La importancia de los muelles del lago Llanquihue

Desde su descubrimiento el lago Llanquihue ha ido cobrando una importancia que llegó -en su momento- a ser trascendental.
Fue en 1552 que -según Sergio Millar- el conquistador Pedro de Valdivia habría descubierto (para el hombre blanco) el lago Llanquihue. Sin embargo la imposibilidad de poblar la zona impidió que este lago fuera conocido. Luego en 1830 Lorenzo Almonacid, quien buscaba bosques de alerce, redescubrió el lago. Pocos años después sería el mismísimo Bernardo Philippi quien lo mencionaría. Sin embargo le correspondió el honor de ser el primer navegante conocido (no se sabe de otro antes que él) a Vicente Pérez Rosales, quien navegó el lago a bordo de una improvisada canoa (lo menciona el mismo en su libro autobiográfico "Recuerdos del Pasado").
La 1º navegación "marinera" le correspondió a una pequeña embarcación a vela (una balandra) llamada "La Fundadora", la que fue construida en 1852 por orden de Vicente Pérez Rosales.
Posteriormente serían muchas las embarcaciones de vela y luego a vapor que surcarían el lago, comunicando a los aislados colonos en el difícil trayecto entre Puerto Varas y Puerto Octay.
Justamente fueron los colonos alemanes los que vivieron -preferentemente- a orillas del lago, porque ésta era la única vía que permitía viajar en forma segura y también transportar los diferentes productos que cosechaban de la tierra. Recordemos que de Valdivia al sur la selva era casi intransitable, necesitándose varios días de agotador viaje para cruzar los impenetrables bosques para llegar a destino. Fue esa la razón por la que se prefería -por el tiempo que se ahorraba- navegar por el Llanquihue (la línea férrea recién llegará poco después de 1910 y la carretera casi 35 años después).
Cada familia de colonos poseía un pequeño embarcadero en donde atracaba alguno de los barcos para que abordaran pasajeros y carga. Los muelles eran de gran importancia para este menester.
El pasado lunes 4 de febrero de 2008, la ciudad de Frutillar inauguró el nuevo muelle que viene a reemplazar el histórico muelle que fue llevado por el tiempo y un temporal.


El hermoso muelle que fue repuesto presenta una línea "marcada" por la madera y los aires chilotes de su cubierta de tejuelas de alerce y hermosas flores.

Sin duda un nuevo atractivo turístico a nuestra ciudad.
Desde Frutillar, en el Sur de Chile y a orillas del Llanquihue se despide,
José Córdova
PD: Las fotografías son de mi autoría. Se autoriza su reproducción, mencionando la fuente.
Comentarios