Entradas

Mostrando las entradas de 2011

Un Día para recordar...

Imagen
Corría 1985. Se acercaba fin de año y sería la 2º navidad siendo padre. Mi hijo tenía ya casi un año y cinco meses. Y llegó el esperado Día 8 de diciembre, día que sería feriado y que había planificado ir a disfrutar de un buen día (por el día) de playa. Ese día se cumplían 5 años de la muerte del Gran John Lennon y en las radios sonaban algunos de sus temas con mayor frecuencia que de costumbre. Sin embargo las cosas no salían según lo planificado. Mi (por ese entonces) esposa esperaba a nuestro segundo bebé. Tenía ya 34 semanas de embarazo y su estado no era el mejor, pues había tenido síntomas de adelantamiento del parto, razón que impediría realizar el ansiado “viaje por el día” a la playa. Sin embargo -y después de una agradable conversación- acordamos con Yésica que ella se quedaría en casa, mientras que mi pequeño niño y yo iríamos a la playa. Pero surgió una inquietud. ¿Podría ir “Solo” a la playa con mi hijo?. Mi cuñada (10 años menor que mi “exposa”) quería disfrutar ta...

"La Suciedad de la Sociedad Ensucia Tu Ciudad"

El exitoso Concurso Juvenil de Cortometrajes Ecológicos "ECOmetrajes, ponle REC a tu lado verde" fue organizado por la Municipalidad de Santiago -a través de la Gerencia de Medio Ambiente y la Secretaría de la Juventud Stgo Joven- en el que participaron jóvenes de 15 a 29 años que viven o estudian en la comuna capital. El corto que presentamos obtuvo el 1º Lugar del Concurso en 2010. Este intenta expresar de manera literal lo que representa el daño mediambiental de lanzar basura donde no corresponde. Ojalá lo disfruten. El corto o Ecometraje "La Suciedad de la Sociedad Ensucia Tu Ciudad" fue un desarrollado por el joven cineasta José Córdova Llanos, quien ganó con este concurso. el joven cineasta José Córdova Llanos es mi hijo mayor :-)

"La rompehogares"

Imagen
¿Cómo se llama ese hombre que no tiene compromisos afectivos ni familiares, que se mete con una mujer casada para sacarla de su rutina y darle ese poco de pasión y romance que ella tanto anhela en sus mañanas de dueña de casa? No tenemos nombre para eso, pero si lo hace una mujer, ella es una “rompehogares”, así, sin separación de las palabras, sin siquiera un guión. Así como vomitado desde lo más profundo de nuestras entrañas, indicada con el dedo: ella es la “rompehogares”. Y yo me pregunto, ¿quién le puso una escopeta en la espalda a ese pobre hombre casado para fijarse en ella? Y no sólo para fijarse, si no para desarrollar una relación afectiva o incluso meramente sexual con ella? ¡Nadie pues señora! Y entonces la señora ofuscada, dolida, herida en su ego y su autoestima, va corriendo a agarrarse de las mechas con la rompehogares, en una pelea de gatas peliteñidas con las uñas barnizadas, a enrostrarle que es una puta, una insensible, una mala persona. Que ha tenido el de...

La Diferencia que... Marca la Diferencia

Imagen
Los deseos primarios de toda persona son ganar más dinero, progresar y ser felices. Una forma efectiva de lograr estos anhelos es siendo ricos. Así como hay personas pobres y personas ricas hay países pobres y países ricos. La diferencia entre los países pobres y los ricos no es la antigüedad del país. Lo demuestran casos de países como India y Egipto, que tienen miles de años de antigüedad y son pobres.  En cambio, Australia y Nueva Zelanda, que hace poco más de 150 años eran casi desconocidos son, sin embargo, hoy países desarrollados y ricos. La diferencia entre países pobres y ricos tampoco son los recursos naturales con que cuentan, como es el caso de Japón que tiene un territorio muy pequeño y el 80% es montañoso y no apto para la agricultura y ganadería, sin embargo es la segunda potencia económica mundial pues su territorio es como una inmensa fábrica flotante que recibe materiales de todo el mundo y los exporta transformados, también a todo el mundo logrando su ...

La Onda Verde

Imagen
El siguiente artículo me llegó por correo, de parte de una amiga: En la fila del supermercado, el cajero le dijo a una señora mayor que debería traer su propia bolsa de compras ya que las bolsas plásticas no eran buenas para el medio ambiente. La señora pidió disculpas y explicó: "Es que no había esta onda verde en mis tiempos." El empleado le contestó: "Ese es nuestro problema ahora. Su generación no tuvo suficiente cuidado para preservar nuestro medio ambiente." Tenía razon -- nuestra generación no tenía esa onda verde en esos tiempos. En aquel entonces, las botellas de leche, las botellas de gaseosas y las de cerveza se devolvían a la tienda. La tienda las enviaba de nuevo a la planta para ser lavadas y esterilizadas antes de llenarlas de nuevo, de manera que podían usas las mismas botellas una y otra vez. Así, realmente las reciclaban. Pero no teníamos onda verde en nuestros tiempos. Subíamos las gradas, porque no había escaleras mecánicas en...

El martes torturaron a mi hermano (relato de una detención a un estudiante).

Imagen
El martes torturaron a mi hermano (09/08/2011). Alrededor de las 13:30 horas mi hermano estaba en el Paseo Bulnes junto a un grupo de manifestantes cuando apareció un operativo de carabineros (el trío carro lanza gases, carro lanza aguas y bus de fuerzas especiales) a dispersar la manifestación. En ese momento no había actos de violencia ni vandalismo de parte de los que ahí se reunían. Uno de los carros gaseó a la multitud, y en ese momento mi hermano comenzó a sacar fotos para dejar registro de lo que ahí sucedía: un detenido, alguna arbitrariedad, alguna brutalidad, cosas cotidianas que el gobierno llama "restablecer el orden", como si la violencia fuera parte de nuestro orden: acaso así sea, y más que eufemismo la frase sea una prueba de sinceridad. Además de su cámara mi hermano llevaba dos tarjetas de árbitro: una amarilla y otra roja, como en el fútbol. Un juego. Mostrar una tarjeta roja bastó para que el carro lanza aguas dirigiera un chorro sobre su cabeza. Resb...

Consejos para destacar en tu trabajo

Imagen
Si estás recién integrándote a un entorno laboral esto te puede servir. Comienza por ti. Para que los demás ( incluidos superiores y colegas ) te reconozcan, debes primero reconocerte a ti mismo, valora lo que has logrado hasta el momento y la forma cómo lo has hecho. Intenta empoderarte de tu calidad profesional y destaca, convencido de que mereces que te valoren, al igual como tú haces con los otros. Siéntete bien con cada logro y date ánimo ante cualquier fracaso. Recalca lo positivo. Para comenzar con el pie derecho, debes destacar en los aspectos más básicos de un buen profesional, empieza por cuidar tu presentación personal, respetar los horarios, a tus superiores y subalternos. Intenta hablar sólo en el momento en que sean necesarias tus palabras o cuando alguien requiera de tu experiencia. No hables por hablar, ni busques parecer un sabelotodo, más aún si estás con tus jefes, pues más interesante es quien siempre tiene la palabra justa que el que habla todo el tiempo só...

Aclaración sobre programa PASA

¿QUÉ ES EL "PASA"? El PASA o Programa de Aprendizaje en Sexualidad y Afectividad, es un programa (valga la redundancia) que pertenece a la Universidad de Chile y se que desarrolla en la Facultad de Ciencias Sociales. PASA fue creado en 2005, y es fruto de una experiencia académica acumulada, centrada en el aprendizaje de las y los estudiantes que se produce dentro y fuera del ámbito escolar. Está integrado por académicos y profesionales ligados a las ciencias sociales y a la educación. El Programa realiza diseño, investigación, experimentación y desarrollo en modelos de enseñanza/aprendizaje que tienen como finalidad fortalecer competencias de los y las estudiantes para tomar decisiones en situaciones en que se vean involucradas la sexualidad y afectividad. PASA propone al sistema escolar un modelo de educación en sexualidad y afectividad basado en la Metodología de Caso de Aprendizaje. En los últimos cinco años el Programa ha colaborado con el Ministerio de Educa...

Día de Ira de DIOS

Imagen
Normalmente no publico chistes en este Blog, pero el siguiente chiste me hizo reír como en años no lo hacía. Que lo disfruten. Día de Ira de Dios Un día, Dios, ya cansado de todos los desmadres, decide ponerle fin a todo y reunió a los líderes mundiales para notificarles personalmente su decisión. ¡¡Los he reunido para notificarles que terminaré con la humanidad en 24 horas!! Pero Señor.... se escuchó casi a coro. Nada de peros... ese es el tiempo límite. La tierra desaparecerá del firmamento. Por lo tanto, vayan a sus países y notifiquen a sus pueblos, agregó con energía. El primero en reunir al pueblo fue Barak Obama y desde Washington D.C. y por cadena nacional de radio y televisión, dijo: My fellow americans... les tengo una buena y una mala noticia. La buena es que Dios si existe y ha hablado conmigo. La mala, es que esta gran nación, nuestro Dream... dejará de existir en 24 horas... Esa es la Voluntad de Dios. Fidel Castro y su hermano, reunieron a los cu...

Dedicado a la clase política de Chile y el Mundo...

La siguiente oración -según algunos sitios- fue expresada por el pastor Joe Wright en el senado de Kansas. Otros sitios web se la atribuyen al sacerdote Luis Farinello en el Congreso argentino. Al parecer (por las fechas de publicaciones), sería original del pastor Wright. Lo importante es lo que esta oración dice: " Señor, venimos delante de Ti este día, para pedirte perdón y para pedir tu dirección. Sabemos que tu Palabra dice: ‘Maldición a aquellos que llaman bien lo que está mal’ y es exactamente lo que hemos hecho. Hemos perdido el equilibrio espiritual y hemos cambiado nuestros valores. Hemos explotado al pobre y hemos llamado a eso ‘suerte’. Hemos recompensado la pereza y la hemos llamado ‘ayuda social’. Hemos matado a nuestros hijos que aun no han nacido y lo hemos llamado ”la libre elección‘ Hemos abatido a nuestros condenados y lo hemos llamado ‘justicia’ Hemos sido negligentes al disciplinar a nuestros hijos y lo hemos llamado ”desarrollar su autoest...

¿Sabía usted que divorciarse perjudica seriamente el medio ambiente?

Imagen
Sí, el divorcio ya no sólo afecta a la familia sino también al ambiente. Según un estudio llevado a cabo por la Universidad de Michigan en 3.283 hogares en Estados Unidos, entre el 2001 y el 2005, el impacto que tiene para el entorno natural, que las parejas decidan separarse, no es positivo. Después de una investigación los expertos concluyeron que con los divorcios se duplican los hogares, al tiempo que también se produce un aumento en el gasto energético, debido a que uno de los cónyuges debe buscar un nuevo lugar para vivir. Concretamente, y según datos de 2005, los hogares de personas divorciadas gastaron un 56% más de electricidad y agua por persona que los hogares habitados por familias completas. Lo mismo ocurrió con los recursos energéticos; las personas divorciadas utilizaron un 61% más que cuando permanecían casados. Con respecto a los residuos el estudio manifiesta que también “debido a un mayor consumo por persona, en los hogares de divorciados se puede generar más...

Fukushima. Una Noticia que está aun en "Desarrollo"

Imagen
El gran terremoto y tsunami ocurrido en Japón el 11 de marzo de 2011, produjo daños en algunas de las decenas de centrales nucleares japonesas, siendo la Central Nuclear de Fukushima la que resultó con los daños más severos y significativos. Desde ese día las noticias rondaban en torno a los daños producidos por el terremoto y tsunami, los miles de muertos, desaparecidos, el daño a cientos de casas, infraestructura de fábricas, industrias y propiedades fiscales, pero también teniendo -como noticia en desarrollo- el horror de la amenaza de un desastre nuclear de inimaginables consecuencias. POR QUÉ TANTO PELIGRO Al resultar dañados los reactores nucleares de Fukushima se producen la liberación al exterior del reactor, elementos radiactivos como el Yodo y el Plutonio. El Yodo radiactivo es la primera amenaza que se debe controlar, pues esta es una sustancia nociva, muy ligera y volátil, altamente peligrosa, la que -al mismo tiempo- posee una "actividad menor" y por ta...

Te beso papá...

Lo que ahora escribo lo hago con mucho dolor. En este preciso momento, que en Santiago son pasadas las 08:00 de la mañana, llegaba el 29 de marzo de 1985 al colegio, como todos los días, y vi a mi a papá recibiendo a los niños, pues era profesor. Conversaba con José Manuel Parada, sociólogo de la Vicaría de Solidaridad, antiguo camarada de la época de la Jota, y apoderado del colegio. Llegué y nos saludamos de beso. Me llevó un momento a un lado y me contó que el día anterior habían secuestrado a un grupo de profesores de su asociación gremial, la AGECH, de la cual era dirigente, y que los aprehensores habían preguntado por él. Me quedé atónito mirándolo. Tenía catorce años pero eso ya era edad suficiente como para tener la lógica mínima de que si te buscan, y estábamos en pleno estado de sitio, escóndete, ándate del país, qué haces aquí a las puertas de este colegio, a plena luz del día, te van tomar!!!! Se lo planteé, y él, muy pausado y mirándome con una ternura infinita a los ojo...