Entradas

Mostrando las entradas de octubre, 2006

¿Pedos o peos?... ¿Qué sabe usted de ellos?

El siguiente tema tiene un interés de tipo cultural... pero por ser tan controvertido y, digamos un tanto mal visto socialmente, es que me hace escribir una breve introducción. ¿Cómo es la palabra? ¿Peo o Pedo?. El origen es la palabra latina peditum , de la que viene " pedo ". La costumbre castellana de "comerse" alguna letra consonante de la última sílaba al pronunciar una palabra, nos hace llamarle (por lo menos en Chile) " peo ". Pedo es definido por la Real Academia de la Lengua, como la " ventosidad que se expele del vientre por el ano ". También se le llama al efecto de de emborracharse. " Agarrarse un buen pedo " o también: " Andar como pedo ". En países como México y El Salvador se usa la palabra "Pedo" para definir una reunión de diversión. Lo que me ha producido muchísima gracia es el siguiente artículo que transcribo a continuación: Pedos: ¿Qué sabe usted de ellos? ¿Qué es lo que hace que los pedos tengan...

¿Quién fue Scherezade?

La verdad es que Scherezade es un nombre mítico que ronda nuestra mente, pues en más de una oportunidad lo hemos escuchado... pero... ¿Quién fue Scherezade? En la literatura universal, más específicamente en el famoso libro de "Los cuentos de Las mil y una noches", se menciona a esta legendaria reina llamada Scherezade... Es jústamente ella quien narra cada uno de los cuentos. Ahí aparece este famoso personaje. Scherezade. La trama de "Los cuentos de Las mil y una noches" se inician cuando el sultán Schahriar se entera de la infidelidad de su esposa y ordena su ejecución. Para no volver a sufrir semejante afrenta decide que se casará cada tarde con una mujer y la matará al amanecer del día siguiente. El decreto empieza a cumplirse, por lo que cada vez hay menos voluntarias a convertirse en reinas por un día. Así le llega el turno a Scherezade, que accede a casarse con el sultán, pero traza un plan para evitar su muerte. En la noche de bodas, mientras se encuentra en...

El Lago Llanquihue

Imagen
A fines de la última glaciación comienza a formarse el lago Llanquihue, por la fuerza de los ventisqueros que bajaron de la cordillera de Los Andes y que fueron socavando la hoya, con la formación de grandes morrenas alrededor del futuro lago. Al finalizar la época glacial esta hoya recibió el agua de los deshielos formando el lago Llanquihue. Pasados algunos milenios nació el volcán Osorno dividiendo el antiguo gran lago Llanquihue en dos partes, dando origen al "Pichimallín" (lago Todos los Santos). Las fuertes erupciones de los volcanes Osorno y Calbuco, con su abundante expulsión de lava, lodo y piedras, cerraron el desagüe natural del lago Llanquihue al estuario de Reloncaví, haciendo que las aguas subieran de su actual nivel en varios metros. Prueba de ello son los restos de bosques que quedaron sumergidos en el lago. Antes del año 1552, esta región constituía un territorio inexplorado, deshabitado y en completo estado natural y de abandono producido por las catástrofes...

La Leyenda del Volcán Osorno

Imagen
En la primavera del año 1640, una tribu huilliche que habitaba a orillas del volcán hueñauca, hoy llamado Osorno, convoco a todos los caciques de las tribus de hasta 300 leguas a la redonda para participar en la celebración de Nguillatun. Esta era una celebración sagrada que se realizaba cada cuatro años para dar gracias y pedir una buena vida al padre creador y dueño de todo el universo. Para Ailef (loma bonita) hija del cacique kumillanca (piedra bonita y valiosa), era una ocasión de alegría, y desde meses antes se preparaba para este gran momento. Al kawuin llegaron de todas las tribus: los Poyas, los Cuncos, los Caucau, los Puelches, los Vuriloches. Faltaban únicamente los Mapuches que venían del norte, pero al caer la tarde por fin llegaron. El cacique mapuche Antiñanco venia acompañado de su esposa y su hijo menor Millaluan. Todos los recibieron con gran alegría. Millaluan, después de refrescarse y beber de las puras aguas del río, se sentó a descansar. Al sentir un ruido de pied...

Los Blogger y su uso pedagógico

Imagen
Ante todo... ¿Qué es un Blogger? Esta respuesta la encontraremos en la breve historia de los Blogger que publico a continuación: " Lanzado en Agosto de 1999, es uno de los primeras herramientas de publicación de blogs y es acreditado por haber ayudado a popularizar el uso de formularios. Más específicamente, en vez de escribir a mano el HTML y frecuentemente subir las nuevas publicaciones, el usuario puede publicar a su weblog llenando un formulario en el sitio web de Blogger. Esto puede ser realizado por cualquier navegador y los resultados son inmediatos. En el 2003, Pyra Labs fue adquirido por Google ; por ende, también Blogger. Google consiguió los recursos que Pyra requería. Más adelante, las "características premium", que eran pagadas, fueron habilitadas para el público en general gracias a la ayuda de Google. En el 2004, Google compró Picasa y su utilidad de intercambio de fotografías Hello. Esto permitió a los usuarios de Blogger poner fotografías en sus blogs. ...