Cueca con guitarra... ¿eléctrica?
La cueca es nuestro baile nacional y también es un género musical folclórico de nuestro país, que representa una escena de cortejo amoroso entre un hombre y una mujer, con movimientos circulares, "floreos" y un "zapateado" característico, a menudo se baila con un pañuelo en la mano.
Las raíces de la cueca se remontan a la época colonial y a un baile de origen peruano llamado zamacueca, aunque - si bien se decretó por ley como nuestro baile nacional en 1979 - su tradición es muy anterior y se preserva en diversos eventos y celebraciones.
Los estilos de cueca más conocidos en Chile incluyen la cueca tradicional o campesina, la cueca brava o chora (urbana), la cueca nortina (con influencia andina y sin letra), la cueca chilota (propia de Chiloé, con un carácter más valseado) y la cueca criolla, que fusiona elementos de la vida campesina con el canto y la música de pueblos y ciudades.
Para la interpretación de la cueca, los instrumentos que van a permitir su interpretación, van a variar según la región, pero generalmente se usan la guitarra, el arpa y el acordeón en la zona central, junto a instrumentos de percusión como el pandero y el tormento. En la zona norte se utilizan instrumentos como el bombo, la caja, y la trompeta, mientras que en Chiloé destacan el acordeón, la guitarra y el bombo para el canto masculino.
No soy muy observador, pero en la ciudad de Gorbea, en la araucanía chilena, me llamó mucho la atención - en 2017 - ver una interpretación de cueca en la uno de los folcloristas incluía una guitarra eléctrica.
Ese día descubrí que - en ciertos aspectos - soy una persona muy tradicionalista y también conservador, pues me molestó ver la incorporación de este instrumento para la interpretación de nuestro baile nacional.
La guitarra eléctrica no es un instrumento tradicional de la cueca chilena, que históricamente - como ya lo mencioné - utiliza como instrumentos: el arpa chilena, o el guitarrón chileno, el acordeón, el pandero y guitarra acústica.
Ver esa aberración de 2017 en Gorbea, me hizo pensar en la evolución de la cueca, y es así como tuve que aceptar comenzar a ver la incorporación de un nuevo instrumento en nuestra música y baile patrio.
La cueca moderna y la música folclórica en general han evolucionado y es posible encontrar adaptaciones que incorporan la guitarra eléctrica, especialmente en géneros como la cueca urbana, aportando un sonido más amplificado y moderno a los ritmos y melodías tradicionales.
Así pues, ver un "huaso chileno con guitarra eléctrica", podríamos decir que es la fusión de la figura tradicional del campesino chileno, el huaso, con un instrumento moderno (en este caso la guitarra eléctrica), creando una imagen icónica y - en cierto modo casi humorística - de la combinación de lo antiguo y lo nuevo en la cultura chilena, incorporando un estilo musical contemporáneo en lugar del folclore tradicional.
En estas Fiestas Patrias 2025, les quiero desear lo mejor de lo mejor a todas mis amigas y amigos chilenos y amigas y amigos extranjeros que viven en nuestro país.
Un abrazo afectuoso,
José Córdova García,
Aucán Trufkenpayún
(El rebelde de la barba gris)
PD.:
Les dejo un link que comparto, de "Con tormento y pandero" en instagram:
Comentarios