El libro de las preguntas y preguntas para cuestionarse...
Por qué los inmensos aviones no se pasean con sus hijos?...
Cuál es el pájaro amarillo que llena el nido de limones?...
Dónde dejó la luna llena su saco nocturno de harina?...
Si he muerto y no me he dado cuenta... ¿a quién le pregunto la hora?
De dónde saca tantas hojas
la primavera de Francia?...
Si se termina el amarillo
con qué vamos a hacer el pan?
Estas preguntas se las hizo - alguna vez - el poeta Pablo Neruda, preguntas que fueron recopiladas en un libro que se titula: «El libro de las preguntas».
El Libro de las preguntas es una obra póstuma del poeta, el cual fue publicado un año después de su muerte. El libro en sí, son una serie de preguntas sin respuestas que Don Pablo escribió a lo largo de su vida. Estas preguntas se recolectaron y fueron publicadas en el libro.
Interesante... ¿Verdad?...
Cuando uno lee las preguntas, quisiera poder responderlas. Y de hecho podemos hacerlo... Y te aseguro que lo haremos de una forma tan poética como de la forma que las preguntó Don Pablo.
El solo ejercicio de responder esas preguntas, desarrolla en nosotros la capacidad de cuestionamiento, de pensamiento de un nivel más elevado, lo que algunos entendidos llaman: "desarrollo del pensamiento crítico".
Es por esto que quiero invitarte a que te cuestiones con las siguientes preguntas... Piensa y luego intenta responderlas. A veces responderemos en forma positiva, pero después de pensar un poco nuestra respuesta inconsciente, es probable que nos demos cuenta de que tal vez no fue la respuesta correcta.
PREGUNTAS PARA CUESTIONARSE:
Vivimos realmente en una sociedad democrática y de derechos?...
Quién gobierna o controla verdaderamente nuestra sociedad?... Somos nosotros?... o detrás se encuentran las élites económicas?
Representan los gobiernos a los ciudadanos o a los grandes grupos empresariales?...
Por qué los gobiernos permiten que exista explotación y destrucción de nuestro planeta - y por ende de sus habitantes?... Será porque verdaderamente detrás de los gobernantes están las élites económicas?...
Por qué los gobiernos reprimen de forma violenta y brutal, a los ciudadanos conscientes que protestan contra los abusos que afectan a los que menos tienen, o son más desposeídos, o que sus derechos son vulnerados?...
Es la desobediencia civil no violenta, la forma más adecuada de protesta en contra de los gobernantes o los gobiernos, que abusan del monopolio de la violencia?...
Vaya para ustedes un gran y fuerte abrazo.
Aucán Trufkenpayún
(El rebelde de la barba gris)
Comentarios