¿Se han preguntado ustedes qué es un Colihuacho?
¿Se han preguntado ustedes qué es un Colihuacho?
En nuestro país tiene dos acepciones. La 1º puede ser o referirse a un homosexual y la 2º es la referencia al Tábano.
Ibamos de excursión de pesca -en los campos de la zona de Colchahua- cuando, al cruzar un canal de riego por un angosto palo a razón de puente, fuimos atacados por un enjambre de tábanos. El intentar alejarlos nos impedía poder equilibrarnos, por lo que cruzar el canal era un peligroso intento. Fue en ese momento en que -con mis impetuosos 17 años- tomé la determinación de cruzar a toda costa.
Estaba cruzando con mi caña, mis cebos y un bolso con vituallas, cuando un atrevido tábano se introduce por entremedio de la manga de mi camisa y comienza su acción de nutrición.
El dolor del momento me hizo golpearme el brazo (con lo que el tábano resultó muerto), pero también perdí el equilibrio, cayendo estrepitosamente al agua.
Las risas de mis acompañantes me persiguió por días.
Pero... ¿Se han preguntado ustedes qué es un Tábano?
Para muchos es un “bicho” (insecto volador) parecido a una mosca o moscardón, de color negro y con pelos de color anaranjado.
Los tábanos viven en ambientes acuáticos y se reproduce cuando aumenta el calor y la luz solar, por lo que es sólo en una época del verano en que los encontramos masivamente.
Los Tábanos son parte importante de la alimentación de las truchas. Por lo que -en nuestra región- son una alternativa como "Cebo" de pesca.
El Tabano, entomologicamente hablando
Recomendaciones:
Evitar usar color azul y sus matices. Cuando se le acerquen, prescindir de agitar los brazos para espantarlos. Los movimientos, los incentiva con mas ahínco, a buscar su objetivo, que consiste en picar para alimentarse de la sangre de sus victimas.
Para entretener a los niños en la playa, es habitual cazarlos con la mano, tomarlos del cuerpo, para evitar que muevan las alas, e introducirles en la parte posterior un palito liviano o pajita (tal como le ocurrió a Caupolicán), para volver a soltarlos. Emprenden rápidamente vuelo con el “añadidura”, aunque debilitados; así ayudamos de alguna manera a las truchas en su pesquisa de alimentos.
Etimología:
Según la definición de
En mapudungún el significado seria: Colli, collü ↔ (Coli, colü): colorado y colores afines. Guacho: animal nuevo separado de su madre o que crece espontáneamente al año siguiente.
La fuente de información de este articulo esta en la web site de www.pucononline.cl/
Comentarios
El colocar una pajita en la parte posterior hace que su vuelo sea mas rectilíneo.