseph Pulitzer (el de los premios) dueño de The New York World y William Randolph Hearst dueño de The New York Journal. Ambos medios competían constantemente para ganar lectores y lo hacían apelando a sus sentidos (y sensaciones). Competían por quién sacaba el título más llamativo o la imagen más impactante en primera plana. Uno sacaba una nota y el otro le respondía con otra más sensacionalista. Uno de los métodos que más usaban eran las caricaturas.
____
Comentarios