Breve explicación sobre los husos horarios y el horario oficial

Ojalá sea de provecho y se convierta en un aporte a sus conocimientos.
Los husos horarios y el horario oficial
El horario oficial, basado en el tiempo solar, fue introducido en el año 1912, por acuerdo internacional para evitar complicaciones en los horarios de medios de transportes cuando cada comunidad empleaba su propia hora solar.

Dentro de cada huso horario, todos los relojes deben marcar la misma hora, y entre un huso y el siguiente hay una diferencia de una hora. En el modelo científico en el que se basan los husos horarios, cada huso abarca 15º de longitud; sin embargo, los límites de los husos se han adaptado a las fronteras internacionales (o a los límites regionales en países extensos) para facilitar las actividades comerciales.
En navegación, los relojes se sincronizan frecuentemente con la hora local de Greenwich, denominada GMT por sus siglas en inglés.

Otra situación, en la que los límites del huso no coincide con los límites políticos, se repite también en muchas más naciones. Cuando los países no son excesivamente extensos, los límites del huso horario teórico han sido modificados para adaptarlos a las fronteras; es por eso que los husos reales no coinciden con los teóricos.

Al terminar la Primera Guerra Mundial, la fuerte crisis económica en los países involucrados, sugirió aprovechar al máximo las horas de luz solar, dando lugar a la llamada (hora del verano); donde se adelantan los relojes en una hora. Después el adelanto fue de dos horas en verano y de una el resto del año. La situación perdura aún en muchas naciones, que vieron en esta medida un ahorro de divisas para sus países. Chile entre ellos también acordó el cambio de hora.
Este es el motivo de que no coincida la hora solar con la hora oficial...
Comentarios