Entradas

Mostrando las entradas de junio, 2009

Las predicciones de Hugo Gómez Solís

Imagen
Incertidumbre se produce entre miles de chilenos, por la cercanía de la fecha en que deben producirse las predicciones de Hugo Gómez Solís, quien publicó en su libro "Cuenta regresiva" lo que metafóricamente llamamos "fin del mundo". Según Gómez Solís la "cuenta regresiva" ya comenzó en el recién pasado 2008 con la debacle de las Bolsas mundiales y a medidos de 2009 un gran cataclismo que anunciará que el Apocalipsis no es una mera ficción religiosa. La "gran revelación" se produciría este lunes 29 de junio, entre las 04:00 y las 04:30 horas, en la zona norte de Chile, donde se pronostica que aflorá un volcán submarino y que el territorio chileno será uno de los más afectados con este fenómeno telúrico. Según el libro, a fines de 2012 se producirán los divulgados "tres" días de oscuridad (también mencionados en las revelaciones de la virgen de Fátima), la adecuación de los polos magnéticos, el término de la tecnología, el desplazamiento...

"Twitter"... la novedad en Internet

Imagen
"Twitter" se podría traducir como "parlotear" y es un servicio gratuito que podemos encontrar en internet, permitiendo -como lo dice el mismo sitio- comunicarse y estar conectados a través del intercambio de rápidas y frecuentes respuestas a una simple pregunta: ¿Qué estás haciendo?. Twitter es un servicio para amigos, familiares y compañeros de trabajo, el que es usado con mucha mayor frecuencia por los profesionales de la comunicación. Para ellos Twitter es el sistema de telégrafo de la Web, son -lo que eran hace algunos años- los "teletipos" de la Web. Una herramienta de insospechada potencialidad. El sistema se clasifica dentro de la categoría de microblogging o nanoblogging, que es un servicio que permite a sus usuarios enviar y publicar mensajes breves (siempre cerca de 140 caracteres), y generalmente de sólo texto. Las opciones para el envío de los mensajes varían desde sitios web o a través de SMS (Short Message Service = Servicio de Mensajes Cor...

Sharbat Gula... "La Niña Afgana"

Imagen
"La Niña Afgana" es una de las fotografías más famosas de la historia. Fue tomada en 1984 por el fotógrafo y periodista estadounidense Steve McCurry, quien cubría la invasión de la URSS a Afganistán. La fotografía apareció en la portada de la revista National Geographic en junio de 1985 y rápidamente cautivó a quienes la veían. La profunda y significativa mirada de la niña transmite sentimientos mucho más allá que lo haría tal vez un video. En 1984 McCurry se encontraba en el campamento de refugiados de Nasir Bagh en Peshawar (Pakistán) cuando capturó el momento preciso del rostro de una niña de 12 años. La niña había sufrido hacía muy poco la pérdida de su familia, después del ataque de helicópteros soviéticos a su aldea en Afganistán. La fotografía de Steve se convirtió en icono de National Geographic. Steve nunca supo el nombre de la chica. Intentó buscarla sin éxito por 17 años. En el 2002 comenzó el último gran intento. Recorrió la zona fronteriza entre Afganistán y Paki...

El Wetri Pantu (año nuevo mapuche), origen y significados

Imagen
La llegada del solsticio de invierno era de gran importancia para los pueblos ancestrales, pues al llegar este el Sol comienza un nuevo ciclo que culminará en el verano. A continuación describo dos festividades de importancia celebradas por pueblos ancestrales sudamericanos y dejo a la conclusión del lector las posibles relaciones que pudiesen existir. Probablemente exista algo común entre el Wetri Pantu (Año Nuevo Mapuche) y el Inti Raymi o “Fiesta del Sol “ (“Inti Raymi” en quechua), la que era una ancestral ceremonia religiosa en honor al Inti (el dios sol), que realizaban en cada solsticio de invierno los antiguos pueblos ancestros de los Incas. Posiblemente se trata de una festividad común a muchos pueblos precolombinos y que seguramente precede con mucho a la formación del Imperio incaico. EL INTI RAYMI Posterior al año 1300 de la era cristiana, durante la época de los incas, el Inti Raymi se convirtió en el más importante de los festivales celebrados por los Incas en la plaza ...

Juan Pedro López y "La Leyenda del Mojón" o "del Parrón" (como es conocida en Chile)

Imagen
Se le llama " Payada " a las poesías que el gaucho (payador) cantaba casi recitando con la ayuda de la guitarra, caracterizándose por ser improvisada y cantada, siendo los principales temas el origen de la vida, el amor, el hogar o los misterios de la muerte. Juan Pedro López fue un famoso "gaucho uruguayo" que vivió a principios del siglo XX, haciéndose conocido en su natal Uruguay y en la vecina Argentina por sus creaciones de poesía popular o de raíz folklórica (payas) y también por componer muchas canciones, tangos y milongas. Fue el poeta y payador mas grabado de su tiempo, ya sea con creaciones grabadas de su propia voz o con la de otros entre las que se cuentan las grabadas por el mismísimo Carlos Gardel. Juan Pedro López nació un 15 de agosto de 1885 en Etchevarría (Canelones, al sur de Uruguay y cercana a Montevideo). Era hijo de un inmigrante español (Antonio López) y de Micaela Pérez, quienes se dedicaban al cultivo de una pequeña extensi...

Reflexión de sabiduría indígena

Imagen
Quiero invitarlos a leer esta corta historia y llevarlos a la reflexión... SABIDURÍA INDIGENA Un viejo cacique de una tribu charlaba con sus nietos acerca de la vida. Él les dijo: - ¡Una gran pelea está ocurriendo dentro de mí!... ¡Es entre dos lobos! Uno de los lobos es maldad, temor, ira, envidia, orgullo, arrogancia, dolor, rencor, avaricia, culpa, resentimiento, inferioridad, mentiras, egolatría, competencia, superioridad. El otro es Bondad, Alegría, Paz, Amor, Esperanza, Serenidad, Humildad, Dulzura, Amistad, Generosidad, Benevolencia, Empatía, Verdad, Compasión y Fe. Esta misma pelea está ocurriendo dentro de ustedes y dentro de todos los seres de la tierra. Lo pensaron por un minuto y uno de los niños le preguntó a su abuelo: - ¿Y cuál de los lobos crees que ganará? El viejo cacique respondió, simplemente... - El que alimentes. REFLEXIÓN Podemos desprender mucho de este pequeño cuento indígena, en el que la sabiduría de nuestros aborígenes se deja de manifiesto con grandilo...

¿Cuál es el verdadero nombre del Pato Donald?... (Feliz Cumpleaños Pato Donald)

Imagen
Generalmente se hace un chiste al preguntar... ¿Cuál es el verdadero nombre del Pato Donald?... donde se asegura que la respuesta correcta es "Patricio Donald", sin embargo el verdadero nombre de Donald es " Pato Donald Fauntleroy ", nombre con el que firma un documento en el film animado " Donald Gets Drafted " (Donald lo redactó) del año 1942. Desde niño fue el Pato Donald mi personaje favorito entre todos los personajes de Walt Disney. Hoy el Gran Donald está de cumpleaños, celebra 75 años. El Pato Donald es visto por primera vez el sábado 9 de junio de 1934 en un cortometraje de la serie Silly Symphonies . El " padre " de Donald fue el famoso y recordado dibujante Richard "Dick" Lundy , quien no solo trabajó para Walt Disney, sino que nos entregó maravillosas caricaturas con Walter Lanz o la productora de la Metro Goldwing Mayer, dibujando personajes conocidos como: el Pájaro Loco , Andy Panda y el Oso Barney (sólo dibujante, no c...

Escultismo para muchachos / Scouting for Boys

Imagen
Escultismo para muchachos: un manual de instrucción en buena ciudadanía haciendo vida de campaña (Scouting for Boys: A Handbook for Instruction in Good Citizenship), es el libro fundamental del Movimiento Escultista cuyo autor es el General Robert Baden-Powell, fundador de dicho movimiento juvenil y cuya primera edición completa apareció en Londres en 1908. La obra está basada en sus propias aventuras de infancia y juventud, en sus experiencias militares, especialmente las del Cuerpo de Cadetes de Mafeking durante la II Guerra Boer durante el Sitio de Mafeking y las primeras experiencias escultistas en el Campamento de Isla Brownsea en Inglaterra. Se trata además del cuarto libro más vendido del siglo XX en el mundo y uno de los más traducidos a todos los idiomas en donde el Movimiento Escultista ha llegado. De las versiones oficiales en castellano la más conocida es la llevada a cabo por el Consejo Interamericano de Escultismo bajo la orientación del ingeniero Jorge Nuñez. Los de...