Entradas

Mostrando las entradas de enero, 2006

Dias para no olvidar. Mi vieja radio.

Imagen
Para los menores de 30 años será difícil poder comprender las siguientes líneas, pero aquellos que ya pasamos los 40 sentirán un dejo de nostalgia por la lectura de este artículo. Cuando todavía no sabía leer ni escribir, ver televisión era un lujo sólo reservado apara la clase más acomodada de nuestro país. Eran los años 60 y la televisión buscaba con avidez a sus televidentes, pero para poder ver un programa era necesario adquirir un aparato que tenía un altísimo costo por aquellos años. La única entretención de niño travieso era jugar todo el día y en las tardes tomar once y escuchar algún programa de radio con mi abuela y mi madre. Nuestra radio era una tremenda caja de madera muy hermosa, la que pesaba “una tonelada”, pues estaba llena de tubos, que hacían que –al encender la radio- esta se demorara un par de minutos en emitir el sonido de la primera señal captada. ¿Y qué programas escuchábamos por radio? Había varios. La radiofonía chilena contaba con un excelente cue...

¿Cómo nace el Lenguaje?

Imagen
No es para nadie desconocido que la comunicación es, hoy en día, uno de los más importantes medios que han permitido a la humanidad desarrollar la civilización que poseemos actualmente. Pero... ¿ha pensado usted cuánta importancia le dedicamos a la comunicación?. La verdad es que ni siquiera se la reconoce como un “invento” del ho mbre, siendo tal vez más importante que la misma invención del fuego o que la de la rueda. ¿Ha pensado usted qué sería de la humanidad si no se hubiera inventado la comunicación? La comunicación como tal no nace de un día para otro, es una invención que demora varios cientos de años en desarrollarse. Los primeros humanos probablemente se comunicaban como lo hacen hoy muchísimos animales, por medio de gruñidos, señas o gestos. Estos se fueron acrecentando con el correr de los años. El hombre primitivo que aun no sabía cazar y que se alimentaba de frutos silvestres, insectos y carroña probablemente usaba muy pocos elementos de comunicación, pero cuando los sere...

Educando en el Siglo XXI (1° Parte)

Imagen
Este siglo XXI que ya hemos iniciado, lo hemos hecho imbuidos con el claro referente al conocimiento. Hoy saber, conocer, aprender son los ingredientes que construyen el crecimiento de la sociedad. Una sociedad del conocimiento, una sociedad en que cada día la información es esencial necesaria en muchos aspectos de la vida social y personal. La educación es la llave maestra que permite al individuo y al país crecimiento, desarrollo y productividad. Por lo tanto es una obligación crecer y desarrollarnos a la velocidad en que este mundo globalizado crece, aprendiendo cada día a incorporar las nuevas tecnologías como herramientas que nos permitan llevar a cabo nuestro fin que es manejar más información. Más información es mayor conocimiento, mayor cantidad de datos con los que debemos contar para tomar decisiones. “El hombre que no es informado no puede tomar decisiones”, dice una publicidad radial. Y cuan cierto es lo expresado. Sin información, sin conocimiento difícilmen...