Kafka y la muñeca viajera...

Cierto día de 1923, el escritor Franz Kafka (que nunca se casó y tampoco tuvo hijos), estaba caminando por un parque en Berlín, Alemania, cuando vió a una pequeña niña que lloraba porque había perdido a su muñeca favorita.

Kafka le dijo que le ayudaría a buscar a la muñeca.

La niña y el escritor buscaron la muñeca pero sin éxito. Entonces Kafka le sugirió a la niña que - al día siguiente - se encontraran en el parque, y que volverían a buscar a la muñeca.
Al día siguiente se reunieron y comenzaron a buscar nuevamente la muñeca. Cuando estaban en plena búsqueda, Kafka le dio a la niña una carta que le dijo que había encontrado y que estaba "escrita" por la muñeca, la cual decía lo siguiente:
"Por favor no llores. Hice un viaje para ver el mundo. Te escribiré sobre mis aventuras".

Fue así que comenzó una historia que continuó hasta poco antes del final de la vida de Kafka.
Durante aquellas reuniones, Kafka leía las cartas que la muñeca había cuidadosamente escrito, con aventuras y conversaciones que la niña encontraba adorable.
Un día Kafka trajo de vuelta a la muñeca (compró una), diciendo que había regresado a Berlín.
— "No se parece a mi muñeca en absoluto", dijo la niña.
Kafka le entregó otra carta en la que la muñeca escribió:
— "Mis viajes me han cambiado".
La niña abrazó a la nueva muñeca y - feliz - la llevó con ella a su hogar.

Un año después Kafka murió...

Pasaron muchos años y la niña - ahora adulta - encontró una carta dentro de la muñeca. En la carta - ahora firmada por Kafka - estaba escrito:
"Todo lo que amas probablemente se perderá, pero al final, el amor volverá de otra manera".

Acepta el cambio. Es inevitable para el crecimiento. Juntos podemos cambiar el dolor en asombro y amor, pero depende de nosotros crear consciente e intencionalmente esa conexión.

El transcurrir de la vida es eso: cambio constante, incesantes pérdidas de muñecas (de lo que más amamos) lo cual significa fin, culminación, como el año que termina y a la vez de nuevos comienzos, como el año que empieza, nuevas muñecas, diferentes, pero todas con una forma de amor renovado.

En este nuevo año que viene, depende de cada uno de nosotros mutar el dolor de la pérdida por la ilusión y la esperanza, madurar sabiendo que si algo se fue ha de ser porque vendrán cosas mejores, porque esa es la vida, un constante proceso de creación, no de descubrimiento, uno no se está descubriendo a sí mismo, sino creándose desde cero, por eso, no hay que buscar descubrir quién soy sino determinar quién quiero ser y para que eso ocurra muchas veces es preciso que duela el alma con una pérdida (un ser querido, aunque no haya muerto; un amigo; trabajo; salud; dinero; paz; unión; etc.) y comenzar un nuevo año buscando dentro de la muñeca el mensaje de transformación que lleva implícito, un mensaje único, personalizado, exclusivo al que tiene acceso solamente usted como dueño de esa muñeca.
En este 2025 que está por iniciarse, aceptemos los cambios y enfrentemos las pérdidas con el compromiso consciente de saber que cualquier pérdida será para bien.

______
(Historia editada y adaptada por José Córdova García, basada en una publicación de Mario Fernando Barona en el periódico El Heraldo de Ecuador).

ANEXOS:
La historia que leíste pertenece al libro: «Kafka y la muñeca viajera», que es el relato de una historia maravillosa, en la que Franz Kafka fue, durante tres semanas, el cartero de una muñeca perdida, un mago de la palabra para una niña desconocida de la que jamás volvió a saberse nada, como tampoco de aquellas cartas que constituyen uno de los misterios más hermosos de la narrativa del siglo XX.
El autor de «Kafka y la muñeca viajera» es Jordi Sierra i Fabra, un reconocido y prolífico escritor español, autor de novelas infantiles y juveniles, muchas de las cuales han sido llevadas al teatro, a la televisión y a la gran pantalla. Jordi Sierra ha recibido múltiples galardones, entre ellos, el Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil por Kafka y la muñeca viajera o el Premio Cervantes Chico.
Respecto del personaje de la historia, el escritor checo FRANZ KAFKA (1883-1924), nacido en la ciudad de Praga en el antiguo Imperio austrohúngaro, en la actual capital de República Checa, fue uno de los escritores cuya obra se ha convertido en una de las más influyentes de la literatura universal. Kafka es uno de los pioneros en la fusión de elementos realistas con fantásticos.
Si bien Kafka fue un escritor nacido en Bohemia siempre escribió en lengua alemana.
Kafka falleció de tuberculosis a los 41 años.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

El Volcán Osorno

APRENDIENDO MAPUDUNGUN:INCHE KAI CHE

ORIGEN DEL APELLIDO CÓRDOVA