Entradas

Mostrando las entradas de 2010

¿Los Derechos Humanos son para Todos los Humanos por igual?

Imagen
Me llegó un e-mail en que se planteaba una situación muy particular que ocurre en un país latinoamericano (en Chile ocurrió hace pocos días algo similar). En este correo se plasma con fuerza la contraposición de los Derechos que tenemos como seres Humanos. ¿Los Derechos Humanos son para Todos los Humanos por igual? ¿O son para aquellos Humanos que cumplen y respetan los Derechos Humanos? Difícil contestar este crucigrama. Los argumentos que se pueden anteponer pueden hacer que la balanza se tambalée de un lado a otro. ¡Pues bien!... Deseo exponer a ustedes el contenido de este e-mail que les mencionaba. Sin más preámbulos los invito a leer: ----------------------------------- Hace poco las madres de PANDILLEROS encarcelados realizaron una manifestación exigiendo los "DERECHOS" de sus hijos. Acá esta la respuesta de una madre ciudadana hacia la madre que protestaba... DE MADRE A MADRE: Vi tu enérgica protesta delante de las cámaras de TV en la reciente mani...

Presidente, demuestre que no se olvidó del terremoto (por Salvador Schwartzmann)

Imagen
Publicado por Salvador Schwartzmann Jueves 28 Octubre 2010 | 8:19 El Presidente de la República, Sebastián Piñera, a 8 meses del terremoto, hizo un balance de lo que el Gobierno ha hecho y sostuvo que “hay algunos que piensan que él se habría olvidado del terremoto y eso no es verdad”. Bueno sería que venga y escuche a damnificados, a escolares, a profesores, a trabajadores de la salud, a los conductores en los tacos en la Costanera de Concepción, con ladrones robando todos los días. Que venga a escuchar a los comerciantes, a los pobladores, a la gente en las mediaguas. A los con seguros impagos y a los que pagan dividendos por propiedades totalmente destruídas. El Presidente Piñera, al responder a críticas sobre la lenta reconstrucción en la Zonas de Catástrofe tras el 27 de febrero, a 8 meses del terremoto, dijo que se restablecieron las clases para 1 millón 250 mil niños, pero no dice que grandes y pequeñas escuelas y colegios, siguen abandonados y muchos alumnos están hacin...

“Quien este libre de culpas lance la primera piedra”

Imagen
Este Tema es original de Alvaro Scaramelli Querid@s amig@s, este posteo esta dedicado al triste incidente que a remecido a todos los chilenos en estos días, me refiero a la muerte de Borja, un pequeño de tres años olvidado dentro de un auto por su tía del jardín. “ Estremecimiento ” es la palabra mas indicada para reflejar lo que sentimos al escuchar esta historia ya que no se trata de cualquier accidente, no es un choque o un atropello, ni mucho menos un asesinato donde la victima no tenia escapatoria, se trata de algo muy profundo que nos estremece porque sentimos en nuestro interior que esto no es el resultado de un hecho aislado, si no que se trata de un síntoma generalizado propio de los tiempos que estamos viviendo,  ya que lo acontecido revela que la locura y la insensatez se han apoderado de miles personas que, “ estresadas ”, no logran conectarse con la verdadera vida por estar demasiado pre-ocupadas y absorbidas por una irrealidad que llaman necesidad. Estamos ...

LA VERGUENZA DEL VIL CENTENARIO

LA VERGUENZA DEL VIL CENTENARIO Por Pedro Lemebel. (Escritor chileno reconocido a nivel nacional e internacional) Domingo, 12 de septiembre de 2010 Son tantos días que llevan mis hermanos mapuches en huelga de hambre, y este país glotón saciándose con sus asados de fiestas patrias, con sus banquetes por el vil centenario, por las reuniones de mantel largo que se les dará a las visitas imperiales que vienen a degustar el salmón al pil pil , el guachalomo frufrú o las papayas con albaca que les ofrecerá la presidencia de la derecha. La vergüenza es un manjar amargo que se masca y cuesta tragar, más aun cuando se sabe que un grupo de mapuches en el sur del país se niegan a probar bocado en señal de repulsa frente a la injusticia. En señal de protesta por la maldita ley antiterrorista que los tiene encarcelados y se les aplicó por defender sus derechos ancestrales.   Una vez mas el pueblo mapuche es agredido en su propia tierra. Y digo “propia” porque estoy hablando de sus ...

Carta en Defensa de la Condición Docente

Las siguientes líneas son la expresión viva de quienes trabajamos en Educación. Líneas escritas por un estudiante de Pedagogía. ¿Qué opinión les merece el tema?  Carta en Defensa de la Condición Docente Me permito hoy la libertad de expresarme, como estudiante de 5º año de la carrera de Lic. En Educación y Pedagogía en Artes Visuales de la U.M.C.E., respecto al artículo de la Ley General de Educación que faculta a licenciados y profesionales de otras áreas para ejercer la docencia, y es que el conflicto es en síntesis bastante claro, vivimos en un país de extremos, en el que se pasa abruptamente de la represión al libertinaje, en donde no existen los términos medios, se habla de mejorar la educación y me parece fantástica la evaluación docente, ¿pero dónde está la evaluación de la familia? El otro pilar fundamental de la educación y al cual el profesorado ha debido asumir y sustituir extendiendo su labor formadora al escenario de los padres que no se detienen a educar a sus ...

Cuando Dios quiere...

Imagen
Una señora muy pobre telefoneó para un programa de radio pidiendo ayuda. Un brujo del mal que oía el programa consiguió su dirección, llamó a sus secretarios y ordenó que compraran alimentos y los llevaran hacia la mujer, con la siguiente instrucción: Cuando ella pregunte quien mandó estos alimentos, respondan que fue el DIABLO! Cuando llegaron a la casa, la mujer los recibió con alegría y fue inmediatamente guardando los alimentos que le llevaron los secretarios del brujo.   Al ver que ella no preguntaba nada, ellos le preguntaron: ¿La señora no quiere saber quién le envió estas cosas? La mujer, en la simplicidad de la fe, respondió: - No, mi hijo.. No es preciso. Cuando Dios manda, hasta el diablo obedece! (extraído de un e-mail)

Una visión de Nicanor Parra, desde la perspectiva de Clemente Riedemann

Imagen
Clemente Riedemann es un poeta del sur chileno que ha llegado a renovar la actual y apolillada poesía de nuestro país. Nacido en la lluviosa ciudad de Valdivia (región de Los Ríos) se ha instalado poco a poco en nuestra literatura, llegando a enraizarse sólidamente en ella. Clemente es profesor de Historia y también Antropólogo, conocido también por ser el autor de la letra de varias canciones del dúo "Schwenke y Nilo". Es Clemente Riedemann quien hace un interesante análisis del impacto del Gran Nicanor... nuestro admirado y bien amado Nicanor Parra, haciendo un paralelo del crecimiento de la poesía del Antipoeta y como esta influyó en su generación. Pero mejor transcribo a Clemente y su artículo, cuyo original pueden encontrar en el Blog SURALIDAD . Un abrazo .................. Clemente Riedemann __________________________ Lo que Nicanor hizo –por ejemplo en Obra Gruesa- quizás aún no pueda evaluarse con criterio de justicia cultural, estética y lingüística. Ese libr...

El gusano y el escarabajo

Imagen
Había una vez un gusano y un escarabajo que eran amigos, pasaban charlando horas y horas. El escarabajo estaba consciente de que su amigo era muy limitado en movilidad, tenía una visibilidad muy restringida y era muy tranquilo comparado con los de su especie. El gusano estaba muy consciente de que su amigo venía de otro ambiente, comía cosas que le parecían desagradables y era muy acelerado para su estándar de vida, tenía una imagen grotesca y hablaba con mucha rapidez. Un día, la compañera del escarabajo le cuestionó la amistad hacia el gusano ¿Cómo era posible que caminara tanto para ir al encuentro del gusano? A lo que él respondió que el gusano estaba limitado en sus movimientos. ¿Por qué seguía siendo amigo de un insecto que no le regresaba los saludos efusivos que el escarabajo hacía desde lejos? Esto era entendido por él, ya que sabía de su limitada visión, muchas veces ni siquiera sabía que alguien lo saludaba y cuando se daba cuenta, no distinguía si se trataba de él p...

Chile versus Brasil: "Que gane el má mejol"

Imagen
A poco menos de un par de horas, para el trascendental partido de fútbol entre las selecciones de Chile y Brasil,  me llama la atención el comentario de un "Grande" que sabe de fútbol. Me refiero a los comentarios de gran Johan Cruyff. Para él, Chile "se ha apropiado" del viejo papel de Holanda como el equipo con el fútbol más atractivo en el Mundial de Sudáfrica 2010. Según Cruyff "El mejor equipo que he visto hasta ahora es Chile", escribió en su columna en el diario holandés De Telegraaf. "Chile, por cuenta propia, crea más ocasiones que todos los demás seleccionados combinados". Johan Cruyff fue el eje de la mítica "Naranja Mecánica" que perdió la final del Mundial de 1974 ante Alemania, equipo holandés que cautivó por su concepto del "fútbol total". "Nuestra virtud fue siempre darle algo extra a nuestra afición", dijo Cruyff sobre los viejos equipos de Holanda. "Quizás nunca pudimos llevarnos el prem...

La Sabiduría de un Ginecólogo

Imagen
 Con un bebé de brazos, una mujer muy asustada llega al consultorio de su ginecólogo y -casi con desesperación- le dice: - ¡Doctor: por favor ayúdeme, tengo un problema muy serio!... Mi bebé aún no cumple un año y ya estoy de nuevo embarazada. Mi esposo no quiere tener hijos en tan poco tiempo, y preferimos un espacio mayor entre uno y otro... El médico le preguntó: - Muy bien, ¿qué quiere que yo haga? Ella respondió: - Deseo interrumpir mi embarazo y quiero contar con su ayuda. El médico se quedó pensando un poco y después de algún  tiempo le dice: - Creo que tengo un método mejor para solucionar el problema y es menos peligroso para usted. La mujer sonrió, pensando que el médico aceptaría ayudarla. Él siguió hablando: - Vea señora, para no tener que estar con dos bebés a la vez en tan corto espacio de tiempo, vamos a matar a este niño que está en sus brazos... Así usted tendrá un periodo de descanso hasta que el otro niño nazca. Si vamos a matar, no hay diferenci...

UNA CLASE DE HISTORIA

Imagen
Por Don Martín Alonqueo Piutrin “Al matricularme, en ese segundo año escolar (1924), llevaba muy buenos propósitos. Comencé muy bien el año escolar y fui uno de los primeros en matricularme. Trataba de no pelear porque mi abuelita me aconsejó que no peleara más, porque al año siguiente me colocaría internado en la Escuela Misional de Padre Las Casas. En consecuencia, consciente de satisfacer los deseos de mi abuelita y la aspiración mía, trataba de evitar y rehuir de la pelea; pero nunca faltan motivos para deshacer los mejores propósitos; así incidía nuevamente en las mismas faltas. He aquí un caso de rosca muy pintoresco y de significado especial que se inició en la sala de clase y se continuó en el recreo, en el patio de la escuela, a raíz de una clase de historia que hizo la señorita profesora. No pude darme cuenta cabalmente del tema de historia que leía la profesora; debió ser sobre las costumbres de los mapuches, porque cuando estaba leyendo el trozo de la lección del li...

Lloramos la Muerte de Sentido Común

Imagen
Hoy lloramos la muerte de un querido amigo, Sentido Común, que estuvo entre nosotros durante muchos años. Nadie sabe a ciencia cierta cuántos años tenía, puesto que los datos sobre su nacimiento hace mucho que se han perdido en los vericuetos de la burocracia. Será recordado por haber sabido cultivar lecciones tan valiosas como que "hay que trabajar para poder tener un techo propio sobre la cabeza", "que se necesita leer todos los días un poco", "saber por qué los pájaros que madrugan consiguen lombrices", y también por reconocer la validez de frases tales como "la vida no siempre es justa", y "tal vez haya sido yo el culpable". Sentido Común vivió bajo simples y eficaces consignas ("no gastes más de lo que ganas") y estrategias confiables ("los adultos, no los niños, están a cargo").  Su salud comenzó a deteriorarse rápidamente cuando se aplicaron reglas bien intencionadas pero ineficaces: informes respecto de ...

"Fantasía"... una película hecha para la música

Imagen
Corría el año de 1969 y el mundo recibía -de parte del cine- el relanzamiento de una de las más afamadas películas de los estudios Disney. La película " Fantasía ". Esta película de animación había sido realizada 29 años antes, cuando en 1940 la Disney lanzó este film animado que tenía una característica especial. Era la primera película de la historia en la que se "invertía" el proceso film-música. Me refiero a que -en este caso- se hizo una película para la música, cuando normalmente se hace la música (incidental) para la película. La película fue dirigida por James Algar y Samuel Armstrong. James Algar fue un director de cine, guionista y productor que -durante su vida- realizó varios trabajos con Disney, destacándose antes de Fantasía con el film "Blancanieves y los siete enanos" en 1937. Samuel Armstrong era también parte del equipo de Disney, destacándose en películas como "Bambi" (1942) y "Dumbo" (1941). La película "Fa...