Entradas

Mostrando las entradas de octubre, 2015

Romances profesor-alumno: Los peligros de cruzar los límites

Imagen
Artículo publicado en la web de Radio Bíobio. 20/10/2016 La relación amorosa entre un docente y un estudiante es desigual y tiene una base psicológica muy fuerte detrás. Una experta de la Universidad del Pacífico explica por qué la figura del profesor es objeto de deseo y cómo se estructura un romance de estas características. El viernes recién pasado (16/10/2015) se celebró el Día del Profesor y más de alguno seguramente recordó a ese clásico amor platónico que nace durante la adolescencia y que se refleja en el estudiante sentado en el pupitre que sueña con la atractiva profesora de lenguaje. Hasta ahí, todo normal. “Es esperable que un adolescente sienta atracción por un profesor, no es extraño. Puede suceder que un profesor y un alumno se enamoren. Ocurre, pero eventualmente los profesores debiesen poder manejar de una manera sana las gratificaciones que tiene la posición docente”, explica María Ester Buzzoni, psicóloga y secretaria de estudios de la Escuela de Psicología ...

Para tener en cuenta si te vienen a contar chismes...

Imagen
Hola a todos mis estimados lectores. Quiero traerles una historia que se le atribuye al gran filósofo griego Sócrates, cuento que tiene mucha utilidad recordarlo en muchas instancias de la vida. En la antigua Grecia el gran Sócrates tenía una gran reputación de sabiduría. Un día vino alguien a encontrar al gran filósofo, y le dijo: - ¿Sabes lo que acabo de oír sobre uno de tus amigos? - ¡Un momento! - respondió Sócrates - Antes de que me lo cuentes, me gustaría hacerte un test, el de los tres tamices (harneros, filtros). - ¿Los tres tamices? - ¡Pero sí! - continuó Sócrates - Antes de contar cualquier cosa sobre los otros, es bueno tomar el tiempo de "filtrar" lo que se quiere decir. Yo lo llamo el test de los tres tamices. El primer tamiz es la VERDAD. ¿Has comprobado si lo que me dices es verdad? - No... Solo lo he oído hablar... - ¡Muy bien! Así que no sabes si es verdad. Continuamos con el segundo tamiz, el de la BONDAD. ¿Lo que quieres decirme sobre mi...

Joven inventa sensor de papel para detectar cáncer en cinco minutos

Imagen
Todo comenzó con la pérdida de un ser querido cuando Jack Andraka tenía 13 años. Le dijeron que el cáncer de páncreas se detecta cuando ya no se puede tratar, lo que lo empujó a investigar sobre el cáncer a través de herramientas sencillas en Internet. Y tres años después, descubrió una manera “rápida, simple y efectiva” de detectar esta enfermedad potencialmente mortal que, gracias a este invento, podría neutralizarse. Con información que obtuvo de Google y Wikipedia, Jack estudió las 8 mil proteínas que se encuentran en la sangre, hasta entender que una de ellas, la mesotelina , se dispara en etapas tempranas, en las personas que enferman de cáncer de páncreas. “Detecta una de las miles de proteínas (la mesotelina) que hay en la sangre de los enfermos de cáncer. La mecánica fue utilizar anticuerpos y entretejerlos en una red de nanotubos de carbono, de modo que se obtiene un marcador que únicamente reacciona ante dicha proteína” explicó al presentarse en el Festival de las Men...

El nombre encontrado - Eduardo Galeano

Imagen
El escritor uruguayo Eduardo Galeano, de visita en Chile en 1988 para recibir el premio José Carrasco, leyó a la concurrencia un lindo cuento llamado "El nombre encontrado". Este cuento dice así: " En la sierra mexicana de Nayarit había una comunidad que no tenía nombre. Desde hacía siglos andaba buscando nombre esa comunidad de indios huicholes. Carlos González lo encontró, por pura casualidad. Este indio huichol había venido a la ciudad de Tepic para comprar semillas y visitar parientes. Al atravesar un basural, recogió un libro tirado entre los desperdicios. Hacía años que Carlos había aprendido a leer la lengua de Castilla, y mal que bien podía. Sentado a la sombra de un alero, empezó a descifrar páginas. El libro hablaba de un país de nombre raro, que Carlos no sabía ubicar pero que debía estar bien lejos de México, y contaba una historia de hace pocos años. En el camino de regreso, caminando sierra arriba, Carlos siguió leyendo. No podía desprender...