Bermejo

Si bien en la actualidad es poco utilizada la palabra BERMEJO, un importante grupo de personas sabe que se refiere a algo de color rojo o rojizo.

Ahora... ¿Sabes por qué?

La palabra "bermejo" es una palabra de origen latino, o sea del antiguo idioma latín, "vermiculus", que significa "pequeño gusano", "gusanillo" o "cochinilla". La cochinilla es un insecto del que se extrae un colorante rojo natural llamado carmín o ácido carmínico. Este colorante se utilizaba y aún se utiliza en diversas industrias, incluyendo la alimentaria, cosmética y textil.

A la cochinilla también se le llama "kermes" (o alquermes) y - en algunos casos - también se le llama "grana".

El término "bermejo" terminó designando un color rojo o rojizo, debido a la relación con el tinte obtenido de la cochinilla.

En la Biblia, el color bermejo, el color rojo, que se asocia comúnmente con la sangre, la guerra, y la pasión, aparece mencionado - por ejemplo - en el libro del Apocalipsis, donde uno de los cuatro jinetes monta un caballo bermejo, representando la guerra y la violencia. El color bermejo en la Biblia es un símbolo complejo que puede representar tanto la vida como la muerte, la paz como la guerra, la pureza como el pecado. Su significado específico depende del contexto en el que se utiliza. 

El color rojo o Bermejo también puede simbolizar la pasión, el fuego, y la energía. 

En algunos contextos, el color bermejo puede asociarse con la realeza y el poder. 

También se usa para describir el color del cabello de algunas personas. 

Espero que esta nota te sea de utilidad y se convierta en un aporte para tu acervo cultural.

Se despide atentamente, como siempre, vuestro amigo 

José Ismael Córdova García 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

APRENDIENDO MAPUDUNGUN:INCHE KAI CHE

El Volcán Osorno

ORIGEN DEL APELLIDO CÓRDOVA