Entradas

Mostrando las entradas de febrero, 2008

La importancia de los muelles del lago Llanquihue

Imagen
Desde su descubrimiento el lago Llanquihue ha ido cobrando una importancia que llegó -en su momento- a ser trascendental. Fue en 1552 que -según Sergio Millar- el conquistador Pedro de Valdivia habría descubierto (para el hombre blanco) el lago Llanquihue. Sin embargo la imposibilidad de poblar la zona impidió que este lago fuera conocido. Luego en 1830 Lorenzo Almonacid, quien buscaba bosques de alerce, redescubrió el lago. Pocos años después sería el mismísimo Bernardo Philippi quien lo mencionaría. Sin embargo le correspondió el honor de ser el primer navegante conocido (no se sabe de otro antes que él) a Vicente Pérez Rosales, quien navegó el lago a bordo de una improvisada canoa (lo menciona el mismo en su libro autobiográfico "Recuerdos del Pasado"). La 1º navegación "marinera" le correspondió a una pequeña embarcación a vela (una balandra) llamada "La Fundadora", la que fue construida en 1852 por orden de Vicente Pérez Rosales. Posteriormente...

La magia de Chiloé

Imagen
La magia de Chiloé embarga a quien llega a la isla. Chiloé (lugar de chilles o gaviotas) es una palabra que deriva del mapudungún, lengua que hablaban los habitantes de la isla antes de la llegada de los españoles. Enclavada entre los 4 1º y 46” de latitud sur y los 43º y 25 ” latitud sur. La Longitud se encuentra entre los 73º y 74º de Longitud Oes te, con una superficie de 9.181,5 Kms. 2 , formada por la llamada isla grande y cerca de 40 islas menores, el archipiélago de Chiloé f orma la provincia del mismo nombre de la región de Los Lagos en Chile. Chiloé tiene cerca de 155.000 habitantes y es la 2º isla más grande del continente sudamericano después de la isla de Tierra del Fuego. La isla posee una rica actividad turística, basada en sus paisajes, entorno natural de bosques nativos (en el interior) y de vida marítima en sus costas interiores (las que no dan al océano Pacífico). Las ciudades y pueblos chilotes tienen un encanto de tradiciones y costumbres que son la princ...