LA QUIMERA DEL ORO

 ✨ LA QUIMERA DEL ORO ✨ 


La palabra “quimera” se usa para referirse a un sueño o una ilusión inalcanzable...



Hace 100 años - en junio de 1925 - Charlie Chaplin lanzó una película que se convertiría en una de sus favoritas: "La quimera del oro".


Hoy, a 100 años de su lanzamiento, regresa a los cines... nada más y nada menos que en 4K... como nunca la viste... remasterizada, restaurada, y... ¡Con Sonido! (recuerda que en 1925 el cine era mudo).

La película ya se encuentra disponible en las principales salas del país.


«La quimera del oro» («The gold rush», en su título original), es una de las obras más célebres y reconocidas de Chaplin, convirtiéndose con el paso de los años en una obra maestra. 


Dejo acá el tráiler de la película remasterizada:


https://youtu.be/MK-sPzX8cuI


_____


ANEXOS: 


¿DE QUÉ SE TRATA LA PELÍCULA? 


"La quimera del oro" narra la historia de Charlot, un solitario buscador de oro en Alaska durante la fiebre del oro.


La película sigue las desventuras de Charlot, quien busca fortuna en un entorno hostil, enfrentándose al hambre, la soledad y las inclemencias del clima, y a la vez experimenta momentos de humor y romance. 


La trama se desarrolla en el frío paisaje de Alaska, donde Charlot se refugia en una cabaña junto a otros dos buscadores de oro, uno de ellos sufriendo de hambre y alucinaciones.


La película construyó escenas icónicas para la historia del cine, como el "baile de los panecillos" y la "cena del zapato", donde Charlot, con su ingenio, transforma objetos cotidianos en elementos de comedia y fantasía.


Además del humor, "La quimera del oro" explora temas más profundos como la pobreza, la soledad y el deseo de encontrar algo más que riqueza material.


La película también aborda la influencia del dinero y el estatus social en las relaciones, mostrando cómo la percepción de las personas puede cambiar con la riqueza. 


Finalmente, aunque la película fue ambientada en un contexto de búsqueda de oro, termina enfocándose en la importancia del amor y la conexión humana. 


Es una película digna de ver a lo menos una vez en la vida. 



¿CUÁNTO COSTÓ LA PELÍCULA Y CUÁNTO RECAUDÓ? 


La película tuvo un costo de producción de USD $923.000 de la época y terminó recaudando alrededor de USD $4.000.000 de 1925.



¿DÓNDE SE FILMÓ Y CUÁNTO DURÓ EL RODAJE DE LA QUIMERA DEL ORO?


La película se rodó en Truckee, en la región nevada de Sierra Nevada, al norte del lago Tahoe. En ese lugar Chaplin recreó fielmente la imagen histórica de los buscadores de oro ascendiendo con dificultad el famoso Paso de Chilkoot, ubicado en el territorio de Yukon, Alaska, en la frontera entre Estados Unidos y Canadá.


¿Y QUÉ TIENE DE IMPORTANTE ESTA PELÍCULA?


Ante todo es importante decir que, La quimera del oro fue - desde su lanzamiento y a través de las décadas - una película aclamada siempre por la crítica... y sigue siendo una de las obras más célebres de la innumerable producción cinematográfica de Charles Chaplin. Incluso el propio Chaplin la citó en varias ocasiones como la película por la que más deseaba ser recordado.


En 1942, Chaplin relanzó una versión con efectos de sonido, música y narración, que recibió nominaciones al Óscar a la mejor banda sonora y a la mejor grabación de sonido.


En 1958, la película ocupó el segundo puesto en la prestigiosa lista de los 12 de Bruselas, en la Exposición Universal de 1958, y tan solo por un margen de cinco votos quedó detrás del film "El acorazado Potemkin" (el clásico del director ruso Sergei Eisenstein, de 1925).


En 1992, por su importancia cultural, histórica y estética, la Biblioteca del Congreso estadounidense seleccionó la película La quimera del oro para su conservación en el Registro Nacional de Cine de Estados Unidos.


En 1953, la versión original de 1925 de la película entró en el dominio público en los Estados Unidos porque los demandantes NO RENOVARON su registro de derechos de autor en el año número 28 después de su publicación.



____

Publicación original del profesor José Córdova García 


Fuente de información para generar y verificar el texto: 


IMDB:

https://m.imdb.com/es/title/tt0015864/


Wikipedia (versión en inglés)

https://en.m.wikipedia.org/wiki/The_Gold_Rush







 


Comentarios

Entradas más populares de este blog

APRENDIENDO MAPUDUNGUN:INCHE KAI CHE

El Volcán Osorno

ORIGEN DEL APELLIDO CÓRDOVA