Entradas

Mostrando las entradas de septiembre, 2025

Carlos Luis Hubner y una de sus ideas

Imagen
El escritor, poeta y periodista chileno, Carlos Luis Hubner (1862-1911), en 1906 escribió lo siguiente: "Cien pesos se robó Berea... y lo hicieron alcalde de la aldea. Quinientos se robó Hurtado... y lo eligieron diputado. Mil pesos se robó Bello... y lo nombraron ministro por ello. Pero diez se robó Juanillo y purgó su pena en el banquillo. Ya ves lector, que la lección es seria... No vale la pena robarse una miseria". ¿QUÉ TE PARECE LO QUE DICE HUBNER?

ASSATA SHAKUR: ¿Terrorista o activista en contra del racismo?

Imagen
QUIEN FUE ASSATA SHAKUR?... ¿TERRORISTA O ACTIVISTA EN CONTRA DEL RACISMO? El jueves recién pasado falleció en La Habana Assata Shakur y, hasta hoy, no tenía idea de quién era. Normalmente - cuando se busca información sobre alguien - se recurre a lo primero que encuentra en internet. Generalmente Wikipedia o sitios web oficiales, pensando encontrar ahí información veraz. Lo hallado sobre Assata Shakur - y que transcribo a continuación - da a entender (según la versión oficial del gobierno estadounidense), que Assata Shakur era una terrorista, asesina, una criminal que debía ser castigada por la justicia. Pero... ¿Y sus descargos?... ¿Es verdad de lo que se le acusa y por lo que la justicia la condenó? Expongo lo que dice Wikipedia, lo que dijo la BBC y lo que dijo The New York Times en internet y, más abajo - después de la información oficial - la versión de la acusada. Libérese de prejuicios. Lea usted ambas versiones y fórmese su propia opinión. ASSATA SHAKUR: ¿Terrorist...

El Canal Ben Gurion

Imagen
El Canal Ben Gurion: un proyecto de inversión multimillonario Las primeras ideas sobre la conexión de los mares Rojo y Mediterráneo aparecieron a mediados del siglo XIX por los británicos, que querían conectar los tres mares: Rojo, Muerto y Mediterráneo. Dado que el Mar Muerto está a 430,5 metros bajo el nivel del mar, tal idea no era factible, pero puede llevarse a cabo en otra dirección. En consecuencia, Estados Unidos e Israel han discutido planes para construir un canal que rivalice con el Canal de Suez durante más de 50 años. El 15 de febrero de 1956, Israel retrasó el trabajo en el proyecto del Valle del Jordán en espera de otro intento de Estados Unidos de obtener un acuerdo político árabe sobre el desarrollo conjunto del plan. El proyecto del Canal Ben Gurion, de 160 millas de largo a nivel del mar, fue una propuesta de Israel en la década de 1960 para conectar el Mar Rojo con el Mar Mediterráneo a través del desierto del Néguev (Israel) y el extremo sur del Golfo de Aqaba (cos...

Saigō Takamori: El Último samurai

Imagen
En el Japón del siglo XIX, mientras el país se abría a la modernidad y abandonaba siglos de tradición feudal, hubo quienes no aceptaron esa transformación sin luchar. Entre ellos, el más recordado fue Saigō Takamori, conocido como el último samurái. En 1877, Takamori encabezó la Rebelión de Satsuma, una de las últimas grandes resistencias de los samuráis contra el gobierno imperial. Con un ejército formado por guerreros que se negaban a renunciar a sus espadas y a su honor, se enfrentó a las fuerzas modernas del Estado. El resultado fue inevitable: los samuráis fueron derrotados, y Takamori cayó en batalla, gravemente herido. Siguiendo el antiguo código del bushidō, pidió a uno de sus hombres que lo ayudara a morir con dignidad, practicando el seppuku, el ritual de los guerreros que preferían elegir su final antes que ser capturados. Tras la derrota, las tropas imperiales buscaron entre los cuerpos al célebre líder rebelde. Su muerte debía ser confirmada. Las crónicas cuentan que fue r...

KATYUSHA

Imagen
En ruso, el nombre Katyusha es un diminutivo cariñoso del nombre femenino Yekaterina (Catalina).  " Katyusha " es una canción rusa que trata sobre una joven llamada Katyusha que, desde la orilla de un río, canta una canción a su amado, un soldado que sirve en la frontera. La canción trascendió su contexto original y se convirtió - tal vez - en la canción rusa más reconocida en el mundo. La letra comienza describiendo un hermoso paisaje de primavera, con manzanos y perales en flor. Luego ella le asegura a su amado que lo amará y esperará por él, mientras él protege a la Madre Rusia (la patria). La letra, creada por Mijaíl Isakovski y Matvey Blanter en 1938, se convirtió en un himno durante la Gran Guerra Patria (así le llaman los rusos a la Segunda Guerra Mundial), y dio nombre a los lanzacohetes soviéticos.  Si quieres escuchar esta hermosa canción, haz clic en este Reels de Facebook. Saludos afectuosos,  José Córdova García  Aucán Trufkenpayún  (El rebelde...

Una canción de protesta

Imagen
Pocos días antes de mi sexto cumpleaños (fue más o menos una semana antes de mi 6° cumpleaños), tuve la suerte de haber asistido (como niño acompañante), al Primer Festival de la Nueva Canción Chilena, que se realizó en el teatro Chile (actual teatro Víctor Jara), donde participaron los más grandes exponentes de la música folclórica chilena de ese momento. Como niño de 6 años, entenderán que para mí no fue muy entretenido, pero sin embargo no puedo arrancar de mi memoria que fue ahí que escuché por primera vez, un tema musical que se grabaría en mi memoria. La "Plegaria a un labrador", cantada por su autor, Víctor Jara.  La "Plegaria a un labrador" se convertiría en una de las más icónicas canciones de protestas de los últimos casi 60 años.  Pero... ¿Qué es una canción de protesta?  La mejor definición de qué es una canción de protesta, es que esta es una "composición musical que surge en respuesta a la opresión o la injusticia social y política, con el objeti...

Cueca con guitarra... ¿eléctrica?

Imagen
La cueca es nuestro baile nacional y también es un género musical folclórico de nuestro país, que representa una escena de cortejo amoroso entre un hombre y una mujer, con movimientos circulares, "floreos" y un "zapateado" característico, a menudo se baila con un pañuelo en la mano. Las raíces de la cueca se remontan a la época colonial y a un baile de origen peruano llamado zamacueca, aunque - si bien se decretó por ley como nuestro baile nacional en 1979 - su tradición es muy anterior y se preserva en diversos eventos y celebraciones.  Los estilos de cueca más conocidos en Chile incluyen la cueca tradicional o campesina, la cueca brava o chora (urbana), la cueca nortina (con influencia andina y sin letra), la cueca chilota (propia de Chiloé, con un carácter más valseado) y la cueca criolla, que fusiona elementos de la vida campesina con el canto y la música de pueblos y ciudades.  Para la interpretación de la cueca, los instrumentos que van a permitir ...

TERRORISMO EN LA ARAUCANÍA

Imagen
  El señor Michael Benedict Emmerson, nacido el 30 de agosto de 1963 (62 años cumplidos), es un reconocido y destacado abogado británico, especializado en derecho internacional público, derechos humanos y derecho humanitario; además en derecho penal internacional. Ben Emmerson, como es conocido este abogado, entre los años 2011 y 2017, fue Relator Especial de las Naciones Unidas sobre Derechos Humanos y Lucha contra el Terrorismo. Posteriormente Emmerson se desempeñó como Asesor Especial del Fiscal de la Corte Penal Internacional y Asesor Especial de la Sala de Apelaciones de las ECCC (el Tribunal para los Jemeres Rojos en Camboya, respaldado por las Naciones Unidas). Al día de hoy, Ben Emmerson es juez de la Sala de Apelaciones del Mecanismo de las Naciones Unidas para los Tribunales Penales Internacionales, así como miembro de los Tribunales Penales para la ex Yugoslavia y Ruanda. Corría el año 2013 y el presidente de Chile Sebastián Piñera Echenique (durante su primer gobierno),...