Entradas

Mostrando las entradas de 2012

Discurso de Graduación 2012 de 4os Medios del Instituto Nacional

El siguiente discurso fue leído  en la ceremonia de Graduación de Cuartos Medios 2012,  por el Sr. Benjamín González,  ex alumno de 4º medio F y   presidente de mismo curso del Instituto Nacional, . Textual a continuación:  Don Jorge Toro Beretta, Rector del Instituto Nacional Don Raúl Blin Necochea, ViceRector del Instituto Nacional Doña Carolina Toha Morales, Alcaldesa de la comuna de Santiago Padres , apoderados, amigos y compañeros Autoridades Varias y Vagas Tengan todos ustedes, muy buenos días. Antes de comenzar a leer estas líneas, con motivo de la Licenciatura de los Cuartos medios 2012, mi generación, me gustaría pedir perdón. Perdón a quienes después de revisar un discurso que yo envíe semanas  atrás   me autorizaron y dieron la oportunidad de leerlo aquí frente a ustedes. Disculpas porque las páginas que hoy leeré, son distintas a las de ese borrador. De otra forma no me hubieran dejado hacer este discurso. Disculpa...

¡Cómo activar tus neuronas!

Con el tiempo la memoria disminuye.   Así como luego de los 40 ó 50 años, es normal que aparezcan cambios en nuestra visión, también la memoria y otras habilidades cognitivas como la atención se ven modificadas. Estos cambios son leves y no significa que se vaya a “perder” la memoria. Ninguna evidencia científica avala el difundido mito popular que supone un interminable deterioro de la memoria con migración hacia el Alzheimer. El paso de los años hace que tengamos mayor dificultad para atender a múltiples tareas en forma simultánea, no recordemos dónde dejamos algún objeto, que procesemos la información más lentamente y que nos cueste un poco más retener información nueva. Podemos también necesitar más tiempo para recuperar la información almacenada, o para encontrar las palabras y los nombres de las personas en el preciso momento en que las necesitamos (el fenómeno de la “punta de la lengua”). Estos son sólo signos de olvidos leves y no problemas serios de memoria. Si uno se ...

A 34 años. Recordando la 1º TELETÓN

Imagen
Aun recuerdo como si fuera hoy aquel viernes 8 de diciembre de 1978. Eran días muy especiales para mi, pues estaba retornando al colegio después de más de un mes y medio de "licencia médica", por una hemorragia digestiva producto de una úlcera duodenal, que me hizo pasar las fiestas patrias de ese año internado en la UTI de la Posta Central de Santiago de Chile. Retorné al colegio a fines de noviembre y me tocó "ponerme al día" de todas las materias que se veían en 1º año medio. La tensión que esto me producía era bastante grande, pues corría el riesgo de repetir el curso si no hacía el suficiente esfuerzo. Pero la tensión no sólo la vivía yo como individuo. En Chile de diciembre de 1978 se vivía un periodo de bastante tensión a nivel nacional, pues la dictadura del gobierno militar del general Pinochet se encontraba en una "lucha" interna contra quienes se oponían a la represión del gobierno y, además, se vivía una fuerte tensión que hac...

¡PRIMARIA quieren los Perlas!

La invitación hecha a Marco Enríquez-Ominami (candidato Presidencial del Partido Progresista) para participar de la Primaria que efectuará la Concertación a mediados del 2013, es una clara demostración de aquellos que quieren"Proteger" como sea el Sistema Binominal. Si analizamos el espectro político y vemos la animosidad con que la Alianza por Chile aceptó la Ley de Primarias, nos sirve para afirmar con más fuerza que este sistema (realizar una Primaria para escoger un candidato "UNICO") sólo sirve para proteger el SISTEMA BINOMINAL, ya que, quienes caen en la tentación de participar, terminan apoyando y afirmando un sistema político DUOpólico, donde sólo se confrontan dos conglomerados. El Gobierno (en manos de la Alianza UDI-RN) y la Concertación (PS, DC, PPD, PRSD y sus eventuales nuevos socios PC). Justamente quienes quieren proteger este sistema Binominal es a quienes NO les conviene que en una elección presidencial se presenten muchos candidatos, pue...

EL CELIBATO EN PELIGRO: PECADO ORIGINAL

Imagen
En estos días en que la pedofilia es asociada en forma casi inconsciente con los sacerdotes católicos, quiero traer a la palestra un tema que nunca pasa de moda. El celibato obligatorio para quienes han escogido servir a Jesucristo y a la iglesia católica. El siguiente artículo fue escrito hace ya 10 años por la reconocida periodista y escritora chilena Alejandra Matus, quien a fines de los años 90 se hiciera famosa por el " El libro negro de la justicia chilena ". Estoy seguro que el tema no les será de indiferencia y entregará a Usted una visión más que "especial" sobre el tema. Saludos y disfruten esta lectura. ---------------------------------------------------------------------------- EL CELIBATO EN PELIGRO: PECADO ORIGINAL En la soledad de las casas parroquiales y de comunidades religiosas a lo largo del país se mantiene fuera de la vista de los feligreses uno de los secretos mejor guardados: que los curas practican el sexo. Por: Alejandr...

El bosón de Higgs explicado a mi abuela

Imagen
Decía Albert Einstein que uno no ha entendido realmente algo hasta que no es capaz de explicárselo a su abuela. Aceptamos el reto e intentamos explicar de manera sencilla qué es la partícula de Higgs y por qué es trascendente su búsqueda. Querida abuela: La Física no es una cuestión tan complicada como parece. En los últimos meses, habrás escuchado hablar sobre esa partícula que los científicos se afanan en buscar con sus gigantescas máquinas en Ginebra y de la que depende buena parte de nuestro conocimiento sobre el mundo. La llaman el bosón de Higgs. Hace una semana, los físicos del CERN anunciaron que tenían la partícula acorralada y que pronto podrían decirnos tanto si existe como si no. ¿Cómo es posible que aún no lo sepan?, te preguntarás. ¿Y cómo puede tener tanta importancia una partícula tan insignificante que ni siquiera la podemos detectar? El asunto, querida abuela, se remonta a hace 13.700 millones de años. Entonces se formó la materia y se produjeron unos niveles d...

La Alegoría del Carruaje

Imagen
Un día de octubre, una voz familiar en el teléfono me dice:  —Sale a la calle que hay un regalo para ti.  Entusiasmado, salgo a la vereda y me encuentro con el regalo. Es un precioso carruaje estacionado justo justo frente a la puerta de mi casa. Es de madera de nogal lustrada, tiene herrajes de bronce y lámparas de cerámica blanca, todo muy fino, muy elegante, muy “chic”. Abro la portezuela de la cabina y subo. Un gran asiento semicircular forrado en pana bordó y unos visillos de encaje blanco le dan un toque de realeza al cubículo. Me siento y me doy cuenta que todo está diseñado exclusivamente para mí, está calculado el largo de las piernas, el ancho del asiento, la altura del techo... todo es muy cómodo, y no hay lugar para nadie más.  Entonces miro por la ventana y veo “el paisaje”: de un lado el frente de mi casa, del otro el frente de la casa de mi vecino... y digo: “¡Qué bárbaro este regalo! Qué bien, qué lindo...” Y me quedo un rato disfrutando de esa sens...