¿Cómo nace el Lenguaje?
No es para nadie desconocido que la comunicación es, hoy en día, uno de los más importantes medios que han permitido a la humanidad desarrollar la civilización que poseemos actualmente.
Pero... ¿ha pensado usted cuánta importancia le dedicamos a la comunicación?.
La verdad es que ni siquiera se la reconoce como un “invento” del hombre, siendo tal vez más importante que la misma invención del fuego o que la de la rueda.
¿Ha pensado usted qué sería de la humanidad si no se hubiera inventado la comunicación?
La comunicación como tal no nace de un día para otro, es una invención que demora varios cientos de años en desarrollarse.
Los primeros humanos probablemente se comunicaban como lo hacen hoy muchísimos animales, por medio de gruñidos, señas o gestos. Estos se fueron acrecentando con el correr de los años. El hombre primitivo que aun no sabía cazar y que se alimentaba de frutos silvestres, insectos y carroña probablemente usaba muy pocos elementos de comunicación, pero cuando los seres humanos comienzan a desarrollar nuevas técnicas o medios de obtener alimentos, como la cacería, era necesario transmitir “ideas”. Pero, ¿cómo hacerlo?. Tal vez la señas fueron el primer elemento. Un movimiento de mano podía ser fácilmente comprensible por otro humano. Por ejemplo una seña de manos para que se acercara o que se sentara. Signos o movimientos claros para transmitir que se tiene hambre o sed y que no requerían la complicada estructura de palabras en un determinado idioma.
Pero... ¿Cuándo nace el lenguaje hablado?.
Sin lugar a dudas, por la constante actividad diaria tanto del hombre como de la mujer primitivos, la posibilidad de comunicarse verbalmente se da después de la invención o la utilización práctica del fuego. Este se estima que comenzó a ser usado por los humanos hace aproximadamente 1.000.000 años, por lo que antes de ese tiempo es probable de que no existiera lenguaje hablado. Pero el uso masivo del fuego, el que los seres humanos hicieran fuego por sus propios medios, no tiene mas de 500.000 o 600.000 años, cuando debe enfrentar los drásticos cambios climáticos de la era glacial.
¿Por qué el fuego tiene relación con el nacimiento del lenguaje?
Por la sencilla razón de que, antes de su uso, la posibilidad de reunir al grupo familiar, al clan, era muy distante. Pero con el uso del fuego se producía por las noches la reunión en torno al fuego, para “capear” el frío y para descansar luego de la ardua jornada de recolección, pesca o de caza.
Fue en ese momento - en torno a la hoguera - que surge la necesidad de “comunicarse”, de transmitir más que ideas, sensaciones, lo que debió motivar el ingenio de los humanos a crear sonidos que identificaran una idea común.
Es muy probable que el lenguaje – al igual que la técnica para hacer fuego – surgiera casi simultáneamente (con poca diferencia de años) en diferentes puntos del planeta.
Si deducimos que el lenguaje nace de esta forma, nos daremos cuenta que también de esta forma nacerán los distintos idiomas. Unos más útiles y otros poco efectivos de usar. Todos evolucionando constantemente.
Gracias al nacimiento del lenguaje hablado los seres humanos podrán transmitir sus ideas, así como podrán también expresar sus creencias y respuestas a las inquietudes propias de un humano.
Las creencias mitológicas y la divinización de los fenómenos naturales verán la luz en el uso del lenguaje en torno a la hoguera, en esas primeras “reuniones familiares”. Mal que mal el vocablo “hogar” proviene de la raíz “hoguera”.
Desde esos lejanos días hasta hoy, el uso del lenguaje ha sido lo que ha permitido el desarrollo de la civilización, cobrando una importancia que la humanidad no reconoce. Sin duda el fuego permitió el nacimiento del lenguaje, o por lo menos gracias a este fue posible que se desarrollara.
Pero... ¿Es más importante el nacimiento del lenguaje que el mismo nacimiento del fuego? ¿O acaso más importante que la invención rueda?
El debate esta por generarse.
Pepo
Pero... ¿ha pensado usted cuánta importancia le dedicamos a la comunicación?.
La verdad es que ni siquiera se la reconoce como un “invento” del hombre, siendo tal vez más importante que la misma invención del fuego o que la de la rueda.
¿Ha pensado usted qué sería de la humanidad si no se hubiera inventado la comunicación?
La comunicación como tal no nace de un día para otro, es una invención que demora varios cientos de años en desarrollarse.

Pero... ¿Cuándo nace el lenguaje hablado?.
Sin lugar a dudas, por la constante actividad diaria tanto del hombre como de la mujer primitivos, la posibilidad de comunicarse verbalmente se da después de la invención o la utilización práctica del fuego. Este se estima que comenzó a ser usado por los humanos hace aproximadamente 1.000.000 años, por lo que antes de ese tiempo es probable de que no existiera lenguaje hablado. Pero el uso masivo del fuego, el que los seres humanos hicieran fuego por sus propios medios, no tiene mas de 500.000 o 600.000 años, cuando debe enfrentar los drásticos cambios climáticos de la era glacial.
¿Por qué el fuego tiene relación con el nacimiento del lenguaje?
Por la sencilla razón de que, antes de su uso, la posibilidad de reunir al grupo familiar, al clan, era muy distante. Pero con el uso del fuego se producía por las noches la reunión en torno al fuego, para “capear” el frío y para descansar luego de la ardua jornada de recolección, pesca o de caza.
Fue en ese momento - en torno a la hoguera - que surge la necesidad de “comunicarse”, de transmitir más que ideas, sensaciones, lo que debió motivar el ingenio de los humanos a crear sonidos que identificaran una idea común.
Es muy probable que el lenguaje – al igual que la técnica para hacer fuego – surgiera casi simultáneamente (con poca diferencia de años) en diferentes puntos del planeta.
Si deducimos que el lenguaje nace de esta forma, nos daremos cuenta que también de esta forma nacerán los distintos idiomas. Unos más útiles y otros poco efectivos de usar. Todos evolucionando constantemente.
Gracias al nacimiento del lenguaje hablado los seres humanos podrán transmitir sus ideas, así como podrán también expresar sus creencias y respuestas a las inquietudes propias de un humano.
Las creencias mitológicas y la divinización de los fenómenos naturales verán la luz en el uso del lenguaje en torno a la hoguera, en esas primeras “reuniones familiares”. Mal que mal el vocablo “hogar” proviene de la raíz “hoguera”.
Desde esos lejanos días hasta hoy, el uso del lenguaje ha sido lo que ha permitido el desarrollo de la civilización, cobrando una importancia que la humanidad no reconoce. Sin duda el fuego permitió el nacimiento del lenguaje, o por lo menos gracias a este fue posible que se desarrollara.
Pero... ¿Es más importante el nacimiento del lenguaje que el mismo nacimiento del fuego? ¿O acaso más importante que la invención rueda?
El debate esta por generarse.
Pepo
Comentarios
Eso creo yo
Resumiendo, el lenguaje, aunque en un estado muy simple, nació con el primer humano.