LA PIEDRA COLGANTE DE ERGAKÍ
¿YERGAKÍ O ERGAKI?
Yergakí es una cadena montañosa (cordillera), que se encuentra ubicada al sur de Siberia - en Rusia - perteneciente a la cadena de los montes Sayanes occidentales.
En sus laderas se encuentra el nacimiento de los ríos: Gran Kebezh, Bolshói Kliuch, Taigish, Alto Buiba y Bajo Buiba.
Al oeste de las montañas Sayan se encuentra el Parque Nacional de Yergakí o Ergaki, que es una importante reserva y es también un área protegida de la cordillera Yergakí.
El Parque Yergakí es conocido también como "El Yosemite Ruso", por la similitud que tienen ambas reservas naturales.
(fotografía tomada del sitio web papelpintado.com)
LA ROCA COLGANTE DE ERGAKÍ
El parque Ergaki se ha hecho conocido porque, en la ladera de una montaña se encuentra una impresionante "roca colgante" (más bien una "roca equilibrista"), porque más que colgante es una gigantesca roca en equilibrio.
La roca gigante ha estado "incómodamente sentada" al borde de un precipicio probablemente desde la época glacial, hace decenas de miles de años.
La impresionante piedra tiene apenas una superficie de contacto de sólo un metro cuadrado con la pared rocosa de granito sobre la que se apoya y se teme que - de un momento a otro - la roca se desprenda al abismo y caiga al lago helado que está cientos de metros más abajo.
Durante decenas de años la roca se balanceaba con el viento, por lo que la gente siempre ha pensado que la roca caerá de un momento a otro. Sin embargo en 2012 el movimiento comenzó a decrecer y en 2016 éste se detuvo. Ese mismo año se detectaron grietas en el terreno en que se haya asentada la piedra, lo que afirma aún más el inminente desplome de la gigantesca roca.
PERO... ¿CÓMO LLEGÓ ESA TREMENDA ROCA A INSTALARSE AHÍ?
Los geólogos han llegado a la conclusión de que la roca fue depositada allí por un glaciar de la Edad del Hielo que luego retrocedió.
Te dejo un par de fotografías para que disfrutes de tan magnífico desafío de la naturaleza.
________
Autor/Responsable:
José Córdova García
Fotografías extraídas de:
Facebook y de The Siberian Times.
Fuente de información:
The Siberian Times:
Comentarios