Entradas

Mostrando las entradas de agosto, 2007

"Tendencias" gana Concurso Nacional de Videos.

Imagen
Comúnmente no escribo sobre mi persona o mi familia, pero no puedo dejar de escribir sobre mi hijo mayor, José Ismael, quien nuevamente gana un concurso de videos. En esta oportunidad se trata del “Nanometraje” TENDENCIAS, que participó en el concurso de NANOMETRAJES 2007. Los invito a leer la noticia como la publicó el informativo EL MERCURIO . Video sobre vendedores ambulantes gana 4º Concurso de Nanometrajes 2007 Martes 21 de Agosto de 2007 20:41 El Mercurio Online SANTIAGO.- Contar una historia visualmente en apenas 30 segundos es un gran desafío, uno que decidieron encarar más de 650 realizadores que participaron en la 4ª versión de "Nanometrajes", concurso enfocado a producciones audiovisuales que tienen como máxima regla no superar los 30 segundos. La temática para esta edición fue "Hacia los 200 años de Chile" y, además de entregar premios en dinero, los finalistas conseguían pasar a la programación estable de Televisión Nacional, Sub TV y el Cin...

La Toma y posesión del Estrecho de Magallanes (1º parte)

Imagen
La Toma y posesión del Estrecho de Magallanes (1º parte) El 18 de septiembre de 1841 se iniciaba el gobierno del presidente Manuel Bulnes Prieto. Este destacado militar que participara de campañas guerreras en la independencia de Chile, en la revolución de 1929 y se llenara de gloria en la guerra contra la Confederación Perú-Boliviana (1839), toma la primera magistratura de un país que pasaba por un periodo de carencia naval. Efectivamente, Chile -que desde fines de la Independencia e inicios de la República había contado con una escuadra- se había desprendido de su poder naval poco después de vencer al ejército conjunto de Perú y Bolivia. El gobierno de Chile vendió seis naves de guerra reduciendo su contingente a sólo los oficiales y marinos que necesitaba en las tres discretas embarcaciones con las que decidió quedarse. La fragata "Chile" y las goletas "Janequeo" y "Colo Colo". Estas embarcaciones debían resguardar el territorio marítimo ...

Cumpleaños de O'Higgins

Imagen
Bernardo O'Higgins Riquelme, nuestro "Padre" de la patria, nació un día como hoy, claro que en el año 1778. Sería aburrido hablar de la vida de O´Higgins, en el sentido de que todos conocen los aspectos más relevantes de su trayectoria militar, política y personal, pero son pocos los que conocen de sus más siniestras actividades, como las desarrolladas a la sombra de la Logia Lautarina. Quien fuera en vida: Capitán General del Ejército de Chile, Brigadier de las Provincias Unidas del Rio de la Plata, Gran Mariscal del Perú y General de la Gran Colombia, guarda una oscura historia tras su brillante estrella de héroe (situación que no se pone en duda) que sus más adeptos, los llamados O´Higginistas, están alertas de mantener en ignorancia. ¿De qué es acusado nuestro prócer? Entre otras cosas de haber ordenado la muerte de los hermanos Carrera en Mendoza y la muerte del más querido personaje de nuestra historia patria. Manuel Rodriguez. Ambos, O`Higgins y Rodriguez, fueron l...

Darva-Glass, el Acero amorfo

Imagen
Durante el año 2004 el mundo vió el descubrimiento de un nuevo tipo de acero que, a diferencia del acero tradicional que tiene una estructura molecular de forma similar a un cristal de cuarzo, posee una estructura molecular amorfa. El Darva Glass. A la izquierda un esquema de la estructura molecular del Darva Glass. Abajo tenemos el esquema de la estructura molecular del acero tradicional. El Darva-Glass o acero amorfo fue sin duda el mayor avance científico del año 2004. Este nuevo material tiene más de tres veces la resistencia del acero convencional, además de poseer propiedades anticorrosivas y de no ser mágnético, característica muy extraña para el acero. El ingeniero civil químico de la Universidad de Concepción y experto en metalurgia, Igor Wilkomirsky, explicó que "si bien ya se conocían ciertos metales amorfos, su producción era limitada a sólo gramos en tanto que el nuevo proceso de este acero desarrollado por la Universidad de Virginia y el Laboratorio Nacional de Oak R...

La brecha digital. Profesores V/S Estudiantes

Imagen
Las TIC (tecnologías de información y comunicación) son cada día un más certero flechazo que dificulta (a aquellos que nacimos hace más de 40 años) nuestro quehacer laboral. El uso de tecnologías nos deja cada día un poco incómodos, sobretodo cuando vemos a un joven funcionario que se desenvuelve sin mayores inconvenientes con ellas, dejándonos como verdaderos trogloditas frente a la nueva tecnología. Un docente que no maneje las tecnologías de información y comunicación está en una desventaja casi mayúscula en relación a sus alumnos. La tecnología avanza en la vida cotidiana de una forma muchísimo más rápida que en las escuelas o liceos. En nuestro centralizado país en que todo gira en torno a la Región Metropolitana se piensa que en regiones alejadas y en comunas pobres, la tecnología demora en llegar o simplemente esta no llega. ¡Craso error!. Nuestros estudiantes de una u otra manera tienen acceso a tecnología de avanzada, llámese teléfono celular de última generación, ip...

Decálogo de “Buenas Prácticas” con TIC en el Aula

Manuel Area Moreira es un Catedrático de Didáctica y Organización Escolar y Tecnología Educativa, siendo uno de sus campos de trabajo las "Nuevas Tecnologías aplicadas a la Educación", en la Facultad de Educación de la Universidad de La Laguna. Islas Canarias. ESPAÑA. A continuación transcribo un interesante artículo escrito por el profesor Manuel Area, el que tiene como título: ------------------------------------------------------------------------------------------------- Decálogo de “Buenas Prácticas” con TIC en el Aula por Manuel Area Moreira manuel.area@ull.es Muchos docentes, en estos últimos meses, han empezado a utilizar didácticamente computadoras e Internet. Sin embargo, en numerosas ocasiones, se desarrollan en las escuelas e institutos actividades con las TIC sin disponer de ideas claras y definidas de cómo organizar situaciones de clase apoyadas en el uso de la tecnología. Es más bien un trabajo docente de “ensayo y error”, de probar y experimentar a...