Entradas

Mostrando las entradas de abril, 2009

TAILANDIA (datos para turistas chilenos)

Imagen
La siguiente información va dedicada, con todo mi cariño a mi hijo mayor, quien en estos días se encuentra en Asia, en algún lugar de la India. Vayan estos datos para que prepare su viaje de la próxima semana a TAILANDIA. Estos datos serán de utilidad -especialmente- a chilenos, pues incluye valores de cambio monetario a la fecha. Ojala sea de utilidad, no sólo a José, sino que a otros viajeros. Un abrazo, ----------------------------------------------------------- PRECAUCIÓN En Tailandia es recomendable no beber agua del grifo, sino que beber agua embotellada, pues existen posibilidades de adquirir algún contagio bacterial y las consecuencias serán "diarreicas". Embajada de Chile en Tailandia Dirección : 15 Sukhumvit Road Soi 61 Población : Bangkok Código Postal : 10110 Teléfono : + (66) (2) 391 4858; 391 8443 Fax : + (66) (2) 391 8380 E-Mail : embajada@chile-thai.com Web : http://www.chile-thai.com/ Monedas y tipos de cambio El baht tailandés ( THB ) es la moneda oficial en...

"Plegaria Ojibwa"

Imagen
Hace poco más de 10 años, tuve la suerte de conocer y tratar a una de las religiosas más carismáticas que he conocido. Una "monjita" todo terreno, que llevaba muchos años de entrega para el apoyo de los cristianos más necesitados. Ella es (no se si aun vive) la hermana Catalina, de la Congregación de San Juan bautista. Un día leyó una oración de reflexión basada en una plegaria de los indios Siux. La plegaria Ojibwa. Ella es norteamericana y se sentía orgullosa de que un pueblo aborigen de su tierra hubiera creado tan significativa oración, cargada de verdades de gran profundidad espiritual. Quiero hoy compartir con ustedes esta maravillosa oración. ----------------------------------------- ¡Oh Gran Espíritu! Cuya voz oigo a través del viento y cuyo soplo da vida a todas las cosas, escúchame. Voy hacia ti como uno más de tus numerosos hijos; soy débil... soy pequeño... necesito tu sabiduría y tu fuerza. Permíteme caminar entre la belleza, y haz que mis ojos perciba...

Námaste

Imagen
El gesto del Námaste es uno de los "rituales" de saludo indio que -para nosotr os los occidentales- tal vez vimos por primera vez en alguna película de Hollywood. Námaste es una palabra que proviene del Sánscrito ( lengua clásica de la India y Nepal, similar a lo que es el latín y el griego para nosotros, los occidentales ) y que se utiliza como saludo y despedida, acompañado normalmente de la inclinación de la cabeza hacia adelante con las palmas de las manos juntas a la altura del pecho. Literalmente la traducción desde el sánscrito es: NAMA« reverencia », AS « yo », y TÉ « tú »; «Respétame» o «Te respeto» El gesto del Námaste se usa en varias tradiciones budistas, así como en numerosas culturas en Asia ( Japón, Birmania, Sri Lanka, Vietnam, Tailandia y otras ) para saludar y despedirse, para pedir, dar las gracias, mostrar respeto o veneración y para rezar. En la India se utiliza el gesto ( con las manos, tal como se mencionó ) y se dice "Namasté". El Námaste rep...

Responso a "Cosito"

Imagen
Quiero recordar y despedirme del pequeño "Cosito", con un poema que escribió el poeta chileno Homero Arce. "Cosito" fue el gatito de mi hija, Wale Fernanda, El que murió trágicamente hoy... como murió el gatito del poema que más abajo podrán leer. "Cosito", quien este verano de 2009 conectó su corazón con el mío ( véase en la foto) . Fue un "Amor a primera vista"... "Cosito" partió al paraíso de los gatos... Allá perseguirá cordeles o lanas y alegrará y arrullará al buen San Francisco de Asís. Les dejo el poema de responso a COSITO... El Gato de la patita vendada Del ataque de un perro murió ayer, de improviso, el gato de la patita vendada, ese que nuestra casa recorría sumiso, en las mínimas cosas posando la mirada. ¿Qué alfombras silenciaban sus pisadas medrosas? ¿Qué veía la Luna en sus ojos pequeños? Cuando lo acariciaban tus manos amorosas, ¿Qué puertas se le abrían para el Sol de los sueños? Hoy que se fue vagando por...

¿Cuántos años dura la pasión?

Imagen
El especialista del Instituto Universitario Dexeus, Josep Maria Farré, explicó que "la pasión dura entre dos y cuatro años", aunque señaló que es posible renovarla con lo que denominó la "perversión casta", que implica satisfacer diversiones mutuas. Farré explicó que existen "personas que no pueden soportar vivir sin pasión", a pesar de que lo natural es pasar del "amor pasional al amor íntimo con los años". Más adelante se puede llegar a un "estado de beatitud", en que las personas quedan "plácidas y tranquilas", el mismo estado que se experimen ta tras la actividad sexual, añadió el especialista. A pesar de que algunas sustancias como la feniletilamina, la dopamina o las feromonas condicionan nuestra respuesta a los estímulos pasionales, pero aseguró que inyectar estas hormonas a alguien "si no está enamorado", no serviría de nada. "Nosotros constatamos que están estas sustancias, pero no podemos controlar sus...