Entradas

Mostrando las entradas de enero, 2007

David Kroodsma... un aventurero del Clima...

Imagen
David Kroodsma... un aventurero del Clima... David Kroodsma es un joven "gringo" (estadounidense) que ha viajado poco más de 22.000 Kilómetros en bicicleta (por lo menos hasta hoy)... y sólo para educar a la gente sobre el calentamiento global. Conocí a David por una nota aparecida en un periódico, en la que se mencionaba sobre su increible aventura. En esa entrevista se mencionaba su web site: www.rideforclimate.com/s/ en el que se presenta así: " Bienvenido a un viaje para el clima. Estoy viajando en bicicleta desde mi casa en California hasta el punto más sur de Sudamerica. Estoy haciendolo para educar a la gente acerca del calentamiento global. Para ello, estoy visitando escuelas, hablando del problema del calentamiento global, y espero motivarlos a actuar ". Después de visitar su sitio le escribí y le ofrecí mi casa para que descansara por un día antes de continuar su viaje. ¿Quieren saber un poco más de él? David estaria llegando el jueves por mi casa, despu...

Debate “Mar para Bolivia”

Hace casi un año abrí un debate del tema “Mar para Bolivia” en un conocido foro nacional ( www.canalpuertomontt.cl ). En el desarrolle la gran mayoría de ideas que acá transcribo. Históricamente.... según la historia de Bolivia... Nació como republica soberana y con mar, gracias a la acción militar del ejército Libertador de Simón Bolívar.... Por eso también se llama Bolivia.... en honor a tan insigne personaje Venezolano... El asunto es que Bolivia tenía salida al mar por territorio chileno... o por lo menos eso creemos nosotros... Bolívar creía que toda América debía ser una sola... un gran país... sin fronteras... como son los Estados Unidos de Norteamérica... por eso no importaba si el mar de Bolivia era antes mar chileno o peruano... Bolivia (como casi todos saben) perdió la salida al mar en la Guerra del pacifico (1879 - 1884) y desde entonces alegan que les devuelvan su salida al mar. Nosotros no transamos, pues fue ganado con sangre, sudor y lagrimas... En los primeros añ...

El cometa McNaught

Imagen
El cometa McNaught sorprende a los Chilenos En un principio el cometa fue modesto, según lo estimado por los científicos, pues fue considerado un simple y sencillo cometa. Sin embargo el McNaught ha ido aumentado espectacularmente su brillo y, en los últimos días, ha podido ser visto en forma admirable sobre el horizonte en dirección sur oeste, tras la puesta del Sol. Éste cometa fue descubierto el pasado 7 de agosto de 2006 por el astrónomo australiano Rob McNaught, de quien lleva el nombre. El cometa poco a poco fue acercándose al Sol -mientras más cerca, más brillante- alcanzando su máximo acercamiento a la estrella Solar el pasado viernes 12 de enero de 2007. Sin embargo y curiosamente esta situación mediática no fue contemplada y -prácticamente- ningún medio informativo le ha dedicado "el par de Minutos" que le corresponde, por lo que ha sido muy poca gente los que lo han observado como corresponde. Es más -incluso- han existido personas alarmadas por observar al come...

El Cristal Rojo

Imagen
El Cristal Rojo, nuevo símbolo de la organización humanitaria internacional. La Cruz Roja El viernes 9 de diciembre de 2005 en la Conferencia Internacional de la Cruz Roja reunida en Ginebra, Suiza, se realizó la votación para elegir un tercer símbolo que identificara a la Cruz Roja Internacional. El motivo de esta elección se debió a que el símbolo de la Cruz Roja no es bien recibido por aquellos países no cristianos, así como la Media Luna Roja crea conflicto con aquellas naciones que miran con incomodidad la Cruz y la Media Luna. En la propuesta de símbolo se propuso un rombo rojo, un “Cristal Rojo”. La elección de este tercer símbolo estuvo llena de dramatismo y diferencias, según se dejó ver en la votación y en los entretelones de dicha elección, pues se aprobó p or 98 votos a favor, 27 en contra y 10 abstenciones, adoptándose el llamado "cristal rojo" como tercer símbolo para la organización humanitaria internacional. El Cristal Rojo, al care...

El Origen del Peso Chileno

El Origen del Peso Chileno Para encontrar los orígenes del Peso Chileno es necesario hurguetear en la historia de las primeras monedas de nuestros antepasados hispanos. Durante la Edad Media y debido al sistema económico imperante en la España medieval, no hubo acuñación de monedas. La evolución hacia el comercio exigía que los reinos españoles acuñaran monedas, por esto –hacia los siglos VIII y IX- en Cataluña se adopta el sistema monetario Carolingio basado en monedas de plata. Recién hacia el siglo XI comienzan a acuñarse monedas hispanas, basadas en el sistema monetario usados por los califatos árabes que dominaban gran parte de la España medieval. Los Denares o Dinares, también llamados Metcales, eran monedas de oro que tenían su valor según su peso. También se usaban los Dirhemes que eran monedas de plata. Todas de origen árabe. Es en Castilla y león en donde, probablemente, el rey Alfonso VI manda acuñar las primeras monedas hispanas, las que serían acuñadas...

Doctor Honoris Causa

En mas de una oportunidad hemos escuchado o leído que, tal o cual persona, fue nombrada Dr. Honoris Causa. Pero... ¿Qué es o qué significa ser un Doctor Honoris causa? El título o nombramiento de Doctor honoris causa es... valga la redundancia... un título honorífico que concede una universidad, centro de altos estudios u organización que agrupa a varias de las anteriores a personas eminentes. Esta designación se otorga principalmente a personajes que se han destacado en ciertos ámbitos profesionales. Honoris causa es una locución latina cuyo significado es por causa de honor, una cualidad que conduce a uno al cumplimiento de sus deberes, respeto a sus semejantes y a sí mismo, es la buena reputación que sigue a la virtud, al mérito o a las acciones de servicio, las cuales trascienden a las familias, personas, instituciones y las acciones mismas que se reconocen. Es un alto honor para personas de testimonio social, reconocido e intachable. En la mayoría de los casos, esta locución es ...