A 100 años de la Matanza de la Escuela Santa María de Iquique

La Matanza de la Escuela Santa María de Iquique fue una masacre ocurrida en Chile el 21 de diciembre de 1907 (periodo presidencial de Pedro Montt), en la que fueron asesinados centenares de obreros del salitre que estaban en huelga, mientras se alojaban en la Escuela Santa Maria en la ciudad de Iquique. Los obreros de las oficinas salitreras de la región norte de Tarapacá pararon todas sus actividades en las faenas, tras el deseo de conseguir mejoras en sus condiciones de vida y laborales, que eran deplorables. Más de seis mil de los huelguistas acamparon en la escuela Santa María, mientras seguían llegando más y más obrero s de la pampa. Llegaron órdenes de Santiago para que los manifestantes abandonaran la escuela y regresaran a las salitreras. Los manifestantes se rehusaron, pues intuían que si regresaban a sus labores, sus peticiones serían ignoradas. El 21 de diciembre, el general Roberto Silva Renard, máxima autoridad militar de Tarapacá, actuó sobre la escuela Santa María con...