Entradas

Mostrando las entradas de 2015

El Silencio

Se dice que el autor del siguiente mensaje es el Dr. Emanuel Tanay, nacido en 1928 y muerto en 2014, judío sobreviviente del Holocausto, y conocido y muy respetado psiquiatra forense que se radicó en los EEUU. Pero se informa en algunos sitios web que este mensaje no es de su autoría y sería un Hoax. Sin embargo quiero dejar a ustedes el mensaje tal como se ha viralizado en estos días, después del ataque terrorista a París, el pasado viernes 13 de noviembre de 2015, pues el sentido de sus palabras tiene una lógica y un sentido común que nos puede hacer reflexionar profundamente. A continuación... --------------------- ¡EL SILENCIO! --------------------- Un hombre, cuya familia pertenecía a la aristocracia alemana antes de la Segunda Guerra Mundial, fue propietario de una serie de grandes industrias y haciendas. Cuando se le preguntó ¿cuántos de los alemanes eran realmente nazis?, la respuesta que dio puede guiar nuestra actitud hacia el fanatismo. “Muy pocas personas eran nazi...

Romances profesor-alumno: Los peligros de cruzar los límites

Imagen
Artículo publicado en la web de Radio Bíobio. 20/10/2016 La relación amorosa entre un docente y un estudiante es desigual y tiene una base psicológica muy fuerte detrás. Una experta de la Universidad del Pacífico explica por qué la figura del profesor es objeto de deseo y cómo se estructura un romance de estas características. El viernes recién pasado (16/10/2015) se celebró el Día del Profesor y más de alguno seguramente recordó a ese clásico amor platónico que nace durante la adolescencia y que se refleja en el estudiante sentado en el pupitre que sueña con la atractiva profesora de lenguaje. Hasta ahí, todo normal. “Es esperable que un adolescente sienta atracción por un profesor, no es extraño. Puede suceder que un profesor y un alumno se enamoren. Ocurre, pero eventualmente los profesores debiesen poder manejar de una manera sana las gratificaciones que tiene la posición docente”, explica María Ester Buzzoni, psicóloga y secretaria de estudios de la Escuela de Psicología ...

Para tener en cuenta si te vienen a contar chismes...

Imagen
Hola a todos mis estimados lectores. Quiero traerles una historia que se le atribuye al gran filósofo griego Sócrates, cuento que tiene mucha utilidad recordarlo en muchas instancias de la vida. En la antigua Grecia el gran Sócrates tenía una gran reputación de sabiduría. Un día vino alguien a encontrar al gran filósofo, y le dijo: - ¿Sabes lo que acabo de oír sobre uno de tus amigos? - ¡Un momento! - respondió Sócrates - Antes de que me lo cuentes, me gustaría hacerte un test, el de los tres tamices (harneros, filtros). - ¿Los tres tamices? - ¡Pero sí! - continuó Sócrates - Antes de contar cualquier cosa sobre los otros, es bueno tomar el tiempo de "filtrar" lo que se quiere decir. Yo lo llamo el test de los tres tamices. El primer tamiz es la VERDAD. ¿Has comprobado si lo que me dices es verdad? - No... Solo lo he oído hablar... - ¡Muy bien! Así que no sabes si es verdad. Continuamos con el segundo tamiz, el de la BONDAD. ¿Lo que quieres decirme sobre mi...

Joven inventa sensor de papel para detectar cáncer en cinco minutos

Imagen
Todo comenzó con la pérdida de un ser querido cuando Jack Andraka tenía 13 años. Le dijeron que el cáncer de páncreas se detecta cuando ya no se puede tratar, lo que lo empujó a investigar sobre el cáncer a través de herramientas sencillas en Internet. Y tres años después, descubrió una manera “rápida, simple y efectiva” de detectar esta enfermedad potencialmente mortal que, gracias a este invento, podría neutralizarse. Con información que obtuvo de Google y Wikipedia, Jack estudió las 8 mil proteínas que se encuentran en la sangre, hasta entender que una de ellas, la mesotelina , se dispara en etapas tempranas, en las personas que enferman de cáncer de páncreas. “Detecta una de las miles de proteínas (la mesotelina) que hay en la sangre de los enfermos de cáncer. La mecánica fue utilizar anticuerpos y entretejerlos en una red de nanotubos de carbono, de modo que se obtiene un marcador que únicamente reacciona ante dicha proteína” explicó al presentarse en el Festival de las Men...

El nombre encontrado - Eduardo Galeano

Imagen
El escritor uruguayo Eduardo Galeano, de visita en Chile en 1988 para recibir el premio José Carrasco, leyó a la concurrencia un lindo cuento llamado "El nombre encontrado". Este cuento dice así: " En la sierra mexicana de Nayarit había una comunidad que no tenía nombre. Desde hacía siglos andaba buscando nombre esa comunidad de indios huicholes. Carlos González lo encontró, por pura casualidad. Este indio huichol había venido a la ciudad de Tepic para comprar semillas y visitar parientes. Al atravesar un basural, recogió un libro tirado entre los desperdicios. Hacía años que Carlos había aprendido a leer la lengua de Castilla, y mal que bien podía. Sentado a la sombra de un alero, empezó a descifrar páginas. El libro hablaba de un país de nombre raro, que Carlos no sabía ubicar pero que debía estar bien lejos de México, y contaba una historia de hace pocos años. En el camino de regreso, caminando sierra arriba, Carlos siguió leyendo. No podía desprender...

Recordando a García Lorca en el aniversario de su muerte

Era las 4:45 horas de la madrugada del martes 18 de agosto de 1936, y camino de Víznar a Alfacar, en Granada, España, moría fusilado uno de los más grandes poetas de habla hispana. Federico García Lorca. Un mes antes de su muerte se había iniciado la sangrienta Guerra Civil Española en que se enfrentaron republicanos y los rebeldes, autodenominados nacionalistas. Se enfrentaban así dos ideologías. Republicanos formados por constitucionalistas, republicanos, socialistas, comunistas y anarquistas; contra Nacionalistas apoyados por el Nacionalismo español radical, la Falange española, la Confederación Española de Derechas Autónomas (CEDA), Alfonsinos y Carlistas. Como creador, intelectual, Federico García Lorca era un "peligro" para Franco y los nacionalistas. El escritor Félix Grande dijo de él: “ Federico era tres cosas, un gran poeta, un hombre de izquierda y un homosexual ”, y de estas tres afirmaciones, ser de izquierda y homosexual eran suficientes motivos para hace...

¿Sabías que la palabra mascota...

#SabíasQue la palabra #mascota viene del francés "mascotte" y significa talismán de la buena suerte? Según la #RAE, una mascota puede ser una persona, animal o cosa que sirve de talismán, que trae buena suerte o también un animal de compañía; aunque también puede ser un "Sombrero flexible". #AunqueUstedNoLoCrea

¿En qué se diferencia la LENGUA VERNÁCULA de la LENGUA MATERNA?

Normalmente se le llama  ‪#‎ LenguaMaterna‬  al primer idioma que aprendemos a hablar, cuando somos apenas bebés. Aunque mayoritariamente será la primera lengua adquirida. Hablar de lengua materna es hablar de nuestra "lengua nativa", la "lengua adquirida" de forma natural, sin intervención pedagógica. Y se le llama "Lengua Materna", porque es la madre quien transmite a los hijos s u forma de comunicación oral. El uso del término "Lengua Vernácula" es más bien de uso muy formal y docto y se refiere a aquella lengua que es propia de un lugar determinado o zona determinada, generalmente el país de nacimiento. El término "Vernáculo" proviene del latín (vernacŭlus), y significa "Nacido en la casa de uno". Entonces hablar de  ‪#‎ LenguaVernácula‬  es referirse a la lengua nativa de una zona determinada. Sin embargo -no necesariamente- la lengua vernácula será siempre igual que decir lengua materna. Saludos afectuosos desde ...

El errado enfoque del discurso «Derechos Humanos de los Carabineros»

Después de los graves hechos acaecidos el pasado 21 de mayo de 2015, en que resultara herido gravemente el joven estudiante de la Universidad Católica Rodrigo Avilés,  han surgido por diversos medios (principalmente por redes sociales), enconadas discusiones de los derechos humanos de quienes participan en marchas y son reprimidos por las fuerzas del orden, como de aquellos carabineros que son agredidos por civiles. Este gran debate en relación a lo mencionado es aclarado por Branislav Marelic R., egresado de Derecho de la Universidad de Chile, quien aclara la diferencia que existe entre civiles agredidos y agentes del orden agredidos. Espero que lo expresado en las siguientes líneas aclare la diferencia. El errado enfoque del discurso «Derechos Humanos de los Carabineros» Por Branislav Marelic R. Hay que fijar una postura clara: ningún tipo de violencia en el marco de un Estado de Derecho debe ser tolerada, tanto la violencia contra los civiles como contra la...

“La marcha de los huevones”

“La marcha de los huevones” la propuesta de Jorge Coulon de Inti Illimani." Somos los huevones de Chile. Huevones que viven de su trabajo. Huevones que respetan las leyes, que pagan impuestos. Huevones que creen en los demás, que no quieren cagarse a nadie, somos huevones cariñosos. Huevones que queremos un país en el que se viva dignamente y honestamente …Somos los huevones de Chile, la mayoría de los chilenos. Somos los huevones que pagan la crisis, que pagan el agua de Chile al precio que se les canta a las empresas sanitarias. Somos los huevones que pagamos la electricidad, el teléfono y el Internet más caro del mundo. Somos los huevones metidos en tarjetas de crédito, en tarjetas de tiendas, en préstamos hipotecarios, en líneas de crédito, en créditos de consumo… Somos los huevones que tenemos la vida hipotecada por lo menos en tres años a intereses usureros. Más encima somos tan huevones que aceptamos hacer largas colas en los bancos, en los lugares de pago, e...

Canto "A Capela" o "A Cappella" o también conocida como "música a capela"

Cantar "A Capela" o "A Cappella", es cuando se canta sin ser acompañado por un instrumento musical. El vocablo viene de los tiempos en que, en la "Capilla", se hacía música sólo de voz. Sin acompañamiento de instrumentos. Cantar "como en la capilla". Por lo tanto la "música a capela" (como ya lo debéis haber deducido) es sólo Música Vocal. Originalmente estos cantos "A Capella" eran cantos sacros, religiosos, los que podían ser corales o con solistas. Una de las manifestaciones originales más comunes de este tipo de canto (y que se mantiene intacta hasta hoy), es el Canto Gregoriano.

"Conciertos Para Jóvenes", con Leonard Bernstein...

Imagen
¿Sabías Que el canal CBS de la televisión estadounidense, transmitió entre 1958 y 1972, el programa de TV " Conciertos Para Jóvenes "? En este programa el famoso director Leonard Bernstein, dirigiendo la Orquesta Filarmónica de Nueva York, realizó las más didácticas presentaciones de la Música Clásica que se recuerden, las que lo convirtieron en el director de orquesta más famoso de ese país y también en uno de los más conocidos del mundo. A continuación una muestra de lo que fue ese programa televisivo que marcó positivamente mi infancia y mi amor por la música docta. Les sugiero darse el tiempo (al menos los primeros 3 minutos), para que comprendan por qué Bernstein se ganó el título de "El Más Famoso Director Musical": URL directa : https://www.youtube.com/watch?v=vsYthx0L8is Publicación original de esta nota en:  http://goo.gl/XlmvMi

El inquietante peligro de los avances en neurobiología

Imagen
¿Sabías Que la neurobiología avanza rápidamente en campos, como por ejemplo "alimentar" de información el cerebro, igual que como lo hacía NEO en la película Matrix? La incorporación de implantes en el cuerpo humano se vuelve día a día en una opción real. Imaginen ustedes si en vez de usar un GPS, este fuese "incorporado" o "cargado" como una aplicación (App) a nuestro cerebro. ¡Fascinante! ¿Verdad? Pues bien. Ya se está trabajando en la incorporación de aparatos electrónicos en nuestro cerebro en EEUU, Europa, China y otros países. Ya se ha avanzado en varios aspectos con ratas, incluso con humanos. Por ejemplo la incorporación de aparatos electrónicos en personas con alguna incapacidad, el que emite señales cerebrales (órdenes) al cerebro, permitiéndole mover (por ejemplo) un "Brazo robótico". ¡Increíble! ¿cierto? Pero también PELIGROSO. Por ejemplo si incorporamos "conocimientos" al cerebro de un individuo (igual que e...

DENUNCIA DEL PADRE Juan Carlos Martos (Misionero claretiano)

Imagen
A continuación transcribo una información del sacerdote claretiano Juan Carlos Martos, relacionado con cristianos quemados vivos en Nigeria: un holocausto monstruoso, ante la indiferencia internacional. DENUNCIA DEL PADRE Juan Carlos Martos (Misionero claretiano) Al publicar este impresionante documento gráfico en Facebook, he pretendido denunciar ante la opinión pública internacional unos hechos monstruosos, absolutamente silenciados por los medios de comunicación de masas; un auténtico genocidio tan monstruoso y bestial como los episodios más abyectos de los campos de exterminio nazis. Para mi sorpresa, facebook me ha recriminado por publicar este documento gráfico, como denuncia del holocausto que sufren los cristianos en Nigeria desde hace más de 10 años. Conforme a la política de seguridad de esta red "social", la fotografía se ha clasificado como material "pornográfico", "violento" o "inapropiado" y, por ello, me castiga prohibiéndo...