La física teórica presente en la película Interestelar

Kip Stephen Thorne (nacido el 1 de junio de 1940) es un físico teórico estadounidense, ganador del Premio Nobel de Física y del Premio Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica, conocido por sus numerosas contribuciones en el campo de la física gravitacional y la astrofísica y por haber formado a toda una generación de científicos.


Kip Thorne fue el principal asesor científico de la película «Interstellar» (2014), y se aseguró de que la película respetara las leyes de la física en la medida de lo posible. Un ejemplo fascinante de esto es el planeta de Miller, el mundo cubierto de agua, donde el tiempo transcurre de manera drásticamente diferente debido a la proximidad de Gargantúa, un agujero negro supermasivo que posee una masa del orden de decenas de miles de millones de masas solares.


De acuerdo con la teoría de la relatividad general de Einstein, la enorme gravedad que este agujero negro supermasivo genera, produce una dilatación temporal extrema que hace que cada hora que transcurre en el planeta Miller equivalga a siete años transcurridos en el planeta Tierra.


Este efecto no solo fue cuidadosamente calculado por Thorne, sino que también influyó directamente en el diseño de las escenas de la película. Incluso los gráficos del agujero negro fueron tan precisos que dieron lugar a la publicación de un artículo científico sobre la simulación visual de lentes gravitacionales.


Esta atención al detalle convirtió a la película «Interstellar» en una obra que no solo emociona, sino que también educa sobre las maravillas del universo y los límites de nuestra comprensión científica.


ANEXO

«Interstellar» (2014) es una película épica de drama y ciencia ficción británico-estadounidense y canadiense, dirigida por Christopher Nolan y protagonizada por Matthew McConaughey, Anne Hathaway, Jessica Chastain, Michael Caine y Matt Damon.

Ambientada en un futuro distópico donde la humanidad está luchando por sobrevivir, ya que la Tierra se está volviendo inhabitable por el polvo que está arrasando con todo, cuenta la historia de un grupo de astronautas que viajan a través de un agujero de gusano cerca de Saturno en busca de un nuevo hogar para la humanidad.

La película ganó el Óscar a los mejores efectos visuales, además de haber sido nominada como mejor banda sonora, mejor sonido y mejor diseño de producción.

El film recibió varios premios y nominaciones, en particular por sus efectos visuales, fotografía y banda sonora.

________

Texto encontrado en internet, revisado, editado y complementado por José Córdova García. 



Comentarios

Entradas más populares de este blog

El Volcán Osorno

APRENDIENDO MAPUDUNGUN:INCHE KAI CHE

ORIGEN DEL APELLIDO CÓRDOVA