Entradas

Mostrando las entradas de junio, 2015

¿En qué se diferencia la LENGUA VERNÁCULA de la LENGUA MATERNA?

Normalmente se le llama  ‪#‎ LenguaMaterna‬  al primer idioma que aprendemos a hablar, cuando somos apenas bebés. Aunque mayoritariamente será la primera lengua adquirida. Hablar de lengua materna es hablar de nuestra "lengua nativa", la "lengua adquirida" de forma natural, sin intervención pedagógica. Y se le llama "Lengua Materna", porque es la madre quien transmite a los hijos s u forma de comunicación oral. El uso del término "Lengua Vernácula" es más bien de uso muy formal y docto y se refiere a aquella lengua que es propia de un lugar determinado o zona determinada, generalmente el país de nacimiento. El término "Vernáculo" proviene del latín (vernacŭlus), y significa "Nacido en la casa de uno". Entonces hablar de  ‪#‎ LenguaVernácula‬  es referirse a la lengua nativa de una zona determinada. Sin embargo -no necesariamente- la lengua vernácula será siempre igual que decir lengua materna. Saludos afectuosos desde ...

El errado enfoque del discurso «Derechos Humanos de los Carabineros»

Después de los graves hechos acaecidos el pasado 21 de mayo de 2015, en que resultara herido gravemente el joven estudiante de la Universidad Católica Rodrigo Avilés,  han surgido por diversos medios (principalmente por redes sociales), enconadas discusiones de los derechos humanos de quienes participan en marchas y son reprimidos por las fuerzas del orden, como de aquellos carabineros que son agredidos por civiles. Este gran debate en relación a lo mencionado es aclarado por Branislav Marelic R., egresado de Derecho de la Universidad de Chile, quien aclara la diferencia que existe entre civiles agredidos y agentes del orden agredidos. Espero que lo expresado en las siguientes líneas aclare la diferencia. El errado enfoque del discurso «Derechos Humanos de los Carabineros» Por Branislav Marelic R. Hay que fijar una postura clara: ningún tipo de violencia en el marco de un Estado de Derecho debe ser tolerada, tanto la violencia contra los civiles como contra la...