Venecia: ¿Cómo se construyó la ciudad de los canales?

Venecia tiene un encanto antiguo y estremecedor que hace que la ciudad sea - para muchos - la ciudad más bella del mundo, además de ser considerada entre las capitales mundiales de arte contemporáneo.

Venecia es una ciudad italiana que se encuentra en el noreste del país, famosa por estar construida sobre pequeñas islas en la laguna de Venecia, unidas por cientos de puentes.

"La Serenísima" era el nombre de la República de Venecia, de la cual Venecia fue capital hasta el año 1797, cuando la República cae en poder de Napoleón. "La Reina del Adriático" es otro de los nombres con que se conoce a Venecia, pero el apodo de: "La ciudad de los Canales" es el nombre más conocido que se le da a la ciudad, por estar construida sobre un archipiélago de islas unidas por canales.

Pero... ¿Cómo se construyó Venecia?

Da la sensación que la ciudad pareciera estar construida sobre el agua, como si esta fuera una ciudad flotante.

Venecia fue construida en un archipiélago de 118 islas, las cuales se encuentran unidas entre sí por alrededor de 450 puentes, con canales que reemplazan las calles tradicionales y conectan las islas.

Pero... ¿En qué se sustentan las edificaciones de Venecia?

La ciudad - inicialmente - comenzó con casas de madera construidas sobre postes clavados en el fondo arenoso de la laguna.

Con el pasar de los años, los decenios y después los siglos - al igual que en los atolones, que en la base sumergida de la isla se acumulan arrecifes de coral - los venecianos acumularon con el tiempo millones de pilotes de madera.

Venecia se asienta sobre un terreno pantanoso y se encuentra sostenida por esos millones de pilotes de madera, los que son principalmente de roble; sobre esa superficie se construyeron - posteriormente - palacios, iglesias y puentes, los que se asientan sobre esos pilotes de madera insertados en el barro del fondo de la laguna.

Venecia se fundó el 15 de octubre del año 421(siglo V después de Cristo), cuando refugiados venecianos que escapaban de las invasiones bárbaras, se establecieron en las islas de Torcello, Jesolo y Malamocco.

Con el tiempo estas islas se convirtieron en sus hogares permanentes, y durante los siguientes 400 años, los venecianos desarrollaron su sistema de cimentación. Clavaron millones de pilares de madera, principalmente roble, en el suelo cenagoso. Construyeron plataformas de madera sobre esos pilares y luego edificaron edificios de piedra y ladrillo encima de ellas.

La madera que está bajo el agua no se pudre, porque no entra en contacto con el oxígeno. Además la sal de la laguna (recordemos que es agua de mar), con el tiempo petrifica la madera.

La construcción de Venecia sobre las islas es considerada por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), como un "Logro Artístico Único" de la humanidad.




___________

El artículo fue inicialmente desarrollado por IA, siendo posteriormente corroborado, además de revisado y corregido, por el profesor José Córdova García.

El artículo fue publicado el lunes 17 de marzo de 2025, en el blog personal del profesor. 

Las fuentes de corroboración de la información entregada son diversas, siendo las más reconocidas: National Geographic y Selecciones del Reader's Digest.


Alerce, Puerto Montt, Chile.
Marzo de 2025.
 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

El Volcán Osorno

APRENDIENDO MAPUDUNGUN:INCHE KAI CHE

ORIGEN DEL APELLIDO CÓRDOVA