Entradas

Mostrando las entradas de agosto, 2025

Bermejo

Imagen
Si bien en la actualidad es poco utilizada la palabra BERMEJO, un importante grupo de personas sabe que se refiere a algo de color rojo o rojizo. Ahora... ¿Sabes por qué? La palabra "bermejo" es una palabra de origen latino, o sea del antiguo idioma latín, "vermiculus", que significa "pequeño gusano", "gusanillo" o "cochinilla". La cochinilla es un insecto del que se extrae un colorante rojo natural llamado carmín o ácido carmínico. Este colorante se utilizaba y aún se utiliza en diversas industrias, incluyendo la alimentaria, cosmética y textil. A la cochinilla también se le llama "kermes" (o alquermes) y - en algunos casos - también se le llama "grana". El término "bermejo" terminó designando un color rojo o rojizo, debido a la relación con el tinte obtenido de la cochinilla. En la Biblia, el color bermejo, el color rojo, que se asocia comúnmente con la sangre, la guerra, y la pasión, aparece mencionado ...

Maurice Tillet: el verdadero Shrek

Imagen
La verdadera historia de Shrek se basa en Maurice Tillet, un luchador francés de origen ruso que vivió en la década de 1940. Tillet, apodado "El Ángel Francés", padecía acromegalia, una enfermedad que causa un crecimiento excesivo de huesos y tejidos blandos, lo que le dio una apariencia física distintiva. Aunque DreamWorks nunca ha confirmado que Tillet fuera la inspiración directa para el personaje de Shrek, las similitudes son notables, especialmente en la forma de la cabeza, la mandíbula y la sonrisa, según varios medios de comunicación. Maurice Tillet nació en 1903 en los montes Urales, en la antigua Rusia.  Cuando tenía 18 años, en 1920, fue diagnosticado de acromegalia, enfermedad que le provocó un crecimiento anormal de sus huesos y tejidos.  Al poco tiempo se unió a la Marina Mercante y luego se dedicó a la lucha libre profesional, donde adoptó el apodo de "El Ángel Francés".  Maurice Tillet fue campeón mundial de peso pesado de la American Wres...

El libro de los abrazos: Los nadies.

Imagen
«El libro de los abrazos» es un libro de 1989 escrito por Eduardo Galeano, periodista y escritor uruguayo de renombre internacional, cuyo nombre - real y completo - era Eduardo Germán María Hughes Galeano. Galeano nació en Montevideo el 3 de septiembre de 1940 y falleció a los 74 años, en Montevideo, un 13 de abril de 2015. Fue uno de los escritores más influyentes de la literatura latinoamericana. « El libro de los abrazos » se compone de 191 relatos breves y de diversas ilustraciones realizadas y/o seleccionadas por el autor. Dichos relatos abarcan diversos temas, tales como la política; la religión; la cultura; la sociedad; la literatura; etcétera. Fue escrito en 1989 y publicado ese mismo año por la editorial Siglo XXI Editores. En esta obra Galeano nos invita a la reflexión y a la conexión con los demás. Podríamos decir que El libro de los abrazos es una síntesis perfecta del imaginario más inspirado de su autor. Celebraciones, sucedidos, profecías, crónicas, sueños, m...

Strowger: El inventor del Sistema de marcación telefónica automática

Imagen
Almon Brown Strowger (1839 – 1902) fue el inventor estadounidense que dio nombre al "interruptor Strowger", una tecnología de central telefónica electromecánica. Lo que hoy conocemos como: Sistema de marcación telefónica automática. Strowger - siendo niño - demostraba mucho ingenio y habilidades. Se dice que - si su madre les daba una tarea a sus hijos - Strowger y sus hermanos solían intentar inventar una máquina que la hiciera por ellos. Strowger tenía alrededor de 18 años, cuando se desempeñó como profesor rural en Penfield, su ciudad natal, en el condado de Monroe, en el estado de Nueva York, pero abandonó esta función para alistarse en el ejército para combatir en la Guerra de Secesión estadounidense (1861-1865). El joven Almon Strowger fue herido en una batalla en 1864, razón por la cual fue dado de baja con honores y con el grado de teniente de infantería del ejército de La Unión.  Tras la guerra civil Almon B. Strowger continuó dando clases por un tiempo, hasta que s...

La Sombra de Carl Jung

Imagen
El psiquiatra suizo Carl Jung fue una figura clave en la psicología. Jung es conocido por su psicología analítica, el concepto de inconsciente colectivo y arquetipos, y por su enfoque en la dimensión simbólica de la mente humana.  Carl Gustav Jung (1875 - 1961), fue un psiquiatra y psicoterapeuta suizo, fundador de la psicología analítica, también conocida como psicología de los complejos o psicología profunda. Su trabajo se considera fundamental en la psicología moderna, influyendo en campos como la salud mental, la literatura y los estudios religiosos. Carl Jung tiene una gran importancia para la psicología. Él desarrolló una escuela de psicología (psicología analítica), que contrastaba con el psicoanálisis de Sigmund Freud, enfatizando la dimensión espiritual o religiosa en el tratamiento de enfermedades mentales.  Propuso la idea del inconsciente colectivo, una capa del inconsciente compartida por todos los seres humanos, que contiene arquetipos universales como la sombra,...

Zapatitos de charol

Imagen
El charol es sinónimo de elegancia y sofisticación. Tanto en calzado para dama como para caballero, su brillo distintivo y su acabado impecable elevan cualquier look a un nivel superior. El término «charol» proviene del francés charoler, que significa literalmente cubrir con una capa brillante. Al día de hoy, este nombre tiene su origen en que se concedió una patente para la creación de este acabado. De ahí su nombre en inglés, patent leather. El charol es, fundamentalmente, cuero que ha sido tratado con un acabado brillante para crear una superficie lisa y reflectante. Este acabado, generalmente una capa de laca o un material sintético como el plástico, es lo que le da al charol su característico brillo y durabilidad. Aunque puede parecer un material diferente, el charol comienza como cuero genuino, a menudo de vaca. El proceso de fabricación del charol implica: 1. Curtido del cuero: La piel, generalmente de vaca, se somete a un proceso de curtido para prepararla para el acabado. 2. A...

LA QUIMERA DEL ORO

Imagen
 ✨ LA QUIMERA DEL ORO ✨  La palabra “quimera” se usa para referirse a un sueño o una ilusión inalcanzable... Hace 100 años - en junio de 1925 - Charlie Chaplin lanzó una película que se convertiría en una de sus favoritas: "La quimera del oro". Hoy, a 100 años de su lanzamiento, regresa a los cines... nada más y nada menos que en 4K... como nunca la viste... remasterizada, restaurada, y... ¡Con Sonido! (recuerda que en 1925 el cine era mudo). La película ya se encuentra disponible en las principales salas del país. «La quimera del oro» («The gold rush», en su título original), es una de las obras más célebres y reconocidas de Chaplin, convirtiéndose con el paso de los años en una obra maestra.  Dejo acá el tráiler de la película remasterizada: https://youtu.be/MK-sPzX8cuI _____ ANEXOS:  ¿DE QUÉ SE TRATA LA PELÍCULA?  "La quimera del oro" narra la historia de Charlot, un solitario buscador de oro en Alaska durante la fiebre del oro. La película sigue las desven...

Ailuromanía y Ailurofilia...

Imagen
 A propósito de AGOSTO... ¡Mes de los Gatos! ¿Sabías que si una persona tiene mucho entusiasmo o un amor excesivo por los gatos, se dice que esa persona tiene: AILUROMANÍA? ¿Ailuro... Qué?... (Manía, respondería el Chapulín Colorado). Efectivamente!... El término utilizado para mencionar o describir a aquellas personas que sienten una pasión intensa (que puede llegar incluso a convertirse en obsesiva), por los gatos... Reciben justamente ese nombre, y se dice que son Ailuromaniacos! Según el diccionario español, la palabra tendría un origen en las palabras griegas: - "ailouros" (que significa "gato") y - "manía" (que significa tener una "locura o pasión desenfrenada"). La ailurofilia (que es el amor por los gatos)... puede ser una experiencia positiva y gratificante para muchas personas... incluso - en algunos casos - puede derivar en comportamientos obsesivos o compulsivos que requieren una urgente atención médica profesional. La ailurofilia pue...

Vaska: El amor incondicional de un felino

Imagen
El asedio de Leningrado duró 872 días (entre 1941 y 1944). Fue uno de los sitios más largos y brutales de la historia, causando enormes pérdidas humanas y materiales a la ciudad y sus habitantes. Fue uno de los más tristes episodios de la Segunda Guerra Mundial. La ciudad rusa de Leningrado se encontraba bajo el asedio de la Wehrmacht (ejército alemán). El sonar de las alarmas por los bombardeos de la Luftwaffe, la metralla, los combates, los cañones retumbando, edificios en ruinas, no hay electricidad, no hay agua, no hay alimentos, no hay combustible para la calefacción, para soportar los 20 o más grados bajo cero del invierno ruso. Esta es la historia de dos mujeres y su gato... Vaska, que pasó de ser la mascota, para convertirse en el proveedor de esas mujeres, que vieron cambiar sus vidas en aquel trágico momento. Cuando el hambre y el frío cobraban vidas a diario, el gato (llamado Vaska), se convirtió en el salvador inesperado de una familia. No era un héroe de uniforme, sino uno...