Entradas

Mostrando las entradas de octubre, 2009

DESCONCERTADOS

Imagen
No soy un experto en política y no pretendo tampoco serlo. Sólo soy -entre otras cosas- un profesor de Ciencias Sociales que realiza un análisis histórico y social de hechos ocurridos en los cuatro últimos lustros. El Significado Desconcertarse viene del verbo "desconcertar", que en el diccionario de la Real Academia de la Lengua Española presenta como significado cinco diferentes formas: 1. Pervertir, turbar, deshacer el orden, concierto y composición de algo. 2. Dislocar (sacar de su lugar los huesos del cuerpo). 3. Sorprender, suspender el ánimo. 4. Dicho de personas o cosas que estaban acordes: desavenirse. 5. Hacer o decir algo sin la serenidad, el miramiento y orden que corresponde. De las cinco formas en que podemos usar y conjugar dicho verbo tendremos que agregar -en las siguientes semanas- una sexta opción, relacionada a la "Persona que se desafilia o abandona la Concertación de Partidos por la Democracia". La Concertación de Partidos por la Democracia L...

Recordando a Mónica Madariaga el día de su partida.

Imagen
Creo que fue en la CEAM, en 1978 que la vi por primera vez. Una mujer alta, con mucho carácter, inteligente, agradable y -por sobretodo- importante. Mal que mal era la única Ministra que tenía el gabinete de Augusto Pinochet. La Ministra de Justicia. La segunda mujer en ejercer el cargo de ministra en nuestra historia. Yo, con mis 15 años de edad y la mínima experiencia o conocimiento político, tomé la suerte de conocer a tan importante personaje como una oportunidad que pocos chicos de mi edad tenían. Estar en una reunión donde se encontraba -nada más y nada menos- que la "Ministra de Justicia" Mónica Madariaga. He tenido en mi vida la oportunidad de conocer a varios grandes personajes, algunos que se inmortalizaron en páginas de nuestra historia, pero sin embargo siempre se tiene el tiempo de meditar este "cruce de vidas" después de ocurrido el mismo. Con la Sra. Mónica Madariaga me pasó igual. Pasarían varios años para dimensionar la importancia histórica que el...

La Legua y la Milla... ¿De dónde vienen?

Imagen
Siempre escuchar términos como "Legua" o "Milla" nos evocan añejos recuerdos, arrancados algunos de viejos relatos o cuentos. Desde tiempos inmemoriales la humanidad ha necesitado de un sistema de medidas que le permitiera expresar determinadas longitudes, ya sean de tiempo, distancia, capacidad de contener algún determinado producto, etc. Es para nosotros común referirnos y comprender -sin problemas- términos como: "Subí 2 kilos" o "me pasé un kilómetro" o "hace 30 años". Sin embargo lograr un "criterio común" para comprender el significado numeral de la medida requirió mucho tiempo. Actualmente, en la mayoría del mundo moderno, usamos como sistema de medida universal el llamado Sistema Métrico Decimal, el que nos permite tener un criterio común para realizar medidas de magnitudes como: longitud, masa, tiempo, temperatura, volumen, cantidad de materia, etc. Hoy quiero referirme a dos antiguos sistema de medida de distancia. U...